• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Instalaron centro de acopio de gas cerca del Hospital Militar en Caracas sin permiso



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cisterna gas Hospital Militar Altagracia San Martín
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 24, 2022

Los vecinos de la zona cercana al Hospital Militar reportan que un centro de acopio de gas fue instalado de forma arbitraria, causando perturbaciones en el lugar. Reportan que algunas personas han tenido somnolencia, náuseas y dolores de cabeza, producto del gas que se maneja y dicen vivir con temor a que ocurra una explosión 


Vecinos que residen en la calle Andalucía en San Martín, cercano al Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo en Caracas, denunciaron la tarde del miércoles 23 de noviembre que hace varios días instalaron un «centro de acopio» de gas de forma arbitraria, afectando a la comunidad que vive en esa zona.

Según indicó el reportero Delmiro de Barrio en sus redes sociales, los residentes del sector advierten que el «centro de acopio» de gas funciona a toda hora y una vez a la semana funciona como «llenadero», ya que estacionan una gandola que lleva el hidrocarburo para cargar las bombonas que allí tienen y hacen ruido que perturba la tranquilidad del lugar.

*Lea también: Accidentes por fugas de gas dejan en entredicho el cumplimiento de las normas Covenin

Advierten que, además del riesgo que existe por la presencia de ese mecanismo en el lugar por el daño que puede causar si se produce una explosión, a los vecinos les está causando dolor de cabeza y somnolencia durante el día; síntomas que están acompañados con nauseas.

Por ello, piden que ese «centro de acopio» de gas sea reubicado en un mejor lugar para evitar inconvenientes y que esté alejado de las zonas residenciales y del Hospital Militar.

#DenunciaCiudadana

Residentes de la calle Andalucía de San Martín en #Caracas (adyacente al Hospital Militar), denuncian que fue instalado un "centro de acopio de bombonas de gas" que funciona día y noche, además, una vez a la semana también funciona como "llenadero", esos días pic.twitter.com/iW7bFwYKh5

— Delmiro De Barrio  (@DelmiroDeBarrio) November 24, 2022

Los residentes del sector piden a las autoridades que retiren el "centro de acopio y llenadero" de este lugar y busquen un lugar adecuado para este propósito, alejado de zonas residenciales y hospitales.

Fotos/Vídeos: Proporcionadas por denunciantes. pic.twitter.com/pya2AiRAbh

— Delmiro De Barrio  (@DelmiroDeBarrio) November 24, 2022

A principios de noviembre, se registró la explosión de una bombona de gas en una casa de dos pisos en el sector La Silsa, en Catia, que dejó al menos dos personas heridas por el incidente, según los Bomberos de Caracas, y el desplome de la vivienda.

Los escapes de gas, por lo general, pueden producirse por un mal mantenimiento de la instalación que suministra el hidrocarburo o por descuido del usuario y, dependiendo de una eventual fuga que se presente, puede generar asfixia, intoxicación por inhalar el producto, incendios y explosiones.

Ante un escape de gas se pueden tomar algunas acciones como:

  • Abrir las ventanas y retirar las cortinas para que circule el máximo de aire posible para ventilar la casa
  • Cerrar la llave general de gas o la bombona
  • Si tiene cocina a gas, corroborar que las hornillas estén cerradas
  • Evitar encender aparatos eléctricos, cigarrillos ni llamadas por celular mientras dure la fuga
  • Si la fuga es grande, proceder a evacuar la vivienda y llamar a las autoridades

Con información adicional de Preciogas

Post Views: 1.404
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaGasHospital MilitarSan Martín


  • Noticias relacionadas

    • ONG Utopix registró 139 femicidios de enero a agosto de 2023
      septiembre 22, 2023
    • Tarek William Saab: Operativo en Tocorón fue un «golpe demoledor» contra la delincuencia
      septiembre 22, 2023
    • Bajón de electricidad este #21Sep afectó al menos 13 estados y parte de la Gran Caracas
      septiembre 21, 2023
    • Fedecámaras estrechó lazos con cámaras de otros países para estimular exportaciones
      septiembre 20, 2023
    • Venezuela rechazó que Guyana liderada ronda de licitación en aguas del Esequibo
      septiembre 19, 2023

  • Noticias recientes

    • Caleca llama a esperar por resultados de reunión entre el CNE y la Comisión de Primaria
    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás Maduro e Irfaan Ali
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar la situación entre Guyana y Venezuela
    • Delsa Solórzano aseguró que defenderá "el derecho de todos a participar en la primaria"
    • #GuachimanElectoral ¿La Comisión de Primaria pidió apoyo al CNE? ¿Qué solicitaban?

También te puede interesar

Docentes afirman que «la paz laboral» está en manos de Yelitze Santaella
septiembre 19, 2023
Alianza del Lápiz: Se necesitan 119 salarios mínimos para llevar a un niño a clases
septiembre 19, 2023
Gricelda Sánchez: Docentes mantienen «plan de contingencia» ante inicio de clases
septiembre 18, 2023
Brasil avanza para retomar la conexión eléctrica con Venezuela
septiembre 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Caleca llama a esperar por resultados de reunión entre...
      septiembre 23, 2023
    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás...
      septiembre 23, 2023
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar...
      septiembre 23, 2023

  • A Fondo

    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023

  • Opinión

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander...
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda