• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cerca de 10 millones de venezolanos padecen de inseguridad alimentaria, advierte la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

López
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 28, 2020

El informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA) señala que la inseguridad alimentaria de los venezolanos, a diferencia de otros años, es provocada por el alto costo de la vida y no por escasez de alimentos básicos


Uno de cada tres venezolanos tiene dificultades para poner los nutrientes suficientes sobre su mesa debido la severa contracción económica y su larga crisis política que existe en el país.

Así lo dio a conocer el último informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el cual señala que cerca de 10 millones de venezolanos padecen de inseguridad alimentaria y que es necesaria su pronta asistencia.

La inseguridad alimentaria se define como la incapacidad de una persona para obtener los requerimientos dietéticos básicos y mucho más en un país como Venezuela donde el salario mensual de un trabajador equivale a cuatro dólares.

El informe se basa en una encuesta de 8375 familias distribuidas en los 24 estados del país, donde un 7,9% (2,3 millones de venezolanos) está en inseguridad alimentaria severa, mientras que un 24,4% adicional (siete millones) presenta inseguridad alimentaria moderada.

El documento de la ONU señala que la inseguridad alimentaria de los venezolanos, a diferencia de otros años, es provocada por el alto costo de la vida y no por escasez de alimentos básicos. Expertos consideraron que la situación es de carácter nacional.

Estados como Lara (18 %), Cojedes (19 %) y Mérida (23 %), son aquellos que tienen menor índice de inseguridad alimentaria, y donde solo una de cada cinco personas corre riesgo en su alimentación.

Mientras que en localidades como Delta Amacuro (21 %), Amazonas (15 %), Falcón (13 %), Zulia (11 %) y Bolívar (11 %), es donde existe mayor prevalencia de inseguridad alimentaria.

A través de los análisis de patrones de consumo de alimentos, estrategias de sobrevivencia de medios de vida y vulnerabilidad económica, integrados en el Puntaje de Consumo de Alimentos (FCS, por sus siglas en inglés), determinaron que uno de cada cinco hogares (17,8 %) tiene un nivel inaceptable de consumo de alimentos, del cual 12,3 % tiene un consumo límite y un 5,5 % un consumo pobre.

Lea También: Intención de voto chavista duplicaría a la opositora, según encuesta revelada por Maduro

Asimismo, el sondeo reveló que el 74% de las familias han cambiado sus hábitos alimenticios para hacer frente al problema, que incluye reducir la variedad y calidad de la comida que consumen. El 60% de las familias reportaron haber reducido sus porciones, el 33% indicó que han aceptado alimento en pago a su trabajo y el 20% reportó haber vendido bienes familiares para cubrir sus necesidades básicas.

El estudio de PMA fue realizado excepcionalmente a invitación del gobierno de Venezuela, quien se ha mostrado mayormente renuente en los últimos años a invitar a las organizaciones internacionales a evaluar la situación humanitaria en su país. El PMA aseguró que se le brindó “completa independencia” y recabó los datos en el país “sin ningún tipo” de restricciones.

El gobierno de Nicolás Maduro aún no ha ofrecido declaraciones acerca del tema.

El organismo de Naciones Unidas “espera continuar su diálogo con el gobierno venezolano y proseguir conversaciones que se enfocarán en el camino a seguir para brindar asistencia a aquellos en inseguridad alimentaria”, indicó en un comunicado.

Post Views: 2.892
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Informe de la ONUPrograma Mundial de AlimentosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro presos políticos detenidos en El Rodeo
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado crisis política de Venezuela
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas
    • Edmundo González exige fe de vida de su yerno: Muchos estamos viviendo esta situación

También te puede interesar

Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda