• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Inician campaña de recolección de Chipos en el estado Bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chipos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 18, 2022

La Incubadora Venezolano de la Ciencia busca contribuir con el monitoreo y vigilancia de la enfermedad de Chagas en Venezuela, identificar cuáles son las especies de Chipos y saber cuál es su distribución de acuerdo al área donde se capturó la muestra 


A finales de diciembre pasado, la Incubadora Venezolana de la Ciencia (IVC) anunció a través de su cuenta en Twitter @incubadorave su campaña de receptoría de chipos #TraeTuChipo en el estado Bolívar, una propuesta que busca prevenir la propagación de la enfermedad de Chagas a través de la identificación taxonómica, charlas de concientización y diagnóstico parasitológico.

Recientemente fue habilitada una nueva receptoría de la Campaña #TraeTuChipo en el Estado Bolívar, si capturas a un chipo contáctanos para mayor información. @DavidForeroMD @FhabianCarrion @svinfectologia #Bolivar#TraeTuChipo pic.twitter.com/XZejjcSfVm

— Incubadora Venezolana de la Ciencia (@incubadorave) December 27, 2021

La coordinadora de Redes de la Incubadora Venezolana de la Ciencia y coordinadora de la División de Recursos Sistemas de Información Geográfica (SIG), Lourdes Delgado, precisó a Correo del Caroní que el centro de recepción se encuentra en Ciudad Bolívar en el local comercial 3, Centro Clínico Universitario de Oriente, avenida Germania con calle Roraima.

La campaña #TraeTuChipo comenzó oficialmente en enero de 2020 con el propósito de crear una red de científicos ciudadanos, donde las personas que sean o no profesionales del área de la salud puedan contribuir desde su comunidad con el proyecto.

¿Sabes reconocer a los Chipos (Triatominos)? si capturas a un insecto contáctanos a los números indicados según tu ubicación. Ofrecemos identificación del insecto y diagnóstico parasitológico gratuito. Comparte con el #TraeTuChipo pic.twitter.com/nENoboyjz0

— Incubadora Venezolana de la Ciencia (@incubadorave) January 14, 2022

El proyecto cuenta además con un grupo de especialistas para brindar a las personas que realicen reportes indicaciones precisas y el acompañamiento mediante WhatsApp o llamadas para hacer la captura correcta del insecto.

Delgado expresó sobre la captura de los chipos que “la idea es entrenar a las personas para que lo hagan correctamente, para que hagan una captura segura y así puedan llevarlo en caso de que la recepción pueda recibirlo”.

Asimismo destacó una serie de pasos a realizar para la captura segura del insecto:

  1. Identificarlo
  2. No tomar directamente el insecto
  3. Cubrir las manos con guantes o bolsa plástica
  4. No aplastarlo, pues si el insecto tiene el parásito de la enfermedad de Chagas activo puede hacer que las heces se esparzan por la zona.
  5. Resguardarlo en un envase plástico, preferiblemente transparente para poder visualizarlo
  6. Desinfectar el área

Por otro lado, destacó que la Incubadora Venezolana de la Ciencia cuenta con una plataforma para realizar reportes mediante un formulario.

Objetivos de la campaña

De acuerdo con Delgado, la campaña tiene diferentes objetivos, entre estos: contribuir con el monitoreo y vigilancia de la enfermedad de Chagas en Venezuela, identificar cuáles son las especies de triatomino y saber cuál es su distribución de acuerdo al área en donde el insecto es capturado.

El proyecto cuenta con un grupo de especialistas para brindar a las personas que realicen reportes indicaciones precisas y el acompañamiento mediante WhatsApp o llamadas para hacer la captura correcta del insecto.

Por otro lado, precisa que #TraeTuChipo busca saber dónde esas especies de triatomino se encuentran, dónde están más presentes. Además de determinar cuál es el porcentaje del insecto que están positivos con el parásito de Chagas, y priorizar los programas de prevención y control según la presencia del insecto en determinadas áreas.

El grupo élite de investigación en Ciencias de la Salud dispone de un monitor en tiempo real donde los ciudadanos pueden acceder a la plataforma y realizar reportes, asimismo, para consultar los reportes procesados de triatominos.

Con información de Correo del Caroní

*Lea también: Estos son los países de la región que exigen cartón de vacunación contra la fiebre amarilla

Post Views: 4.453
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarChipo


  • Noticias relacionadas

    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión"
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
    • Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional

También te puede interesar

Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
septiembre 9, 2025
Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
agosto 27, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
julio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica...
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar...
      noviembre 23, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda