• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Interés de emprender en la región es igual entre mujeres y hombres pero existen barreras



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

2022: ¿el año para el emprendimiento? emprendimientos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 7, 2025

El estudio «Empoderamiento para todas: apoyando a mujeres emprendedoras» indica que 75% de las mujeres y 76% de los hombres ha considerado iniciar un negocio en América Latina y el Caribe, sin embargo, para muchas mujeres convertir una idea en un negocio sostenible sigue representando un desafío, siendo la falta de financiamiento y recursos financieros una de las principales barreras


El interés por emprender es prácticamente igual entre hombres y mujeres en América Latina y el Caribe. Así lo muestra el estudio «Empoderamiento para todas: apoyando a mujeres emprendedoras», el cual indica que 75% de las mujeres y 76% de los hombres ha considerado iniciar un negocio.

El informe, elaborado por Mastercard, revela que esta tendencia se mantiene para quienes planean hacerlo en el futuro (76% mujeres vs. 77% hombres). El estudio también posiciona a América Latina y el Caribe como la región con la menor brecha de género en intención de emprender a nivel mundial. Sin embargo, los países aún enfrentan desafíos en materia de igualdad de género. 

“Los hallazgos demuestran que para muchas mujeres convertir una idea en un negocio sostenible sigue representando un desafío, siendo la falta de financiamiento y recursos financieros una de las principales barreras para quienes desean emprender en la región. Para aquellas que ya tienen un negocio, el cuidado infantil se convierte en un desafío adicional”, advierte una nota de prensa de Mastercard divulgada este viernes 7 de marzo. 

El reporte también refiere que 49% de las mujeres en la región ha emprendido con un negocio propio. Las principales razones por las que deciden hacerlo son: 72% busca generar más ingresos, 39% desea alcanzar independencia económica o 37% quiere ahorrar para un objetivo específico.

Los sectores más relevantes para las emprendedoras en la región son: freelancing, de manera independiente (28%) y venta en línea de productos propios (27%).

*Lea también: Conoce toda la información importante del mundo empresarial

La compañía de medios de pago indica que para aportar en la inclusión financiera de las mujeres, lleva a cabo iniciativas que promueven la digitalización, la educación financiera y el acceso a herramientas estratégicas.

Entre los programas para reducir la brecha está el INCAE Virtual Accelerator el cual ofrece capacitación especializada para fortalecer la presencia de las emprendedoras en el comercio internacional, Entrepreneur’s Odyssey que proporciona acceso a recursos académicos y empresariales de clase mundial. Además, está Strive el cual brinda apoyo a pequeñas empresas lideradas por mujeres mediante herramientas de gestión financiera y digitalización. 

El estudio se llevó a cabo entre el 16 de diciembre de 2024 y el 3 de enero de 2025, con una encuesta cuantitativa en línea en 41 países de Norteamérica, Latinoamérica, Asia-Pacífico, Europa, Oriente Medio y África que incluyó a 42.500 personas de la población general y 4.300 empresarios / fundadores. 

La brecha de género en Venezuela

El estudio GEM Venezuela 2022-2023, elaborado por la UCAB y el IESA, revela que 4,7 millones de venezolanos están emprendiendo, impulsados principalmente por la necesidad de ganarse la vida. La mayoría de los emprendimientos tienen un bajo nivel tecnológico y no se consolidan debido a la falta de financiamiento.

Entre las barreras para el emprendimiento en el país está la burocracia, impuestos, falta de apoyo, falta de financiamiento y dificultades para acceder a servicios básicos.

El GEM indica que los hombres en Venezuela suelen tener ligeramente mayores intenciones de emprender que las mujeres. La proporción ha sido similar entre 2011 y 2023 con 48% de mujeres frente a 52% de hombres. 

En cuanto a las etapas del emprendimiento los hombres lograron establecerse más que las mujeres, los datos muestran que 68% de los emprendedores hombres llegaron a esta etapa frente a 32% de las mujeres. En la etapa temprana también hay una brecha, es de 57% hombres versus 43% de mujeres. 

 En la etapa naciente del negocio la proporción se mantuvo de forma casi paritaria 49% de las mujeres frente a 51% de los hombres. 

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.217
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

emprendimientoMastercardmujeres


  • Noticias relacionadas

    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025
    • 4.761 mujeres y niñas venezolanas fueron rescatadas de redes de trata entre 2019 y 2023
      julio 29, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía lejos de la paridad de género
      mayo 27, 2025
    • Supremo del Reino Unido dictamina que término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»
      abril 16, 2025
    • Una tarde de mujeres para recordar a Balbina Rojas de Runque, por Rafael A. Sanabria M.
      abril 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por "desapariciones" o asesinato
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
marzo 8, 2025
«El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
marzo 8, 2025
Una aplicación con IA ofrece una salvación para las mujeres maltratadas en Sudáfrica
febrero 12, 2025
La fuerza laboral venezolana envejece, continúa siendo informal y excluye a las mujeres
febrero 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados...
      septiembre 12, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda