• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

“Inversión de amor” en iluminación navideña desata controversia en ciudades de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 18, 2019

Unos 22 sitios públicos de la capital, incluyendo su contaminado río Guaire que atraviesa la ciudad, fueron decorados con miles de luces de colores y pesebres, entre otros


Las decoraciones navideñas colocadas por el gobierno de Venezuela en algunas plazas y avenidas han desatado agudas críticas entre algunos habitantes que sufren desde hace tiempo extensos cortes de energía y de otros servicios.

El sistema eléctrico del país es extremadamente inestable y algunas regiones enfrentan suspensiones diarias o incluso de varios días seguidos como en el estado de Zulia, en el extremo noroccidental, debido principalmente a la falta de inversiones y mantenimiento de la infraestructura.

El 1 de noviembre el mandatario Nicolás Maduro encabezó un acto en el que se encendió una estructura en forma de cruz en lo alto de la montaña que flanquea Caracas y que tradicionalmente marca el inicio de las festividades en la nación suramericana.

Unos 22 sitios públicos de la capital, incluyendo su contaminado río Guaire que atraviesa la ciudad, fueron decorados con miles de luces de colores y pesebres, entre otros.

El gobierno no ha dicho el costo de tales decoraciones, pero el Presidente anunció en octubre 66 millones de euros (73 millones de dólares) para rehabilitar espacios de la capital, de unos seis millones de habitantes.

“Está bonito, pero hay demasiadas luces”, dijo Elina Montaño, una ama de casa de 76 años que recorría en días pasados Los Ilustres, un paseo peatonal en el sur capitalino decorado con luces multicolores, estructuras iluminadas y en forma de estrellas y al final un pesebre con animales vivos, así como actores disfrazados de la virgen María y san José con quienes cientos de niños buscaban tomarse fotos.

En Caracas “uno ve sectores que no hay luz y aquí hay demás (…cuando) hay gente que quiere también vivir la Navidad”, agregó Montaño acompañada de una amiga.

Inversión en amor

Ante las críticas, Carolina Cestari, jefa del gobierno del Distrito Capital, dijo a Reuters que las luces eran de bajo consumo, al menos 5.000 pequeñas bombillas compradas a China, un aliado del gobierno, e instaladas a lo largo de 60 días.

Declinó comentar el monto invertido indicando que “la mayor inversión que hemos hecho (…) es la inversión en amor” para la población en la temporada navideña.

Las luces en las riberas del Guaire sirven “para olvidar por lo menos un ratito los problemas y todas las situaciones que estamos viviendo”, dijo Luisa Chávez, una vendedora de 43 años, que recorría la zona decorada una noche reciente. Pero “de ser necesario (…) no lo es”, señaló.

En calles cercanas a Los Ilustres, la iluminación vial es escasa y en pocas viviendas se pueden observar iluminaciones navideñas en ventanales y puertas como en años pasados.

“De verdad una maravilla el alumbrado, pero de nada sirve eso si no se atienden los problemas que tenemos”, dijo Norkys Saavedra, una técnico en informática de 40 años, en Punto Fijo, al noroccidente del país. “¿Qué hacen alumbrando un poste? (…) es una tontería para todos los desastres que vivimos”, agregó.

En la ciudad central de Valencia, Migdalia Terán, de 36 años y diseñadora de muebles y adornos, dijo que las decoraciones públicas le generaban sentimientos encontrados. “Da rabia que prendan ese montón de luces (…) mientras seguimos viviendo pequeños o medianos apagones”.

Pero “siempre he sido amante de la Navidad y quiero un poco de alegría después de tantas tristezas. Soy una a la que media familia se le ha ido del país”, parte de un éxodo de 4,5 millones de personas en los últimos años que, según Naciones Unidas, han salido de Venezuela escapando de la crisis económica.

En Maracaibo, una otrora próspera ciudad petrolera y la más golpeada por los cortes de luz, Jesús Paz, un chofer de camiones de 38 años, dijo que mientras la ciudad seguía a oscuras las autoridades inauguraban e iluminaban un nuevo peaje a la entrada del puente que conecta la ciudad con el resto del país.

“Esta vaina no es posible, que gasten un platal en poner luces en la entrada del puente (…) y el resto del puente está oscuro”, dijo Paz.

Información: El Tiempo

Post Views: 1.491
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ElectricidadEscasezGobiernoRío Guaire


  • Noticias relacionadas

    • Depende de Maduro: la suerte de su gobierno…, por Ángel Monagas
      junio 20, 2025
    • Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
      marzo 25, 2025
    • ¿Participar o abstenerse? Parte II, por Richard Casanova
      marzo 13, 2025
    • Brasil reanuda importación de energía de Venezuela después de seis años
      febrero 18, 2025
    • Maduro propone abrir un laboratorio para evaluar contenido que circule en redes sociales
      febrero 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima

También te puede interesar

Fuentes alternas de abastecimiento exponen a hogares al consumo de agua no segura
febrero 10, 2025
Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
febrero 10, 2025
PSUV instala primer congreso del año con miras a definir sus candidatos a las elecciones
febrero 4, 2025
Maduro: Quiero una renovación grande para que nuevos liderazgos vayan a la batalla
enero 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda