• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Innovación: volver a encarrilarse, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Innovación: volver a encarrilarse
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | junio 14, 2024

X: @DavidSomozaM


«Aquí hay una paradoja. Las empresas nunca han dado mayor prioridad a la innovación y, sin embargo, nunca han estado tan poco preparadas para cumplir sus aspiraciones de innovación. Es una receta para la decepción». Este es uno de los principales planteamientos de Boston Consulting Group en su más reciente informe sobre las compañías más innovadoras de 2024.

Esa «receta para la decepción» tiene que ver con el hecho de que si bien la capacidad de una empresa para innovar no es solo una ventaja, sino una necesidad, éstas «nunca han estado tan mal preparadas como hoy para alcanzar sus objetivos de innovación», advierte la consultora en función de los resultados del estudio que realizó.

Para llegar a tal conclusión, BCG examinó la brecha de preparación de las empresas para la innovación, la cual catalogó de «preocupante». El punto de partida fue el informe Empresas más innovadoras de 2021. En ese momento, 20% de las compañías calificaron como «preparadas» según el criterio de referencia innovación-impacto de la firma, a pesar de que 75% clasificaba la innovación como una de las tres prioridades principales.

Hoy la evidencia es otra. En una encuesta realizada a 1.000 altos ejecutivos, la consultora encontró que 83% considera la innovación como una de las tres principales prioridades. Sin embargo, y aquí el punto crítico, solo 3% de las empresas están «preparadas para la innovación».

En el artículo How Companies Can Get Their Innovation Mojo Back, BCG revela que el estudio, basado en las respuestas a un conjunto de preguntas de evaluación comparativa que miden la madurez de una organización en 10 dimensiones de innovación, halló que «la preparación ha estado disminuyendo durante un tiempo». La proporción de empresas preparadas para la innovación fue de 20% en 2022 y 9% en 2023.

«La pandemia, la volatilidad macroeconómica y las crecientes tensiones geopolíticas han desplazado el enfoque de los líderes hacia la agilidad y la eficiencia a corto plazo. Pero el objetivo de la innovación es detectar y capturar una parte desproporcionada de los conjuntos de valor más atractivos del mañana. Nuestro análisis encontró mucha actividad, pero ningún enfoque o dirección clara, y seguir los movimientos no te prepara para ganar el futuro», asegura Boston Consulting Group.

Lo positivo es que no todo está perdido. Es posible que las empresas y sus líderes vuelvan a encarrilarse en la senda de la innovación. Si es así, entonces, ¿qué hacer? Lo principal que deben tener en cuenta es que el éxito de la innovación comienza con la estrategia.

De hecho, los ejecutivos consultados por la consultora detectaron ese problema: más de la mitad citó una estrategia poco clara o demasiado amplia como el principal desafío que frena el éxito de la innovación de sus organizaciones. Esto implica poner en marcha mejores prácticas dentro la compañía que garanticen, precisamente, la innovación.

*Lea también: Cuando los CEO hacen una pausa, por David Somoza Mosquera

La lista es amplia, así que solo destacaremos tres prácticas que consideramos clave. Primero, que desde la alta dirección se defienda la innovación, ya que permite crear la sensación clara de que la innovación es una prioridad.

Segundo, tener claridad sobre dónde innovar y dónde no y para ello es conveniente construir un fuerte vínculo entre la estrategia de innovación y la estrategia comercial, lo que contribuye también a trazar el camino.

Tercero, apoyarse en la tecnología, la cual puede ayudar a generar ideas, perfeccionar conceptos y lograr importantes ahorros de tiempo. Según BCG, hay empresas que están utilizando GenAI para “acelerar el proceso de innovación a medida que diseñan estrategias, crean y escalan nuevos productos y servicios”.

Y, al final, ¿para qué todo este esfuerzo? La respuesta: para que las compañías prosperen. La innovación hace que sean más competitivas, eficientes y mejoren sus resultados. También incentiva la adaptabilidad y flexibilidad, que se traduce en dar respuestas ágiles a las nuevas demandas de los clientes y a los cambios constantes que suceden en el mercado.

David Somoza Mosquera es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.343
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraInnovaciónOpinión


  • Noticias relacionadas

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 30, 2025
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
      octubre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios para actuar ante emergencias
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»
    • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano: lleva 15 meses preso y aislado
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela

También te puede interesar

El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
octubre 29, 2025
La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
octubre 29, 2025
Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
octubre 29, 2025
Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
octubre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda