• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Industria del calzado genera entre 50 mil y 60 mil puestos de trabajo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 15, 2023

El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Di Benedetto, dijo que aproximadamente 60.000 personas trabajan directa e indirectamente en el sector y explicó que en la mejor época se generó cerca de 300.000 puestos de trabajos en todo el país. Resaltó la importancia que tiene privilegiar los productos nacionales para los empresarios de este gremio y para el país


El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Di Benedetto, informó que aproximadamente 60.000 personas trabajan directa e indirectamente en el sector.

«Nosotros ocupamos aproximadamente 50.000 o 60.000 personas en mano de obra directa e indirecta», precisó.

A través de una entrevista con Unión Radio, Di Benedetto sostuvo que en su mejor época, el sector generó cerca de 300.000 empleos para trabajaba con calzados en todo el país. «Teníamos obviamente una cuota de mercado mucho más grande. Yo calculo que llegamos a ocupar entre 250.000 y 300.000 personas».

Di Benedetto resaltó la necesidad de «privilegiar» los productos nacionales ante los artículos importados.

*Lea también: Cavecal: Industriales solicitamos la constitución de un Gobierno de Emergencia Nacional

En marzo pasado, el presidente de Cavecal precisó que para 2023 el inicio y puesta en marcha del sector se retrasaría, por lo que piensa que para este segundo trimestre de 2023 «retomemos los niveles de producción».

Comentó que los logros del sector el año pasado «fue a pulmón propio» debido a que los empresarios del calzado esperan la activación de un plan de financiamiento» para elevar los niveles de producción.

Precisó que en Venezuela se produce el zapato de cuero, pero «lamentablemente, la importación es lo que nos afecta mucho».

Añadió que la gente «se está empezando a cansar» de ese producto de baja calidad que llega en las importaciones. «Eso nos ayuda para ir recuperando esa cuota de mercado».

«Estamos en capacidad de producir un zapato con materia prima nacional, el año pasado llegamos a producir 17 millones de pares de zapatos», recalcó.

Igualmente, manifestó que «la nivelación de los sueldos y salarios es importante», así como la regularización de los productos importados.

«No estamos en contra de la importación, sino de la exoneración de los aranceles», destacó.

Con información de Unión Radio

Post Views: 3.077
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CavecalEconomíaTony Di Benedetto


  • Noticias relacionadas

    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
      mayo 21, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Abr
      abril 24, 2025
    • El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
Ingenieros agrónomos señalan aumento de producción de pollo y disminución del maíz
abril 14, 2025
Empresa Eni continuará produciendo gas en Venezuela para «no crear una crisis social»
abril 8, 2025
OVF: Hogar, servicios públicos y alimentos son los rubros con mayor inflación en marzo
abril 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda