• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Invictus, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 23, 2010

La película «Invictus», que narra uno de los episodios capitales de la vida de Nelson Mandela, dirigida por Clint Eastwood y con Morgan Freeman en el rol del gran líder y estadista surafricano, contiene un poderoso mensaje político, que viene como anillo al dedo en las presentes circunstancias nacionales. El film da cuenta de cómo Mandela hizo uno de lo que eran en la práctica dos países, divididos y polarizados por el apartheid, el monstruoso sistema de discriminación racial y explotación implantado por 4 millones de afrikaaners –como se autodenominaban los surafricanos blancos– sobre 40 millones de surafricanos negros. La lucha de décadas culminó con la liquidación del apartheid y con la victoria electoral de Nelson Mandela, quien tras 28 años de prisión asumió la presidencia de su país. Es a partir de este momento cuando se reveló, en toda su dimensión, el genio de Mandela y a lo que se refiere la película.

Comprendió que si su gobierno –y los que le siguieran– se sustentaba sobre una base estrictamente racial, reproduciendo, pero a la inversa, el horror de la discriminación, con la Suráfrica negra vengando más de un siglo de humillación y explotación, el país no tenía futuro y muy probablemente lo que lo esperaba era la guerra civil. Zimbabue, en suma. La película cuenta cómo realizó el milagro de que las dos comunidades se aceptaran la una a la otra, se reconciliaran, cuando ambas tenían motivaciones suficientes para odiarse eternamente. No es la historia de un santo ni de un Gandhi, sino la de un estadista, la de un político de muy larga visión estratégica y de una soberbia maestría táctica, quizás una de las más admirables figuras del siglo XX. Mandela podía jugar duro cuando era necesario, tanto como para voltear con el puro peso de su autoridad, una votación democrática entre los suyos, que, sin embargo, contradecía sus propósitos. Su seca respuesta, en otro momento, «ellos tienen el ejército, la policía y la economía», hizo pisar tierra a quienes le daban casquillos para ejercer las que consideraban justificadas formas de retaliación.

Pero no vamos a contar la película. Hay que verla. Sin embargo, cuando se oyen voces, minoritarias por fortuna, que conciben la salida de Chávez de la presidencia como el día del pase de facturas, a lo 11A de 2002, es como para preguntarse si estos once años no han enseñado otra cosa que imaginar el futuro como una repetición, desde el otro lado, de lo que hoy se condena, con toda razón, en Chávez.

Una presencia de la oposición en la Asamblea Nacional, minoritaria o mayoritaria, y en este segundo caso, con más razón, sería apenas un nuevo paso en el desarrollo de la estrategia democrática de despolarizar el país, de re-pluralizarlo, de sentar las bases para superar las consecuencias de la división y la confrontación permanentes y para que, desde la oposición, se pueda asumir el país como una totalidad, donde la inclusión de unos no sea a costa de la exclusión de otros, de modo tal que la derrota electoral de Hugo Chávez, en 2012, no conduzca a la apertura de un nuevo ciclo de violencia y confrontación.

Post Views: 4.866
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialInvictusNelson MandelaSudáfricaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • Sudáfrica bajo fuego: una oportunidad para América Latina en un mundo multipolar
      marzo 31, 2025
    • Una aplicación con IA ofrece una salvación para las mujeres maltratadas en Sudáfrica
      febrero 12, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»

También te puede interesar

EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda