• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Inflación se acelera con fuerza en enero por alza del dólar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | febrero 9, 2021

La inflación en enero fue de 55,2%, una aceleración de 34 puntos porcentuales respecto a diciembre, cuando se ubicó en 21,2%, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas


La hiperinflación se aceleró con fuerza en enero por el aumento del tipo de cambio, que subió más de medio millón de bolívares. De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas, el aumento promedio de precios fue de 55,2%, una aceleración de 34 puntos porcentuales respecto a diciembre, cuando se ubicó en 21,2%.

«Es un mal comienzo de año en relación con la variación de precios», afirmó, en rueda de prensa, el diputado de la Asamblea Nacional (AN) de Juan Guaidó Ángel Alvarado, miembro del Observatorio de Finanzas. «Volvimos a superar la barrera de 50%, lo que quiere decir que la hiperinflación se va a mantener por lo menos 12 meses más. Este fenómeno, que comenzó en noviembre de 2017, se extenderá por lo menos hasta enero de 2022».

Con este resultado, la tasa de inflación interanual –enero de 2021 en comparación con el mismo mes de 2020– se ubicó en 3.478%. Esta fue la variación promedio de precios de bienes y servicios en ese período.

Alvarado explicó que la aceleración de la inflación responde a la devaluación del bolívar frente al dólar de un 64%.

Señaló que en enero se ajustaron los rezagados precios en el rubro de esparcimiento, el cual varió 312%. La entrada al cine, por ejemplo, aumentó 3.450%, según el diputado.

A esparcimiento le siguen los rubros salud, que aumentó 70,9%; restaurante y hoteles, que subió 70,3%; vestido y calzado, que se incrementó 69,8%; transporte, que varió 67,4%; y bienes y servicios diversos, que registró un alza de 66%.

Los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron en enero un promedio de 58,1%. Según el observatorio, la canasta alimentaria se situó en 423,04 millones de bolívares, lo que significa un incremento de 2.524% en comparación con el costo de un año atrás, que fue de 16,11 millones de bolívares. El salario mínimo y la pensión en este mismo período aumentaron apenas 380%, de 250.000 a 1,2 millones de bolívares.

Al cambio el costo de la canasta de alimentos medida por el observatorio también registró un incremento entre enero de 2020 y enero de 2021: pasó de 207 a 251 dólares, un incremento de 21%. Esto demuestra que ni siquiera el dólar, la moneda refugio de los venezolanos, está a salvo de la crisis hiperinflacionaria.

«No hay voluntad política ni por parte de quien ocupa el poder ni por el Banco Central de Venezuela de resolver la crisis. Lo que se ve son voluntades de resolver algunos problemas económicos pero no el más importante, el que afecta a la inmensa mayoría de los venezolanos, que es la hiperinflación. Sus acciones están enfocadas en traer capital a través de inversiones y reprivatizaciones. Privilegian el capital y relegan el trabajo y el salario. Los millones de pensionados y trabajadores públicos siguen ganando una miseria», señaló Alvarado.

El experto no descarta que en 2021 se registre un tímido crecimiento económico en Venezuela luego de la pandemia y de haber sufrido una recesión desde 2013. «Ha habido reformas, levantamiento de control de precios y de cambio y una flexibilización del sector energético, pero esa política no mejorará la calidad de vida de la mayoría de los venezolanos. Puede generar mejoras en algunos sectores, pero no en la inmensa mayoría de la población. Sería un crecimiento económico que no mejoraría la calidad de vida y que ampliaría aún más la brecha social, que haga que los que tienen y siempre han tenido tengan más y los que no tienen tengan menos, que Venezuela sea una sociedad mucho más desigual de lo que ya es».

Post Views: 1.332
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Angel AlvaradoHiperinflaciónÍndice Nacional de Precios al ConsumidorObservatorio Venezolano de Finanzas


  • Noticias relacionadas

    • Observatorio de Finanzas rechaza «detenciones» de personas por difundir datos económicos
      junio 13, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025
    • OVF: Inflación de febrero registró significativa aceleración al llegar a 12,8%
      marzo 5, 2025
    • OVF prevé caída de hasta 7,5% del sector petrolero en 2025 sin licencia de Chevron
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas"
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
    • Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir el narcotráfico
    • Maduro anuncia despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU

También te puede interesar

OVF reporta aceleración en la inflación de enero al cerrar en 7,9%
febrero 5, 2025
OVF estima que la inflación para 2024 en Venezuela finalizó en 85%
enero 6, 2025
Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
diciembre 23, 2024
Cómo se destruyó el sistema de crédito en Venezuela (I)
diciembre 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita...
      agosto 19, 2025
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre...
      agosto 19, 2025
    • Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda