• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Intercambio comercial entre Venezuela y Estados Unidos incrementó 50% en 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU sanciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | marzo 15, 2022

Como resultado de la actividad comercial con Estados Unidos, Venezuela registró un déficit de 1.351 millones de dólares, ya que importó $1.652 millones y solo exportó $302 millones


Con sanciones de por medio, la actividad comercial entre Venezuela y Estados Unidos incrementa progresivamente desde 2019, año en el que se redujo a su punto más bajo en la historia debido a las medidas impuestas por el Gobierno del expresidente Donald Trump que restringían las relaciones entre empresas norteamericanas y venezolanas.

Esta progresiva recuperación queda reflejada en el intercambio comercial que tuvieron ambos países a lo largo de 2021, pues alcanzó un total de 1.955 millones de dólares al sumar los montos tanto de las importaciones como de las exportaciones.

Esto representa un 50,50% de incremento frente al intercambio comercial del año pasado, cuando se alcanzó una suma de 1.299 millones de dólares, según datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos.

El balance, sin embargo, refleja que las importaciones superaron con creces a las exportaciones, dejando en evidencia el carácter importador que ha asumido Venezuela en esta suerte de recuperación que ha experimentado en los últimos tres años, con apoyo de medidas gubernamentales como la exoneración de aranceles a productos terminados importados.

A lo largo de 2021 las importaciones no petroleras desde Estados Unidos incrementaron 42,68% para alcanzar un monto total de 1.577 millones de dólares, lo que representa casi el 81% del total del intercambio comercial entre ambos países.

De acuerdo con las cifras de la Oficina del Censo, las categorías con mayor peso dentro de las importaciones desde Venezuela fueron las siguientes:

  1. Máquinas y equipos electrónicos y sus partes. Grabadores y reproductores de sonido. Grabadores y reproductores de televisión. Partes y accesorios (electrodomésticos en general): $323.203
  2. Cereales: $286.370
  3. Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias, alimentos preparados para animales: $144.418
  4. Reactores nucleares, calderas, maquinaria y aparatos mecánicos y sus partes: $132.630
  5. Disposiciones de clasificación especial: $96.902

Por otra parte, las importaciones petroleras aumentaron un 188,21% pese a las sanciones contra la industria, pero mantienen un nivel sumamente bajo al alcanzar apenas 76 millones de dólares.

*Lea también: EEUU: «Por ahora» no está planteado importar petróleo de Venezuela

En cuanto a las exportaciones no petroleras, se estima un crecimiento del 97,65% frente al año pasado y totalizaron 301 millones de dólares, frente a los 152 millones registrados en 2020. Los datos indican que entre las categorías más comunes a exportarse figuraron:

  1. Preparaciones comestibles de carne, pescado, crustáceos, moluscos u otros invertebrados acuáticos: $62.448
  2. Peces y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos: $56.903
  3. Químicos orgánicos: $40.178
  4. Máquinas y equipos electrónicos y sus partes. Grabadores y reproductores de sonido. Grabadores y reproductores de televisión. Partes y accesorios (electrodomésticos en general): $40.178
  5. Perlas naturales o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos; metales con chapados de metales preciosos, manufacturas de estas materias, joyería de imitación; moneda: $18.739

Las exportaciones petroleras, por el contrario, recibieron un revés y experimentaron una caída del 94,63%. Durante 2021 tan solo se exportaron hacia Estados Unidos productos por el valor de 810.000 dólares.

Como resultado de esta actividad comercial, Venezuela registró un déficit de 1.351 millones de dólares, ya que importó $1.652 millones y solo exportó $302 millones, de acuerdo con el análisis efectuado por la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham).

Balance comercial entre Venezuela y Estados Unidos

Post Views: 1.227
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUExportacionesImportaciones


  • Noticias relacionadas

    • Veto al aborto y tenencia de armas, la nueva ola conservadora en EE.UU
      julio 1, 2022
    • Dos de los detenidos por abandono de camión con migrantes pueden enfrentar pena de muerte
      junio 30, 2022
    • Pasajeros demandan a aerolínea de avión que aterrizó forzosamente en Miami con venezolanos
      junio 30, 2022
    • Embajador de EEUU para Venezuela negó reapertura de sus sedes diplomáticas en el país
      junio 29, 2022
    • Texas pondrá puntos de revisión de camiones en autopistas, anunció el gobernador Abbott
      junio 29, 2022

  • Noticias recientes

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres, por Humberto Villasmil Prieto
    • Cumbres Borrascosas, por María Isabel Puerta, Max Povse y Fernando Pedrosa
    • Adrenalina, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

Sube a 53 cifra de migrantes ilegales muertos tras ser abandonados en un camión en Texas
junio 29, 2022
Trump quería unirse a la marcha hacia el Congreso y sabía que la turba estaba armada
junio 29, 2022
Delegación de EEUU en Venezuela visitó a exmarine John Matthew Heath en Hospital Militar
junio 29, 2022
Plataforma Unitaria abrirá primarias a «demócratas» y dice que no controla agenda de EEUU
junio 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela registra 240 nuevos casos y un fallecido...
      julio 1, 2022
    • Creemos Alianza Ciudadana exige primarias únicas,...
      julio 1, 2022
    • Economía carcelaria venezolana también ha mutado...
      julio 1, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
      julio 2, 2022
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
      julio 2, 2022
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres,...
      julio 2, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda