• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Informe de Acnudh debió ser mas acucioso sobre incumplimiento de recomendaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acnudh Foro Penal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 3, 2020

La ONG Foro Penal denunció que el reciente informe de Acnudh no se refiere a la utilización injustificada de la pandemia covid-19, y del estado de alarma, “para restringir absolutamente el acceso a la justicia”


La Organización No Gubernamental (ONG) Foro Penal, manifestó este viernes su posición en un comunicado referente a la actualización del informe de derechos humanos realizado por la Alta Comisionada de Naciones Unidas (Acnudh), Michelle Bachelet, presentado el pasado 2 de julio de 2020.

La ONG apuntó que las sugerencias realizadas por el organismo internacional en su último informe (4 de julio de 2019), donde emitían cerca de 23 recomendaciones, “en su totalidad fueron incumplidas por el régimen venezolano”.

“A pesar de establecer, de manera general, que se mantienen las graves violaciones a los Derechos Humanos (…) En nuestro criterio se debió haber realizado una evaluación técnica y objetiva más acuciosa sobre los incumplimientos del Estado venezolano”, señala el comunicado.

En este sentido, Foro Penal se refirió a “algunas sugerencias” incumplidas por parte del régimen venezolanos y que el informe de 2020, en su extensión a ser publicada el próximo 15 de julio, debiera mencionar de manera específica a manera de brindar un panorama completo.

En cuanto a los “actos de persecución y represión selectiva por motivos políticos”, la organización señaló que el informe de la Acnudh de 2019, solicitó al régimen de Nicolás Maduro el cese de las mismas, a lo que agregaron que el reciente documento sostiene el reconocimiento a “la continuidad de las persecuciones, desapariciones, torturas y asesinatos por parte de los organismos de represión de la tiranía”.

Sin embargo, rechazaron que solo se refiera a una muestra de 110 casos “sin indicar la magnitud real del problema y no se refiere a las múltiples denuncias realizadas de incremento de la represión política por parte de víctimas y organizaciones de Derechos Humanos”.

*Lea También: Pandemia pone en evidencia la precaria atención fronteriza a migrantes venezolanos

De la misma manera, denunciaron que el reciente informe de Acnudh no se refiere a la utilización injustificada de la pandemia covid-19, y del estado de alarma, “para restringir absolutamente el acceso a la justicia”.

“Esto es una grave situación que viola el derecho a la defensa, el derecho a la tutela judicial efectiva y a la libertad de las víctimas, sobre todo de los detenidos arbitrariamente. Tampoco indica los traslados ilegales de una cárcel a otra de varios presos políticos de los que, hasta el presente, no hay información oficial”, señala el comunicado.

Asimismo, el comunicado de la ONG Foro Penal recuerda la recomendación de “proceder a la liberación incondicional de todas las personas privadas de libertad de manera ilegal o arbitraria”, a lo que añadieron que esta nueva actualización del informe de no se refiere al mantenimiento de la táctica “puerta giratoria”.

“No se refiere a la evidente existencia de presos y detenidos políticos (…) Mientras se liberan algunos se siguen encarcelando a otros (…) El número de presos y detenidos políticos ha aumentado”, señala el documento de la ONG.

Por último, Foro Penal se refirió al llamado que realizó la oficina de Alta Comisionada Michelle Bachelet a terminar con la persecución de periodistas y a que “revoque las clausuras y ponga fin a otras medidas de censuras a los medios de comunicación”, a lo que la ONG agregó que la recomendación no ha sido tomado en cuenta “ya que las arremetidas del régimen de Nicolás Maduro contra los medios de comunicación y periodistas se han incrementado durante el último año”.

Post Views: 1.237
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ACNUDHForo PenalVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Foro Penal registra 884 presos políticos: aún hay cuatro adolescentes detenidos
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"

También te puede interesar

Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
noviembre 18, 2025
México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
noviembre 17, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda