• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

INTT con intenciones de revivir tema del pasaje digital



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Precios del pasaje urbano podrían cambiar con llegada del bolívar digital
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | abril 13, 2022

La digitalización del pasaje no es tema nuevo. Es una deuda que el gobierno arrastra desde hace, al menos, cinco años. En 2021 fue la última vez que el tópico tomó fuerza, cuando el ministro de Transporte, Hipólito Abreu se comprometió a digitalizar el cobro del pasaje, pero más fue la bulla que la cabuya


El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) intenta reanimar el tema del cobro del pasaje automatizado. El organismo puso un marcha un operativo de atención al transportista para orientar y registrar a los integrantes del sector en la aplicación VeTicket, la cual será utilizada para el cobro de los viajes a través de la plataforma Patria.

Por medio de una nota de prensa, el ente informó que la primera fase del operativo inició el 14 de marzo con un plan piloto en Distrito Capital. Este iba dirigido a los presidentes de líneas, conductores y colectores.

*Lea también: Transporte Extraurbano con capacidad para movilizar temporadistas en Semana Santa

En la jornada efectuaron reuniones con las asociaciones y cooperativas de transporte público y se conformaron mesas de trabajo para hacerle seguimiento al registro que deben hacer los operadores del servicio para poder aplicar el cobro automatizado del pasaje.

El proceso se encuentra en segunda fase. Esta etapa se centra fundamentalmente en reuniones con la ciudadanía en las comunas para también exponer el uso de la aplicación. Se espera que también se conformen mesas de trabajo para multiplicar la información.

La tercera fase prevista es para hacer el seguimiento y control en la activación y uso de la forma de pago en las unidades de transporte público de personas, garantizando la aplicación del Plan Piloto para el Cobro del Pasaje por VeTicket.

Pasaje digital es un cuento viejo

La digitalización del pasaje no es tema nuevo. Es una deuda que el gobierno arrastra desde hace, al menos, cinco años. En 2021 fue la última vez que el tópico tomó fuerza, cuando el ministro de Transporte, Hipólito Abreu, se comprometió a digitalizar el cobro en los distintos sistemas del transporte urbano, interurbano y suburbano en el primer trimestre de ese año.

El titular de la cartera ministerial explicó en ese entonces que se había tomado como plan piloto para digitalizar el cobro del pasaje el Metro de Caracas. Aseguró que se realizaban las adecuaciones en el sistema de cobro con tecnología, ingeniería y software nacional «para ofrecer un servicio de calidad».

El mecanismo dispondría de varias modalidades del sistema Patria , QR o tarjetas. Dijo que el sistema abarcaría gran parte del territorio en 2021 y que podría funcionar online y fuera de línea. Nada de eso ocurrió.

En un primer momento el Comité de Usuarios del Transporte Público aseveró que el cobro del pasaje de forma digital, anunciando por el régimen de Nicolás Maduro, serviría para que los conductores respetaran las tarifas estipuladas en Gaceta Oficial.

Fue en febrero del 2021 cuando, con más incertidumbre que certezas, el plan supuestamente se comenzó a poner en marcha. El sector transporte en 2015 fue el que puso sobre la mesa la propuesta, como una salida a la crisis, pero aunque en reiteradas oportunidades el Ejecutivo asomó que se pondría en práctica, más fue la bulla que la cabuya y el 2021 no fue la excepción.

Con los anuncios oficiales del 2021 el sector transporte advirtió que no se debía dar cabida a la improvisación y mucho menos pretender con el sistema imponer tarifas irrisorias que la crisis económica volverían sal y agua, pues eso los condenaría a la quiebra definitiva.

El integrante del Comando Intergremial de Transporte Terrestre, Fernando Mora, afirmó a TalCual en ese entonces que el correcto funcionamiento de la digitalización del pasaje pasa porque se establezca una infraestructura que cuide cada eslabón de la cadena. A su juicio, el proyecto del gobierno nace con plomo en el ala, en buena medida por el hermetismo con el que se manejó. El plan no prosperó.

Luego el presidente del organismo, Luis Salazar denunció que los transportistas se negaban a cobrar el pasaje a través del sistema de pago digital impulsado por el gobierno de Nicolás Maduro.

Post Views: 753
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

INTTPasaje digitalTransportistas


  • Noticias relacionadas

    • Transportistas piden al Gobierno mecanismos compensatorios por subida del gasoil
      junio 1, 2022
    • Pasaje digital «se accidentó» por el hermetismo del Ministerio de Transporte
      mayo 21, 2022
    • Multas en Ley de Tránsito son letra muerta ante sentencia del TSJ y leyes de convivencia
      mayo 3, 2022
    • INTT asegura que en 11 estados del país ya se paga el pasaje de forma digital
      abril 28, 2022
    • EsPaja | ¿Multas de tránsito en Venezuela van desde $42,50 hasta 12.750 dólares?
      abril 16, 2022

  • Noticias recientes

    • Preso político Juan Urbaneja pide al gobernador de Anzoátegui abogar por su libertad
    • Coalición por la Libertad de Prensa denunció censura y persecución a medios en Venezuela
    • Papa Francisco negó que vaya a renunciar al trono de San Pedro
    • Convención Constituyente en Chile entregó propuesta de Carta Magna a Boric
    • Sismo de magnitud 4,0 se registró este #4Jul al oeste del estado Apure

También te puede interesar

Transportistas proponen al Ministerio subir el pasaje urbano a tres bolívares
abril 5, 2022
Sindicato de la Universidad del Transporte exige auditorías y cambio de autoridades
febrero 1, 2022
Comité de Usuarios denuncia desorden en tarifas del pasaje
diciembre 22, 2021
INTT: Inicia prórroga “Ponte al Día con tu Vehículo” en todo el país
noviembre 15, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Preso político Juan Urbaneja pide al gobernador de Anzoátegui...
      julio 4, 2022
    • Coalición por la Libertad de Prensa denunció censura...
      julio 4, 2022
    • Papa Francisco negó que vaya a renunciar al trono...
      julio 4, 2022

  • A Fondo

    • Lexys Rendón: Gestión de Bachelet generó expectativas,...
      julio 3, 2022
    • Rol como jefe político allana camino de Vladimir Padrino...
      julio 3, 2022
    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022

  • Opinión

    • No hay privacidad telefónica en Venezuela, por Beltrán...
      julio 4, 2022
    • Petro, democracia y neoliberalismo, por Wilfredo Velásquez
      julio 4, 2022
    • Claudio Cedeño Rodríguez, por Pablo M. Peñaranda...
      julio 4, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda