• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Senado francés aprueba la reforma de la Ley de pensiones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | marzo 12, 2023

El senado francés aprobó este 11 de marzo el proyecto de reforma de la ley de las pensiones que incrementa la edad de retiro de 62 a 64 años.  El texto será revisado por una comisión conjunta de senadores y diputados, y será votado por la Asamblea Nacional a mediados de la semana próxima. Las organizaciones sindicales mantienen su llamado a la movilización de la población contra la impopular reforma


La próxima semana será decisiva luego que el Senado aprobó la noche del sábado 11 de marzo, el proyecto de ley que reforma el sistema de jubilaciones, incrementando la edad de retiro de 62 a 64 años.  195 votos a favor contra 112 contra fue el resultado luego que el gobierno recurrió al uso del artículo 44 alinea 3 de la Constitución, que permite hacer votar un texto en el Senado tomando en cuenta únicamente las modificaciones que el ejecutivo acepta. Las propuestas de enmienda presentadas por la oposición fueron rechazadas sin discusión.

La primera ministra Elisabeth Borne calificó el resultado de «una etapa decisiva para alcanzar una reforma que asegurará el futuro de las jubilaciones de los franceses», y volvió a acusar a los representantes de la oposición (socialistas, ecologistas, comunistas, que tienen representantes en el Senado) de querer «obstruir el debate democrático».

La conclusión de los debates en el Senado tuvo lugar un día antes de la fecha inicialmente programada, y pudo concretarse gracias al apoyo del jefe del partido Los Republicanos (LR), representante de la principal fuerza de derecha en el Senado, que retiró una propuesta de enmienda.

Pese a que con ese voto el gobierno se anota un punto a su favor el riesgo de una crisis social sigue abierto. El sábado los sindicatos volvieron a manifestar en toda Francia, y aunque el número de participantes fue sustancialmente inferior al del 16 de febrero pasado, la impopularidad de la reforma sigue intacto. cerca de 8 de cada 10 franceses se oponen a la nueva ley.

El texto será analizado por una comisión paritaria de senadores y diputados afín de lograr un texto común. Una vez lograda esa etapa será sometida al voto de la Asamblea Nacional. El gobierno no tiene mayoría por lo que el voto de los diputados de la derecha LR será indispensable. Hasta ahora solo la mitad de los 61 diputados LR dicen estar dispuestos a apoyar con su voto la reforma. En caso que no alcance una mayoría se da por descontado que el gobierno recurra al artículo 49,3 de la Constitución que le permite adoptar un texto sin ser votado.

Los conjuntos de los sindicatos reiteraron su rechazo a la reforma. Laurent Berger, secretario general de la CFDT, principal confederación sindical del país, advirtió que en caso que el ejecutivo aprueba la ley sin un voto en la Asamblea Nacional sería «una forma de vicio democrático». Marylise Leon, secretaria general adjunta de la misma agrupación, en declaraciones a la televisión este domingo subrayó que «Todo se juega ahora».

Distintos sindicatos proponen una huelga indefinida que paralice el país afín de obligar al gobierno que retire su polémica reforma. El transporte público, los servicios de recolección de basura, trenes, electricidad son algunos de los sectores que se han visto afectados por la huelga. Philippe Martinez, secretario general de la CGT, la segunda confederación más importante de Francia dijo «cuando hay millones de personas en las calles, cuando hay huelgas y todo lo que obtenemos de la otra parte es el silencio, la gente se pregunta: ¿qué más tenemos que hacer para ser escuchados».

*Lea también: Entérate de otras noticias importantes de este #12Mar

Post Views: 2.887
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FranciaHuelgaPensionesreforma de la Ley de pensionesSenado francés


  • Noticias relacionadas

    • Asamblea Nacional francesa avanza en la legalización de la eutanasia
      mayo 27, 2025
    • Manifestantes exigen a la administración de Maduro aumentar pensiones que no pasan de $2
      marzo 13, 2025
    • Operación Leon Marino (1940), por Ángel Rafael Lombardi B.
      marzo 7, 2025
    • Trump y Macron discuten planes para poner fin a la guerra en Ucrania en la Casa Blanca
      febrero 25, 2025
    • Congreso de Chile aprueba reforma a controvertido sistema de pensiones
      enero 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Un docente requiere de 34 salarios para cubrir la canasta alimentaria
enero 24, 2025
Francia pidió a Venezuela reducir representación diplomática en «reciprocidad»
enero 22, 2025
Cuelgan imágenes con “Maduro dictador” en varias ciudades del mundo
enero 19, 2025
Francia tomará medidas de reciprocidad contra Venezuela por reducción de diplomáticos
enero 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda