• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Inteligencia emocional: no es negociable, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inteligencia emocional: no es negociable
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | diciembre 2, 2022

Twitter: @DavidParedes861


En el trabajo pueden surgir unos cuantos inconvenientes –algunos graves como una crisis, otros no tanto– al momento de llevar a cabo las actividades diarias. Además del estrés que eso genera, la tensión por cumplir los objetivos, el intentar mantener un clima laboral óptimo, las relaciones con los compañeros e incluso la vida personal pueden ser los catalizadores de una variedad de sentimientos durante las horas laborales.

La frustración y la incomodidad, hasta la satisfacción y la alegría, pueden permear el desempeño de los empleados y, obviamente, impactar favorablemente o no en los resultados de la compañía. Todo depende de cómo se enfrente.

Por lo tanto, es crucial tanto para las empresas como para los empleados contar con herramientas para poder manejar esas situaciones de la manera más satisfactoria. En estos casos, la inteligencia emocional en el trabajo es de gran ayuda, pues juega un papel muy importante.

Los trabajadores con alta inteligencia emocional tienen la capacidad de comprender, motivar, ayudar a sus compañeros y manejar mejor la gestión de crisis o conflictos. Esto les permite tener mejores vínculos laborales y que su productividad se vea incrementada.

De allí que cada vez más los empleadores busquen trabajadores que puedan manejar sus relaciones en el trabajo y completar sus tareas laborales. Así que ya no basta contar con un currículo lleno de habilidades técnicas y logros personales, hace falta poseer con un conjunto de habilidades completamente diferente y entre ellas está, precisamente, la inteligencia emocional.

Esta gama de «nuevas» competencias apreciadas en los empleados abarca su capacidad para comprender y manejar sus propios sentimientos y los de los demás, y luego utilizar este conocimiento para construir conexiones positivas y productivas, ya que al final el trabajo tiene que ver con la calidad de las relaciones.

*Lea también: Fuera del radar, por Aglaya Kinzbruner

Ahora, vamos a estar claros, si bien tradicionalmente se esperaba que los trabajadores mantuvieran un control sobre sus sentimientos en el lugar de trabajo, esto no se trata de una expectativa completamente realista. Como bien se ha señalado, todos los seres humanos somos emocionales y no podemos separarnos de eso en el trabajo, lo que puede hacer muy difícil realizar las cosas de manera productiva y sostenible.

Sin embargo, sí es posible trabajar de una manera emocionalmente inteligente y para ello hay que adoptar un enfoque diferente, que es anteponer las relaciones humanas y los sentimientos propios y de los demás, sin que esto signifique ignorar, por ejemplo, los objetivos de productividad.

Ciertamente se trata de una tarea desafiante. Pero la manera cómo se lidia con los conflictos y los contratiempos, cómo se alienta a las personas cuando están deprimidas, frustradas o experimentando un burnout, cómo se negocia o cómo se hacen las cosas –todo esto está relacionado con la inteligencia emocional– puede traer beneficios profundos.

Aumento de la moral, la productividad, el bienestar son tan solo algunas de esas ventajas que trae contar con empleados con alta inteligencia emocional, que es lo que les permite manejar mejor los cambios, ser efectivos en su rol, tener buen rendimiento en el lugar de trabajo, mostrar altos niveles de compromiso y satisfacción laboral y experimentar menos estrés relacionado.

Así que, si antes la inteligencia emocional era una habilidad importante en el lugar de trabajo, ahora no es negociable.

 

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.651
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraInteligencia emocionalOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación

También te puede interesar

Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda