• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Inflación de enero duplicó la de diciembre de 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | febrero 13, 2020

Según lo expuesto por el diputado Alfonso Marquina la inflación se ha incrementado de manera desproporcionada por la emisión de dinero inorgánico por parte del gobierno de Nicolás Maduro con el objetivo de seguir financiando el gasto público


El diputado Alfonso Marquina, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), informó el 13 de febrero que la inflación en enero se ubicó en 65,4%, lo que significa que duplicó la tasa reportada en diciembre, que fue de 33,1%.

«La inflación se ha incrementado de manera desproporcionada por la emisión de dinero inorgánico por parte del gobierno de Nicolás Maduro, con el objetivo de seguir financiando el gasto público, y por las políticas económicas que han hecho que cada vez sean menos los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado», explicó el parlamentario.

*Lea también: Guanipa exhibe las ruinas de una Conferry que cayó en manos del Gobierno

Según Marquina, hoy los venezolanos no pueden acceder a productos de primera necesidad. Indicó que 95% de los venezolanos dedica sus ingresos, bien sea los que tienen un empleo fijo o que reciben remesas, a tres rubros fundamentales: alimentación, salud y transporte que son, precisamente, los que más aumentaron en enero.

El rubro salud registró una inflación de 117,3%, transporte 115,5% y alimentos y bebidas no alcohólicas de 91,8%.

A su juicio, las políticas económicas que ha implementado el gobierno de Nicolás Maduro, lejos de resolver la crisis, la ha agravado. Asimismo, señaló que Venezuela es el único país del mundo donde también hay inflación en «moneda dura», para referirse a las monedas extranjeras.

Marquina aseveró que el Ejecutivo ha permitido la importación libre, lo que en su opinión contradice lo que dice el Gobierno de que hay un bloqueo económico.

«No son todos los venezolanos que pueden comprar en un bodegón, lo que ha creado una brecha entre los que tienen divisas y los que no. Según la instancia parlamentaria, 25% de la población tiene las divisas para acceder a estos productos importados, y 75% sigue ganando en bolívares que no alcanzan para pagar los bienes y servicios producto de la inflación que sigue castigando a los venezolanos», agregó.

Según la instancia parlamentaria, que desde enero de 2017 calcula su propio Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) dada la política de ocultamiento que mantuvo el Banco Central de Venezuela (BCV) desde 2015, Venezuela cerró el año 2019 con una inflación de 7.374,4%.

La política de contracción del crédito que aplica el Banco Central de Venezuela (BCV) a través del encaje bancario marginal, como parte un plan diseñado por el gobierno de Nicolás Maduro para contener el precio del dólar y frenar la inflación, hizo que la variación de precios el año pasado fuera menor que en 2018, año que cerró con una inflación de 1.698.844,2%. Sin embargo, la administración de Maduro la ha controlado a costa de generar una mayor contracción de la economía, que en los últimos seis años ha caído casi un 60% según el Banco Central.

El 4 de febrero el BCV informó que el país cerró 2019 con una inflación de 9.585,5%, superior a la reportara por el Parlamento. Según el ente emisor, los tres rubros que más aumentaron durante el año pasado fueron servicios de vivienda (excepto teléfono), que en promedio subió 22.045,5%; salud, que se incrementó 17.872,4%; y educación, que registró una variación de 18.861,1%.

Post Views: 1.735
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alfonso MarquinaInflación


  • Noticias relacionadas

    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
      junio 4, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado a la justicia
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta

También te puede interesar

Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
abril 17, 2025
Informe IIES estima inflación en 220,94% y contracción económica de 2% al cierre de 2025
abril 9, 2025
¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
abril 3, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad",...
      julio 3, 2025
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio...
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda