• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

INVESTIGACIÓN ARI | El BID aprobó $211 millones a El Sistema pero los planes se quedaron en promesas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Sistema
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | marzo 15, 2022

La investigación realizada por la Alianza Rebelde Investiga y CONNECTAS pudo determinar que solo se comenzó a construir uno de los siete centros  de música que se tenían programados, gracias al financiamiento aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo en 2007, para la ampliación y descentralización de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. La revisión de los documentos permitió observar que se presupuestó entre 300% y 800% más del valor inicial del proyecto


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó en 2007 un financiamiento de 211 millones de dólares para la ampliación de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, a través del Programa Segunda Fase Acción Social por la Música. El proyecto estipulaba la compra de instrumentos musicales, ampliar la matrícula de estudiantes, capacitar al personal docente y construir siete edificaciones para la enseñanza de música ubicados en las ciudades de Maracaibo, Maracay, Puerto Ordaz, Puerto La Cruz, Mérida, Barquisimeto y Guanare.  

El proyecto establecía que del total de financiamiento, 150 millones de dólares los daría el BID y 61 millones de dólares correrían por parte del Estado venezolano. La construcción de las siete sedes tenían como objetivo descentralizar a El Sistema en lo administrativo y lo operativo y tener la capacidad para atender el incremento de la demanda que se proyectaba en un futuro. No obstante, en 2009, el contrato es modificado y el centro que se construiría en Guanare es cambiado por una nueva sede en Caracas, lugar donde se edificó el Centro de Acción Social por la Música, en una primera fase del proyecto.

Quince años después de la firma del contrato, solo se inició la construcción del centro de Caracas, pero desde 2020 está paralizada por falta de recursos.

En el resto de las ciudades se sigue esperando por los terrenos y la construcción quedó solo en los planos. En el caso de la sede en Barquisimeto, el espacio se utilizará para instalar una feria de comida. 

La Alianza Rebelde Investiga (ARI) integrada por El Pitazo, Runrunes y TalCual junto a la plataforma periodística CONNECTAS pudo conocer esta realidad a través de reportería en campo: hizo recorridos en los lugares donde se construirían los siete centros y entrevistó a profesores, músicos y gerentes de El Sistema en las ciudades de estudio para conocer los beneficios del programa y el estatus de las obras.

El equipo de reporteros visitó los núcleos ubicados en las ciudades donde se tenía planificado construir los modernos complejos de música y el patrón que se encontró es que no se les hace mantenimiento a las instalaciones, algunos núcleos fueron cerrados y la mayor parte de los espacios en donde operan son prestados o alquilados.

Por otra parte, revisó las memorias y cuentas, leyes de presupuesto y leyes de endeudamiento para determinar si los montos reflejados en los documentos presupuestarios de Venezuela no se corresponden con los desembolsos realizados por el banco multilateral. La comparación arrojó que el Estado venezolano ha presupuestado 332,94% más del valor inicial del proyecto, mientras las leyes de endeudamiento reflejan que el país planificó endeudarse por 831,18% más del dinero previsto.

La investigación, además, reveló que en las leyes presupuestarias y las memorias y cuentas no hay detalles sobre la cantidad de dinero desembolsado por Venezuela para la ejecución del programa. 

Visita el especial multimedia Las notas desafinadas de El Sistema para conocer los detalles de este trabajo.

Post Views: 9.161
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaBIDEl Sistema Nacional de OrquestasFinanciamientoMúsicapresupuesto


  • Noticias relacionadas

    • Comisión de Primaria gestiona financiamiento con aportes de candidatos y ciudadanos
      enero 22, 2023
    • Productores de caña de azúcar en Carabobo piden a Maduro financiamiento para producir
      enero 12, 2023
    • Este es el nuevo record Guiness que Venezuela intentará romper en marzo
      enero 3, 2023
    • EXCLUSIVA | Gobierno quiere revivir el sistema eléctrico con apenas 1.140 trabajadores
      diciembre 15, 2022
    • El brasileño Ilan Goldfajn presidirá el BID por los próximos cinco años
      noviembre 20, 2022

  • Noticias recientes

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio delictivo del Tren de Aragua
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno y oposición
    • ONG solicita a Acnudh acompañamiento en el trabajo por los DDHH en el país
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir
    • SIP considera que la detención de jefe de El Nacional es un ataque a periodistas

También te puede interesar

Súmate pide al CNE informar si presupuesto incluye partidas para preparar elecciones
noviembre 17, 2022
Deslaves en Venezuela exponen un torrente de vulnerabilidades
noviembre 10, 2022
Metro Caracas-Guarenas-Guatire: elevaron su costo en 600% para pagar sobornos
noviembre 2, 2022
Especial ARI | Las Mercedes en la vía a convertirse en una «isla de calor»
octubre 30, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • ONG solicita a Acnudh acompañamiento en el trabajo...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus
      enero 29, 2023
    • Uno es el otro, por Simón García
      enero 29, 2023
    • Las ONG´s en un puño, por Gregorio Salazar
      enero 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda