• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Introducción a la Historia (2023), por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Introducción a la Historia (2023) /Angel Lombardi Lombardi
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | diciembre 7, 2023

X: @LOMBARDIBOSCAN


«¿Hace falta creer en algo? ¡En nada! Es el comienzo de la sabiduría».

 Gustave Flaubert a George Sand, 1871.

Introducción a la Historia es un libro progresista. Y fue escrito desde la más grande honestidad intelectual. No existe en ninguna de sus páginas la pretensión de convencer a nadie. Introducción a la Historia no impone sino que propone.

Agotados por una época de verdades arrogantes; de ciencias militantes del cambio social que no cambiaron nada y si lo cambiaron fue para imponerse al lado de los nuevos explotadores: la propuesta del rector Lombardi es contraria a los universos unidimensionales. 

Diríamos que se trata de una obra sólo apta para mentes abiertas en capacidad para el asombro y la reflexión crítica. El joven estudiante y el lector acucioso encontrarán una estimulante guía de aprendizajes sin etiquetas de por medio. Podrá descubrir a los autores clásicos y modernos más representativos de la ciencia histórica.

No hay en el autor ningún plan doctrinario preconcebido. Al contrario, bebe en todos los pozos y encuentra muchas virtudes en cada uno de ellos. Introducción a la Historia es tan fascinante porque el humanismo es una convicción que no merece ninguna promesa de fidelidad. Se asume y punto.

 «Introducción a la Historia sin pretenderlo terminó siendo una antropología filosófica personal abrevada en la cultura contemporánea y sus raíces humanistas». Palabras textuales de su propio autor.

Introducción a la Historia tiene ya cinco reediciones: 1977, 1988, 1996, 2010 y ésta de 2023. Cada edición ha sido revisada, corregida y ampliada para ponerla a tono con el momento actual.

Su vigencia radica en sus muchos aportes en torno a la duda metódica y sobre las formas más idóneas de cómo pensar los intrincados problemas que conforman el vasto cuerpo de la ciencia histórica.

Encarar la docencia e investigación con un sentido de compromiso profesional gratificante, y hasta festivo, es una preocupación permanente en Introducción a la Historia. Este es un libro que se elaboró proponiendo debates y no soluciones.

Incluso, existen en el libro, las premisas sobre la imposibilidad de recuperar el pasado en el presente. Y que el epicentro del oficio del historiador son las hipótesis que nos conducen a certezas débiles y precarias. Por lo tanto, toda conclusión es provisional.

*Lea también: La Leva de Vagos de 1809 en la provincia de Caracas, por Ángel R. Lombardi Boscán

Ludwig Wittgenstein decía que como intelectual no se dejaba influir. El rector Lombardi hace otro tanto porque es un hombre de convicciones firmes y capaces de cambiarlas también si éstas han perdido vigencia y pertinencia.

La historia es el historiador. La biografía de un autor, la pública, e incluso, hasta la privada, debería ser el espejo de una virtud consagrada al servicio del prójimo. Procurando evitar, de la mano de la suprema razón, el aniquilamiento moral dentro de la Historia de la Caída y el Pecado.

El rector Ángel Lombardi es un líder espiritual. Hay una trama de sabiduría en cada una de las páginas de Introducción a la Historia. En los apartados acerca de la conceptualización de la historia, su metodología y disquisiciones teóricas y filosóficas tratadas con orden y claridad: se superpone una hermenéutica intuitiva y creativa de altos vuelos que rescata al librepensador optimista y angustiado.

Introducción a la Historia práctica la heterodoxia y eso lo hace peculiarmente atractivo. Estamos en presencia de un libro de novedades intelectuales de hondo calado porque su autor no desistió nunca de la revisión y la autocrítica.

Esta nueva edición por parte de la Editorial Clío, con base en España, ayudará a difundir aún más, un libro que en los predios de la Universidad del Zulia desde la década del 70 del siglo XX pasado hasta el día de hoy, es ya una promesa de provecho académico sin condiciones.

Las distintas generaciones de estudiantes universitarios venezolanos e hispanoamericanos aplicados en transitar los más grandes misterios que habitan en esa paradoja que llamamos: hombre. Le estamos muy agradecidos.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia. Representante de los Profesores ante el Consejo Universitario de LUZ

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.815
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánHistoriaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
      mayo 18, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
mayo 17, 2025
La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
mayo 16, 2025
Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
mayo 16, 2025
De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda