• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Instituciones en Ciudad Guayana registran falta de docentes de más de 60%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Salon de clases instituciones Bolívar Caroní
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 29, 2022

El gremio de educadores y la Comisión de Educación del Concejo Municipal de Caroní denunció que el 80% de las instituciones no están en condiciones para iniciar el año escolar 2022-2023

Texto: Jhoalys Siverio / Correo del Caroní


En su condición de presidenta de la Comisión de Educación del Concejo Municipal de Caroní y secretaria general del Colegio de Profesores en Bolívar, Aida González, se refirió a las condiciones en que iniciará el año escolar 2022-2023.

Destacó que además de las fallas de las infraestructuras, uno de los grandes problemas que enfrentarán las instituciones públicas es la falta de docentes. A la fecha no se ha reintegrado el personal, y directivos registran que casi 65% de sus educadores no se han reincorporado.

Todas tienen problemas graves de filtración y humedad. Y el tema de los servicios básicos, como el agua y los baños, tampoco cuentan con ellos. La protesta de los docentes no es solo salarial. Ellos reclaman la situación escolar, que no tienen pupitres, la mayoría del mobiliario está deteriorado”, Aida González

González destacó que esto es consecuencia de salarios por debajo de los 16 dólares, que llevó a que los maestros migraran al ejercicio de otras actividades económicas que les generan mayores ingresos.

Además, algunas instituciones privadas ofrecen hasta 80 y 90 dólares de pago a los maestros, por lo que el trabajo en un colegio privado es más atractivo que en una escuela pública.

Instituciones no aptas en Ciudad Guayana

En cuanto a la infraestructura, la concejala y representante del Colegio de Profesores indicó que el 80% de los planteles educativos no están aptos para el inicio del nuevo año escolar.

Comentó que solo a unas pocas escuelas les llevaron la llamada “Gotita de Amor”, que se redujo solo a pintar la fachada de la institución, pintura que se está cayendo luego de las fuertes lluvias en la ciudad.

“Todas tienen problemas graves de filtración y humedad. Y el tema de los servicios básicos, como el agua y los baños, tampoco cuentan con ellos. La protesta de los docentes no es solo salarial. Ellos reclaman la situación escolar, que no tienen pupitres, la mayoría del mobiliario está deteriorado por las filtraciones, como en la escuela Bella Vista, el Juan Vicente Cardozo, los Fe y Alegría, Vista al Sol, José Félix Ribas, Yocoima. A la escuela Las Américas más nunca le prestaron atención”, denunció González.

*Lea también: Alianza del Lápiz estima que para inicio de clases se debe invertir 312 dólares por niño

Precisó que las zonas más marginadas en el tema de educación son las de San Félix, como Vista al Sol, 11 de Abril, Chirica; y el Core 8 y Las Amazonas, en la parroquia Unare.

“Mientras el Gobierno no mejore los salarios a los docentes, aquí lo que habrá es un fracaso educativo, que ya existe, pero será peor. Es lamentable porque la educación es lo más importante en un país, y eso está totalmente deteriorado por tema salarial e infraestructuras de las instituciones. Parte de la exigencia para el inicio del año escolar es el tema salarial, las infraestructuras, HCM, servicios funerarios y transporte, y que se inicie la discusión de la tercera contratación colectiva”, detalló.

Brigada de policía escolar 

La edil Ana Colina, secretaria de la Comisión de Educación del Concejo Municipal de Caroní, informó sobre la propuesta de Ordenanza de la brigada de policía escolar.

Explicó que esta propuesta surge a partir de las denuncias sobre pedófilos. “Esto no es nuevo, no lo determinó la pandemia, data de hace muchos años pero es silente porque han manipulado. En mi condición de abogada, especialista en familia, conozco y llevo casos de pedofilia en familias. Esto ocurre en todas las escuelas”.

Agregó que la pretensión con esta ordenanza es disminuir, determinar las situaciones, atenderlas judicialmente y proteger a los niños y adolescentes, así como educar a docentes, personal directivo y administrativo, y a las madres también víctimas de abusos.

Post Views: 2.055
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCiudad GuayanaConcejo Municipal de CaroníCorreo del CaroníEscuelasLiceosreinicio de clases


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
      julio 23, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada" de concretarse agresiones de EEUU
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra: "Tengo derecho a decir lo que pienso"
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
    • Tres venezolanos cumplen 24 horas en huelga de hambre en la CPI: exigen justicia

También te puede interesar

Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
mayo 25, 2025
Viacrucis y resurrección de la escuela venezolana 2025, por Luisa Pernalete
abril 8, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada"...
      septiembre 1, 2025
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra:...
      septiembre 1, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda