• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Inicia nueva jornada de huelgas y manifestaciones en Francia contra reforma de pensiones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ley de pensiones Francia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | junio 5, 2023

Desde su aprobación el 11 de marzo, distintos sindicatos han propuesto huelgas indefinidas que paralicen el país con el fin de obligar al gobierno que retire la polémica reforma de la Ley de pensiones


Por decimocuarta vez desde enero, este martes 6 de junio los sindicatos convocaron una nueva jornada de acción contra la reforma de la Ley de pensiones, un mes después de la última gran movilización del 1° de Mayo. Los primeros decretos de aplicación fueron publicados este domingo 4 de junio en el Boletín oficial.

Los sindicatos no bajan los brazos y eso que la reforma, ya aprobada, sigue su curso para que se pueda empezar a aplicar en septiembre. Hasta entonces, debe publicarse oficialmente 31 textos. Los dos primeros ya se publicaron este domingo.

El primero es un decreto sobre «el aumento progresivo de la edad de jubilación de 62 a 64 años», y el segundo sobre «la jubilación anticipada, en particular para las personas con una larga carrera profesional».

La publicación, dos días antes de la decimocuarta jornada de movilización del martes, podría contribuir a movilizar a las tropas, con una manifestación convocada por la intersindical para la que el aumento de la edad legal de jubilación a 64 años es la principal línea roja.

Nuevas batallas en perspectiva en el hemiciclo

El jueves 8 de junio los diputados examinarán un proyecto de ley de derogación de la reforma, presentado por el grupo parlamentario Liot, un pequeño grupo de apenas una veintena de diputados procedentes de horizontes ideológicos muy diversos. El proyecto ha sido rechazado en comisión, pero será objeto de nuevas batallas cuando llegue al pleno de la Cámara.

Así pues, el enfado social no se ha agotado, y esta nueva jornada de acción podría no ser la última resistencia que el ejecutivo esperaba desde hace tanto tiempo. Una jornada de acción que debería ser un buen indicador de la movilización contra la reforma de las pensiones.

Huelgas en los transportes y en las escuelas

Se esperan manifestaciones en las principales ciudades francesas, así como perturbaciones en los transportes públicos, en los aeropuertos y en las escuelas. Pero serán mucho menores, según las previsiones, que en las jornadas precedentes. Circulará el 90% de los trenes, el metro funcionará con normalidad. En cuanto a las clases, todavía no se sabe la incidencia que esta huelga puede tener ya que en la enseñanza secundaria no hay obligación de declararse huelguista con antelación.

En cuanto al tráfico aéreo, se ha reducido el programa de vuelos en un 33% en el aeropuerto de Orly y en un 20% en los aeropuertos de Lion, Marsella, Niza, Toulouse, Burdeos y Nantes.

El martes 6 de junio están previstas unas 250 acciones en toda Francia. Se espera que reúnan entre 400.000 y 600.000 personas, de las cuales entre 40.000 y 70.000 se manifestarán en la capital, según las autoridades.

Esta cifra está lejos del récord de participación del 7 de marzo, 1,28 millones de participantes, según la policía, pero sigue siendo elevada, tras un Primero de Mayo muy movilizado.

En total se desplegarán 11.000 policías, 4.000 de ellos en París, anunció el domingo el ministro del Interior, Gérald Darmanin.

*Lea también: Papa envía al cardenal Matteo Zuppi a Kiev para tratar de mediar en la guerra en Ucrania

Post Views: 1.985
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emmanuel MacronFranciaLey de pensiones FranciaProtestas en Franciareforma de la Ley de pensiones


  • Noticias relacionadas

    • Cancillería recibió copias de estilo de embajadores de Colombia y Francia
      agosto 10, 2023
    • Embajador Romain Nadal se despidió de Venezuela tras seis años de labor
      agosto 4, 2023
    • Miles de personas se manifiestan en apoyo al golpe de Estado en Níger
      agosto 3, 2023
    • Presidentes insisten en retornar al diálogo venezolano y acordar presidenciales
      julio 18, 2023
    • Macron: Cita sobre Venezuela abordó próximas etapas con vistas a elecciones 2024
      julio 18, 2023

  • Noticias recientes

    • María Corina Machado aseguró que tiene "la partida ganada" en la primaria
    • Teniente Igbert Marín se mantiene en protesta en la Dgcim para exigir respeto a sus DDHH
    • Jorge Rodríguez pide a Parlamentos acordar medidas para combatir sanciones
    • Interpol ya incluyó en su lista de más buscados al "Niño Guerrero" y al "Santanita"
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial

También te puede interesar

Presidentes reunieron a Rodríguez y Blyde en cumbre UE-Celac para retomar negociación
julio 17, 2023
Petro anunció que al margen de cumbre UE-Celac se buscará reimpulsar diálogo venezolano
julio 17, 2023
Francia celebra su Día Nacional en medio de un gran despliegue de seguridad
julio 14, 2023
Justicia francesa desestima denuncia de hermana de Diosdado Cabello contra periodista
julio 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado aseguró que tiene "la partida...
      octubre 2, 2023
    • Teniente Igbert Marín se mantiene en protesta en la Dgcim...
      octubre 2, 2023
    • Jorge Rodríguez pide a Parlamentos acordar medidas...
      octubre 2, 2023

  • A Fondo

    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023
    • Así paga el diablo, por Beltrán Vallejo
      octubre 2, 2023
    • Agrada y desagrada ser un papá de grada, por Reuben...
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda