• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Intimidación, detenciones arbitrarias y agresiones físicas: ataques que sufre la prensa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ataques a la prensa - relatores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 21, 2021

Entre 2019 y marzo de 2021, IPYS Venezuela registró 481 casos de restricciones y agresiones a los trabajadores de la prensa en Venezuela


El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS Venezuela) presentó su estudio «Bitácora de riesgos», donde realizaron un estudio de la situación de la violencia contra periodistas en el país. La investigación desarrolló un mapa de riesgos que muestra las 481 violaciones relacionadas con agresiones, que enfrentaron trabajadores de la prensa en todo el territorio nacional entre los años 2019 y marzo de 2021.

De acuerdo IPYS, el Área Metropolitana de Caracas destacó como la zona donde se registraron más números rojos con un total de 165 casos y 229 violaciones. Después le siguieron los estados Táchira, Lara, Zulia y Carabobo. Entre los 17 tipos de actos violentos categorizados por IPYS, la intimidación, las detenciones arbitrarias y las agresiones físicas se ubicaron como las más comunes sufridas por los trabajadores de la prensa.

Ataques a la prensa

Este estudio también encontró que entre los efectos de la violencia están la censura, la autocensura, el desplazamiento forzado y la interrupción temporal de la práctica periodística.

«La violencia contra el ejercicio del periodismo en Venezuela se ha consolidado en las últimas décadas como una política de Estado tanto por omisión como por acción», asegura el informe y recuerda que esta situación ha sido denunciada por varios organismos internacionales.

De lesiones cotidianas a la desaparición forzada

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA) indica que la violencia contra periodistas tiene un triple efecto social: vulnera el derecho de las víctimas a expresarse, amedrenta hasta fomentar el silencio y viola el derecho de las sociedades a estar informadas.

La Relatoría asigna a los Estados el deber de prevenir, proteger y procurar justicia en torno a la seguridad de los periodistas. La violencia física, sin embargo, se extiende, con impactos de nivel alto y medio, en 15 de 24 entidades federales en Venezuela.

agresiones físicas contra periodistas

IPYS detalló que las detenciones arbitrarias son el segundo tipo de violación a la libertad periodística más recurrente, después de la intimidación. El impacto de esta forma de violencia se considera alto en ocho entidades del país.

Algunas de las detenciones arbitrarias —al menos 5 de las 99 registradas entre 2019 y marzo de 2021 en el Mapa de Riesgos— también han consistido en desapariciones forzadas, aquellas que ocurren con autorización o conocimiento de los cuerpos de seguridad del Estado sin que reconozcan la detención ni respondan sobre el paradero del detenido.

Detenciones arbitrarias prensa

*Lea también CNP reporta que la GN fue responsable del 38% de los ataques a la prensa en agosto

 

 

Post Views: 1.170
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ataques a la prensaDetenciones ArbitrariasIPYS Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Día de los DDHH: Maduro «ratifica la humanidad» tras intensificar persecución política
      diciembre 10, 2023
    • SNTP y Espacio Público denuncian ataques contra el portal web La Gran Aldea
      noviembre 24, 2023
    • Impunidad de crímenes contra periodistas prevalece en Venezuela, denuncian ONG
      noviembre 2, 2023
    • Conatel ordenó cierre de dos emisoras en Maturín y El Tigre por «falta de permisos»
      octubre 10, 2023
    • Joel García denuncia que medicatura forense encubre torturas a John Álvarez
      octubre 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Y si guerra hubiese, por Fernando Rodríguez
    • Plebiscito en Chile: ¿un punto de partida?, por Juan Carlos Arellano
    • Las bibliotecas, por Gisela Ortega
    • Cómo se planifica un regalo de Navidad, por Reuben Morales
    • La casa, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones presidenciales, según encuesta
octubre 3, 2023
IPYS Venezuela registra al menos 25 restricciones de acceso a la información durante 2023
septiembre 28, 2023
Con protesta de sillas vacías estudiantes de la UCV rechazan detenciones arbitrarias
septiembre 15, 2023
Grupo de Trabajo de la ONU califica de arbitraria detención del folclorista José Vásquez
agosto 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Día de los DDHH: Maduro «ratifica la humanidad»...
      diciembre 10, 2023
    • Ecuador activa protocolo para proteger de la xenofobia...
      diciembre 10, 2023
    • Detenido en España venezolano sospechoso de liderar...
      diciembre 10, 2023

  • A Fondo

    • El ausentismo en el referendo por el Esequibo fue el "voto...
      diciembre 10, 2023
    • Creación del "estado 24" es un acto político de limitada...
      diciembre 9, 2023
    • En claves | Diplomacia y discursos destemplados marcan...
      diciembre 8, 2023

  • Opinión

    • Y si guerra hubiese, por Fernando Rodríguez
      diciembre 11, 2023
    • Plebiscito en Chile: ¿un punto de partida?, por Juan...
      diciembre 11, 2023
    • Las bibliotecas, por Gisela Ortega
      diciembre 11, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda