Interinato argumenta que continuidad blindará defensa de activos en el exterior

El Procurador Especial del interinato, Enrique Sánchez Falcón, dijo que está en riesgo la defensa de los activos en el exterior. Aunque cree debe mantener el Estatuto de Transición, sostiene que deben hacerse algunas modificaciones porque la norma limita la ejecución presupuestaria del gobierno de Juan Guaidó
El interinato que dirige Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2015 y reconocido por una parte de la comunidad internacional como presidente encargado, argumentó, este miércoles 24 de noviembre, las razones por las que cree procede su continuidad constitucional a partir de enero de 2022.
Durante el segundo foro «Continuidad Constitucional», organizado por la Comisión de Política Exterior de la AN, Guaidó reiteró su exhortación a cumplir con la Constitución, «con ese artículo 233 para lograr elecciones libres y justas. El llamado a la reflexión del liderazgo y de todos los ciudadanos que han aportado su grano de arena».
El Presidente de la AN, y cabeza del interinato, recordó que hay miles de problemas en Venezuela y que la continuidad es una oportunidad para defender valores fundamentales.
Destacó que, en las elecciones del 21 de noviembre, se ratificó que el gobernante Nicolás Maduro es un dictador, en tanto la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) reflejó, en su informe preliminar, que en el país no hay Estado de Derecho.
«Lo importante es proteger a los venezolanos y unificar a todos los que el domingo se expresaron de distintas maneras», dijo.
Para el Procurador Especial del interinato, Enrique Sánchez Falcón, «¿Qué es lo que está en riesgo? que desaparezca el gobierno interino acarrea que se pierdan los activos, la representación judicial designada por el gobierno interino, eso se perdería».
Además, el jurista recordó que «la Procuraduría y las Juntas ad hoc son los representantes judiciales del gobierno interino en los juicios que están defendiendo lo activos de los venezolanos en el exterior». Señaló, además, que el interinato cuenta con mucha legitimidad, con reconocimiento ante la comunidad internacional.
«Estamos hablando de una legitimidad muy concreta, que ha dado Estados Unidos, Canadá y tantos otros, pero también un reconocimiento que han dado tribunales», expresó.
Aunque cree debe mantener el Estatuto de Transición, Sánchez Falcón sostiene que deben hacerse algunas modificaciones porque la norma limita la ejecución presupuestaria del gobierno de Juan Guaidó.
«Como está concebido el Estatuto constituye una suerte de primacía del poder legislativo sobre el Ejecutivo, se le han dado muchos controles a la AN sobre el Ejecutivo, y eso ha impedido que la Presidencia interina pueda resolver de una manera adecuada, por ejemplo, en la ejecución del presupuesto. Esto no quiere decir que se limite la función contralora de la AN», subrayó.
María Concepción Mulino, abogada y diputada de la AN de 2015, dijo que a normativa constitucional que sustenta la tesis de la continuidad es el artículo 233 de la Constitución, para cuando hay una falta absoluta de Presidente, y el artículo 333 cuando se desconoce la Constitución.
“Dentro de Venezuela las distintas ramas del poder público están supeditadas al poder ejecutivo. Actualmente debemos mantener la continuidad de la presidencia encargada porque es lo que corresponde», destacó. Mulino dijo que Guaidó no ejerce la Comandancia en Jefe de la Fuerza Armada Nacional (FAN) porque el estamento castrense está entregado a Maduro.
El embajador de Guaidó en Canadá, Orlando Viera Blanco, insistió en que la continuidad del interinato es garantía de la representación judicial de los juicios del país en el exterior. «Si no hay continuidad dejamos el camino libre para que el régimen se adueñe de los activos en el exterior por los que tanto hemos luchado», puntualizó.
Para Viera Blanco, otro aspecto claro es que el interinato ha servido para «ayudar y aliviar la carga de la crisis humanitaria. Ayer mismo Canadá, su nueva Canciller, ha desconocido las elecciones regionales y municipales en Venezuela».
Por su parte, Gustavo Tarre Briceño, embajador del interinato ante la Organización de Estados Americanos (OEA), expresó que se ha logrado el reconocimiento del interinato a partir de la actividad política de enfrentamiento a una dictadura. «El trabajo nuestro es de hacer impacto por Venezuela, de abrir las puertas. Es un trabajo que se hace a pulso», aseveró.
Lea también:¿Los escándalos por presunta corrupción podrían derrumbar al interinato de Guaidó?