• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Iniciativa para combatir desigualdad en cáncer de mama puede salvar 2,5 millones de vidas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 4, 2023

Cada 4 de febrero la ONU celebra el Día Mundial contra el Cáncer. En víspera de la fecha, la OMS dio a conocer una iniciativa que puede salvar a nivel mundial a dos millones y medio de mujeres. La supervivencia del cáncer de mama es del 50% o menos en muchos países de ingresos bajos y medios, mientras que es superior al 90% en los países de ingresos altos

Texto: ONU


Una iniciativa mundial liderada por la Organización de Naciones Unidas para combatir el cáncer de mama podría salvar 2,5 millones de vidas de aquí a 2040, informó este viernes 3 de febrero la Organización Mundial de la Salud (OMS) en vísperas del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero.

Anualmente se diagnostica a más de 2,3 millones de mujeres con cáncer de mama, lo que lo convierte en el tipo más frecuente en el mundo entre los adultos. Aunque un número limitado de países de ingresos altos ha logrado reducir el índice de mortalidad de esta enfermedad en un 40% desde 1990, para las mujeres de países más pobres uno de los principales retos es recibir un diagnóstico a tiempo.

«La supervivencia del cáncer de mama es del 50% o menos en muchos países de ingresos bajos y medios», declaró a los periodistas en Ginebra la doctora Bente Mikkelsen, de la Organización Mundial de la Salud. Pero la tasa es «superior al 90% para quienes pueden recibir la mejor atención en los países de ingresos altos», subrayó.

Una prioridad en todas partes

Para hacer frente a estas desigualdades, la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama de la agencia de la ONU pretende reducir la mortalidad por esta enfermedad en un 2,5% anual.

*Lea también: Científicos desarrollan vacuna que entrena el sistema inmunitario contra el cáncer

«Los países con sistemas sanitarios más débiles son los menos capaces de gestionar la creciente carga del cáncer de mama. Supone una enorme carga para las personas, las familias, las comunidades, los sistemas de salud y las economías, por lo que debe ser una prioridad para los ministerios de salud y los gobiernos de todo el mundo», ha declarado el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

«Tenemos las herramientas y los conocimientos para prevenir el cáncer de mama y salvar vidas. La OMS está apoyando a más de 70 países, en particular a los de ingresos bajos y medianos, para detectar antes el cáncer de mama, diagnosticarlo más rápidamente, tratarlo mejor y dar a todas las personas con cáncer de mama la esperanza de un futuro sin cáncer.»

Los tres pilares de la Iniciativa

Para abordar las necesidades específicas de cada país y orientar a los gobiernos, el marco de la iniciativa tiene tres pilares:

  • La promoción de controles sanitarios para fomentar la detección precoz.
  • El diagnóstico oportuno.
  • El tratamiento con terapias eficaces.

Para 2040 se esperan más de tres millones de casos y un millón de muertes al año en todo el mundo.  Aproximadamente 75% de estas muertes se producirán en países de ingresos bajos y medios.

«Realmente no podemos evitar el cáncer de mama si vamos a abordar el cáncer en los países», dijo el doctor, Ben Anderson, responsable médico de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama de la OMS.

*Lea también: Sociedad Anticancerosa advierte que la pesquisa de cáncer de mama en Venezuela es baja

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Además, causa más años de vida ajustados por discapacidad perdidos en mujeres que cualquier otro cáncer. Su carga es desproporcionadamente mayor en los países en vías de desarrollo, donde la mayoría de las muertes por cáncer de mama ocurren prematuramente, en mujeres menores de 70 años.

En el 95% de los países, el cáncer de mama es la primera o segunda causa de muerte femenina por cáncer. Sin embargo, casi el 80% de las muertes por cáncer de mama y de cuello uterino se producen en países de ingresos bajos y medios, según la OMS.

Situación en las Américas

Las Américas representaron casi una cuarta parte de los nuevos casos de cáncer de mama en 2020, año en el que hubo más de 210,000 nuevos diagnósticos de cáncer de mama en América Latina y el Caribe, y casi 68,000 muertes.

Un ejemplo de la desigualdad en la región es que en América Latina y el Caribe, la proporción de mujeres afectadas por la enfermedad antes de los 50 años (32%) es mucho mayor que en América del Norte (19%).

Si la Iniciativa tiene éxito, se evitarían casi 480.000 muertes por cáncer de mama solo en la región de las Américas durante el período de 20 años.

Post Views: 3.626
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cáncer de mamaDía Mundial contra el CáncerONUSalud


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #2Jul
      julio 2, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Jul
      julio 1, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Jun
      junio 29, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #23Jun
junio 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #20Jun
junio 20, 2025
Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
junio 18, 2025
Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda