• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Informe del PNUD ubica a Venezuela como el país con mayor vulnerabilidad financiera de la región



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

recesión OVF
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 2, 2021

Según el indicador que mide criterios de liquidez y solvencia financiera, Venezuela, Argentina, Ecuador, Belice y Granada son los cinco países de Latinoamérica que están en el mayor riesgo de vulnerabilidad


Venezuela es el primero de cinco países con el mayor riesgo de vulnerabilidad financiera, según un informe presentado este jueves 1ro de abril por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El análisis, basado en niveles de deuda y criterios de liquidez y solvencia financiera de cada país, muestra que una de cada tres naciones de Latinoamérica está en situación de vulnerabilidad.

De los 40 países que conforman América Latina y el Caribe, 14 de ellos entran en la categoría de «vulnerables» según el análisis realizado por la mayor agencia de desarrollo del mundo. Pero cinco de ellos están englobados en la categoría de mayor riesgo, aquella en la que se considera que las finanzas públicas están en una situación severa, una lista que encabeza Venezuela, «inmerso en una crisis económica, social y política de larga data y consecuencias devastadoras para su población», señala el documento. Le sigue Argentina, Ecuador y Belice porque en 2020 fueron los tres únicos cinco países del mundo en incurrir en un impago de su deuda.

*Lea también: El último mandato sobre la visita de relatores de la ONU al país lo tiene Maduro

El resto de los 14 países que conforman la lista de «vulnerables» son Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, San Vicente y Granadinas, Dominica y Haití debido a que están enmarcados en el grupo que presenta una deuda “altamente especulativa”.

Ni muy muy, ni tan tan

El análisis presentado por el PNUD plantea un problema doble para países como Venezuela: no es solo que sus finanzas públicas estén comprometidas hasta niveles de riesgo preocupantes sino que, paradójicamente, los países de renta media (la mayoría de ellos están en la categoría de vulnerabilidad severa) no están cubiertos por los mecanismos de alivio de la deuda puestos en marcha en los últimos meses.

Estos mecanismos de ayuda centran sus esfuerzos en los países considerados más pobres, que sí pueden acogerse a estas medidas, como por ejemplo, algunos esfuerzos de ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esa disparidad deja a muchas naciones en un limbo: sus necesidades financieras son acuciantes y empeoran debido a la pandemia, pero no califican para obtener ayuda para salir del trance. 

En el caso de América Latina y el Caribe, los países que sí se pueden beneficiar de estos esquemas de alivio diseñados por la comunidad internacional son cinco, todos ellos centroamericanos o caribeños: Nicaragua, San Vicente y Granadinas, Honduras, Dominica y Haití, mientras que los nueve restantes, entre ellos los de mayor tamaño del grupo, no tienen acceso a los mecanismos puestos en marcha por la comunidad internacional para aliviar su situación: Argentina, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Jamaica, Belice y Granada.

Con información de El País

Post Views: 1.553
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONUPNUDRiesgovulnerabilidad financiera


  • Noticias relacionadas

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González

También te puede interesar

Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda