• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

INVESTIGACIÓN | Los jueces favoritos de la revolución venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 15, 2022

La justicia venezolana ha sido severamente cuestionada en ámbitos internacionales y por organizaciones de derechos humanos, debido al poco apego de las normas en los casos de los presos políticos. La creación de tribunales contra delitos de terrorismo en 2013, cuando llegó Nicolás Maduro a la presidencia, deja al descubierto el uso de la ley para amedrentar a quienes le protestan. Con este reportaje, TalCual muestra un perfil de aquellos jueces que han levantado el mazo para cumplir la tarea de sentenciar la persecución judicial


Un monitoreo realizado a los casos judiciales más emblemáticos contra presos políticos en Venezuela evidencia que 28 jueces han manejado la mayoría de estos juicios. A los encargados de los tribunales con competencia en cargos de terrorismo fue a parar la mayoría de los imputados que, además de este delito, se les acusó de traición a la patria y rebelión civil. 

Un reportaje de TalCual señala que del número total de jueces en el país de 2.200 aproximadamente para 2022, según datos recopilados por varias de estas organizaciones, apenas 1,3% de ellos han sido los favoritos durante la administración de Nicolás Maduro para acallar las voces de protesta contra su gestión.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha documentado desde 2020 que los patrones de persecución judicial en Venezuela alcanzan a los actores críticos de la administración de Maduro, con perfiles públicos elevados, que ostentan prominencia o cuyas acciones significan una amenaza particular. Dentro de las principales víctimas se encuentran activistas sociales y líderes políticos al frente de las protestas, políticos de la oposición y disidentes militares acusados de rebelión, conspiración de golpes de Estado o de otro tipo.  

No se escapan de esto las personas “que desafían las narrativas oficiales”: funcionarios públicos seleccionados, jueces, fiscales, abogados, trabajadores de las ONG, defensores de derechos humanos, trabajadores petroleros, representantes sindicales de empresas siderúrgicas, periodistas, bloggers, usuarios de las redes sociales y de plataformas de mensajería instantánea como Whatsapp.

Como parte de una escalada represora en contra de la disidencia política en el país, fueron creados en 2013 varios tribunales especiales para atender casos de terrorismo. Esto ocurrió pocos meses antes de que Nicolás Maduro se encargara de la Presidencia de la República tras la muerte de Hugo Chávez en marzo de ese año.

Para este reportaje se llevó a cabo un registro de 141 de los casos más sonados de presos políticos, con el cual se evidenció que 43,3% de los que fueron llevados ante tribunales civiles, fue presentado ante los juzgados relacionados con delitos de terrorismo. El resto está distribuido en tribunales penales.   

Y no solo se trata de juicios civiles. Hay jueces militares que han llevado la batuta en los casos de las presuntas conspiraciones contra el gobierno como las denominadas “Vuelvan Caras” y “Paramacay”.

Una tendencia preocupante y que bordea la ilegalidad, es la existencia en la práctica de los “jueces sin rostro” en Venezuela, específicamente en los casos que involucran a los presos políticos. Y no es simplemente el hecho de que ni en Google se pueda conseguir una foto reciente del juez que lleva un caso sensible: también se trata del desconocimiento de sus credenciales y de su posible filiación política.

En el reportaje Los jueces que tejen la trama de la revolución se presenta quiénes son los magistrados a los que se les ha dado la tarea de juzgar y sentenciar la arbitrariedad judicial.   

Lea la investigación completa haciendo clic en este enlace o en la siguiente imagen:

Post Views: 10.625
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosJuecesPresos políticosTerrorismoTribunales especialesTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Espacio Consenso informa detención de Roberto Campero, dirigente sindical en Aragua
      agosto 15, 2025
    • Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
      agosto 15, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025
    • Exigen libertad del general Hernández da Costa: siete años detenido por el caso «drones»
      agosto 13, 2025
    • Excarcelan a activista Martha Lía Grajales: esposo informa que proceso judicial continúa
      agosto 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Red Decide advierte sobre "fantasma" de una intervención militar y pide debate realista
    • Laboratorio de Paz exige fin de la persecución contra sociedad civil y chavismo disidente
    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno de salud mental en América Latina
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
    • Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista

También te puede interesar

Surgentes denuncia «montaje policial» basado en «ciberpatrullaje» contra Martha Grajales
agosto 12, 2025
Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Decide advierte sobre "fantasma" de una intervención...
      agosto 15, 2025
    • Laboratorio de Paz exige fin de la persecución contra...
      agosto 15, 2025
    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno...
      agosto 15, 2025

  • A Fondo

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi...
      agosto 15, 2025
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor...
      agosto 15, 2025
    • Los adultos mayores no quieren hogares de ancianos:...
      agosto 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda