• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Infobae: crece exportación de oro en Nicaragua y sospechan triangulación con Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

oro Nicaragua, un régimen antidemocrático y ¿monárquico?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 27, 2022

Las exportaciones de oro en Nicaragua han tenido un inusitado crecimiento desde 2018, indicó Infobae en un reportaje. Para 2019, el Centro de Trámites de las Exportaciones ubicaba el oro como el tercer rubro en importancia y ya para 2020 este metal se había convertido en el principal producto de exportación de ese país


Las sanciones estadounidenses a las exportaciones de oro en Nicaragua anunciadas el lunes 24 de octubre apuntan a golpear las fuentes de dinero de la dictadura Ortega Murillo y la estructura para «triangular» el oro venezolano, aseguran economistas que conversaron con Infobae.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) incluyó en la lista de sancionados a la gubernamental Dirección General de Minas, al tiempo que una orden una ejecutiva firmada por el presidente Joe Biden otorga autoridad a este departamento para sancionar a otras personas vinculadas al sector del oro en Nicaragua y para prohibir inversiones estadounidenses en otros sectores de la economía nicaragüense.

Las exportaciones de oro en Nicaragua han tenido un inusitado crecimiento desde 2018. Para el año 2019, el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), ubicaba el oro como el tercer rubro en importancia y ya para el año 2020 este metal se había convertido en el principal producto de exportación de Nicaragua.

Infobae indicó en su publicación que Nicaragua tiene ingresos de aproximadamente un mil millones de dólares anuales por exportaciones de oro. Entre enero y septiembre de este año, ya se ha exportado oro por un valor de $708,7 millones, según las estadísticas de Cetrex, una entidad del gobierno.

En una década las exportaciones de oro del país se duplicaron al pasar de 174,560 onzas (5.4 toneladas métricas) en 2010 a 377,970 onzas (11.7 toneladas métricas) en 2020, según datos de Cámara Minera de Nicaragua (Caminic). Las expectativas de esta Cámara es alcanzar las 500,000 onzas (15.5 toneladas métricas) para el 2023.

El periodista estadounidense Douglas Farah, investigador en temas de seguridad y crimen organizado, asegura que tras el crecimiento de las exportaciones de oro en Nicaragua está una estructura creada para burlar las sanciones estadounidenses contra el régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela, según declaró al Diario de las Américas, en abril del año pasado.

«Lo que vemos es que gran parte del oro de Venezuela va a Nicaragua y es exportado al mercado internacional como oro nicaragüense, es una manera de evitar sanciones», explicó el investigador.

«Sale mucho oro ilegal de Venezuela, lo mandan a Nicaragua y lo venden como oro nicaragüense ante el mercado transnacional. Hay mucha relación, Venezuela no tiene el dinero que tenía antes, ya no puede regalar tanto, tampoco está lavando tanto dinero porque el Estado ya no tiene tanto dinero para lavar», añadió

Según el periodista, el oro representa mayores ingresos que el petróleo y el narcotráfico e implica un riesgo menor.

En marzo de 2019, la OFAC del Departamento del Tesoro de los EEUU, incluyó en su lista de sancionados a la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven), de forma similar a como este lunes se sancionó a la Dirección General de Minas en Nicaragua.

«La sanción va indirectamente contra los venezolanos, porque se sabe que Venezuela triangula oro a través de Nicaragua porque tiene bloqueadas las ventas», afirma el sociólogo y economista nicaragüense Oscar René Vargas.

«Las exportaciones se duplicaron sin que haya habido mayores inversiones en la rama aurífera. Ese incremento se da, no por compañías extranjeras, sino por esta triangulación entre los Ortegas. Por eso las sanciones», agregó Vargas.

*Lea también: Maduro admite que Venezuela no es capaz de autoabastecerse y urge impulsar la producción

Para el director de Expediente Abierto, Javier Meléndez, estas son «las sanciones más potentes que la administración Biden ha hecho contra el régimen» de Daniel Ortega, y pronostica que «Nicaragua buscará replicar lo que sus socios estratégicos están haciendo, como es el caso de Venezuela», para burlarlas.

Con estas sanciones «están golpeando no solo a la dictadura sino también a Venezuela en su capacidad de sacar oro a través de Nicaragua», añadió Meléndez, en entrevista al programa Café con Voz.

El Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró a través de una hoja informativa publicada el martes 25 que las medidas buscan «demostrar nuestro compromiso con el pueblo nicaragüense al ampliar las herramientas para hacer que el régimen de Ortega-Murillo rinda cuentas por su escalada de violaciones de los derechos humanos, el desmantelamiento continuo de las instituciones democráticas, los ataques a la sociedad civil y el aumento de la cooperación con Rusia en materia de seguridad».

«Simultáneamente con esta medida, el Departamento del Tesoro está designando a una entidad nicaragüense clave que es fundamental para el sector minero que beneficia directamente al régimen de Ortega-Murillo, así como a una persona vinculada a los principales abusos contra los derechos humanos en el país», apunta el boletín oficial.

Según información oficial publicada por el diario La Prensa, Estados Unidos representa el mercado para el 96% de las exportaciones del oro nicaragüense. Sin embargo, Oscar René Vargas considera que el régimen de Ortega tiene alternativas dónde colocar el oro de Nicaragua.

«El oro tiene mucho mercado internacional. China, India, Suiza y hasta Rusia son compradores de oro. El mercado siempre va a estar abierto. Si se cierra ese país, los otros países van a estar abiertos», dice.

Post Views: 2.845
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro de Trámites de las ExportacionesExportaciones de oroNicaraguaOFACVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
      julio 7, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco
    • Supremo brasileño rebate a Trump: niega censura y justifica el proceso contra Bolsonaro

También te puede interesar

Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
junio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda