• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Instalan comisión presidencial para atender centros de detención preventiva en Bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 5, 2022

El diputado Antonio Benavides Torres destacó que en 2021 hubo 859 medidas cautelares a reclusos de centros de detención preventiva en Bolívar. Mientras que el coordinador de Una Ventana a la Libertad denunció las condiciones en las que se encuentran la mayoría de los privados de libertad en el país: de hacinamiento y hambre


El pasado 1 de abril se instaló una comisión presidencial, integrado por diputados de la Asamblea Nacional en Bolívar y representantes de la llamada Comisión para la Reforma Judicial, en función del descongestionamiento en centros de detención preventiva.

En esta comisión presidencial a la que convocaron a instancias del Poder Judicial y organismos de seguridad, el diputado Antonio Benavides Torres hizo mención a las doce leyes relacionadas con la «revolución del sistema judicial», para que esté adecuado a los nuevos tiempos; reseñó el Correo del Caroní.

*Lea: Gonzalo Himiob: Hay más de 40 presos políticos con cuadros graves de salud

Diputados en contacto con los familiares

«Se realizaron visitas a las diferentes instituciones policiales y militares, para un diagnóstico y mapeo de la situación de cada uno de los centros de detención preventiva. Lo positivo de esto es que en esta nueva etapa hemos roto un paradigma. Por primera vez los diputados nos reunimos con los familiares de los privados de libertad, las víctimas de abusos y de irrespeto a sus derechos humanos», expuso Benavides Torres.

Precisamente de ese encuentro con parientes de privados de libertad, quienes expusieron casos de corrupción y violaciones de derechos humanos, se les abrió una investigación a tres funcionarios policiales, cuyos casos pasarán al Ministerio Público.

«Ayer (domingo) se abrieron tres investigaciones a funcionarios que no están acatando nuevo ordenamiento jurídico. Este es un proceso que no va a durar 15 días o un mes, va a durar hasta final de año y posiblemente nos abarque 2023 y 2024 porque debe ser permanente», agregó.

Adelantó que se espera que en un plazo de un mes se esté inaugurando la oficina de la comisionaría de DDHH en Bolívar.

ONGActualmente hay 1.312 privados de libertad en centros de reclusión preventivos | Foto: Archivo Una ventana a la Libertad

859 privados de libertad con medidas cautelares

Benavides Torres destacó que en 2021 hubo 859 privados de libertad a los que se les otorgaron medidas cautelares para continuar su proceso judicial sin encarcelación. Sin embargo, pese a esta cantidad de beneficios procesales, solo en centros de detención preventiva continúa el hacinamiento. El diputado precisó que actualmente hay 1.312 privados de libertad en estos centros de reclusión que han pasado a ser provisionales a un prácticamente un centro carcelario.

«Tenemos un universo de 1.312 privados de libertad en recintos policiales, de los cuales iremos disminuyendo, a través de los beneficios procesales a los que se merezcan medidas cautelares para que continúen el juicio en libertad, no es que se le va a dar libertad al que haya cometido un hecho punible», reiteró.

El sábado 2 de abril se les dieron medidas cautelares a 14 privados de libertad que estaban recluidos en la Comisaría de Agua Salada, en Ciudad Bolívar; mientras que el domingo fueron 74 los que obtuvieron beneficios procesales en el Centro de Coordinación Policial Guaiparo, en San Félix.

Planes para cárceles

Pese al hacinamiento, en los últimos años hubo cierres de centros penitenciarios que solo vino a agravar la situación. Sin embargo, Benavides Torres sostuvo que se hará el abordaje de la «reforma judicial» en los centros penitenciarios, pero en una segunda etapa, una vez culminado el proceso en los centros de detención preventiva.

«Hay dos cárceles en Bolívar que dependen del ministerio para el Servicio Penitenciario: Vista Hermosa, en Ciudad Bolívar y las Colonias Móviles de El Dorado. Estos centros tienen privados, unos procesados y otros condenados; también se hará ese abordaje en una segunda instancia cuando se culmine la etapa con los centros de detención preventiva. Se evaluará expedientes, sus condiciones. Eso nos va a permitir hacer el mapeo, y que puedan tener sus talleres para rehabilitación y reinserción en la sociedad. Es una etapa planteada entre 2022-2030».

Ante la falta de recintos penitenciarios en Amazonas y Delta Amacuro, el diputado dijo: «Vamos a crear centros de reclusión que dependan del ministerio y mejorar condiciones para evitar el hacinamiento».

Sobre el beneficio de medida de régimen de presentación detalló que en Amazonas fueron beneficiados recientemente nueve privados de libertad, mientras que en Delta Amacuro se les otorgó a seis.

Privados de libertad en situación precaria

Carlos Nieto Palma, coordinador de Una Ventana a la Libertad, denunció este lunes 4 de abril a través de Radio Fe y Alegría Noticias que las condiciones en las que se encuentran la mayoría de los privados de libertad en el país son precarias y viola sus derechos humanos. El activista advierte de hacinamiento y hambre.

El pasado 21 de junio de 2021, el gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció la retoma para la aplicación del “Plan Cayapa Judicial”, esta iniciativa debía concretarse en 90 días; sin embargo, a su juicio, no ha tenido el impacto esperado.

Hacinamiento y falta de comida en los centros

El activista denunció que persisten los casos de hacinamiento y la falta de comida, que ha derivado en infecciones por tuberculosis. La alimentación es el servicio elemental con el que no cuentan las cárceles del país, por lo que familiares deben cargar con esta responsabilidad.

Palma cuestiona que existe una dualidad institucional en el sistema penitenciario venezolano. Uno, el que se administra en las cárceles tradicionales del país, y la nueva modalidad de incorporar a los privados de libertad en comandos de las policías, e incluso militares.

Según el coordinador de Una Ventana a la Libertad, unas 60 mil personas están en estos sitios donde las condiciones no son las recomendadas para atenderlas.

*Lea: Hambre, insalubridad y hacinamiento: la pandemia eterna de los presos en Venezuela

El pasado abril de 2021 TalCual junto a varios medios del interior del país visitaron varios centros de reclusión preventiva para documentar la situación de los privados de libertad y las continuadas violaciones a sus derechos humanos de los detenidos.

Post Views: 2.926
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio Benavides TorresAsamblea NacionalCarlos Nieto PalmaCentros de reclusiónComisión para la Reforma Judicial


  • Noticias relacionadas

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025
    • Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia

También te puede interesar

Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda