Instituto colombiano califica de «fraudulentos» productos de Sascha Fitness: ella lo desmiente

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en Colombia instó a quienes ya implementaron los productos de la marca de Sascha Fitness Colombia en su plan de alimentación a suspender su uso. Por su parte, Sascha Barboza, directora ejecutiva de la marca, afirmó que cuentan con los permisos sanitarios desde 2019 y resaltó que «ni siquiera» la fotografía que muestran en un tuit con la acusación pertenece a su marca
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) señaló que los productos de la marca BCAA-Sascha Fitness Colombia se comercializaban de forma ilegal porque eran “fraudulentos”.
A través de un comunicado publicado este lunes 5 de junio, la autoridad sanitaria colombiana afirmó que los productos no cuentan con registro sanitario vigente a la fecha, «por lo que no han sido evaluados en aspectos de calidad, seguridad y eficacia, representando un riesgo para la salud de los consumidores. Adicionalmente, se desconocen aspectos relevantes como su composición (fórmula cuali- cuantitativa) y condiciones de almacenamiento, transporte y distribución».
De acuerdo con la descripción de los productos de Sascha Barboza, mejor conocida como Sascha Fitness, Invima señaló que «son suplementos dietarios con supuestos niveles altos proteicos y una combinación de cuatro componentes distintos (4:11 BCAA, glutamina, HMB, HICA Y Lcarnitina) que ayudan con el aumento, disminución o mantenimiento de la masa muscular, mejora del sistema inmunológico, aumento de los niveles de energía y apoyo a la pérdida de grasa y mejora de la composición corporal».
No es la primera vez que Invima envía una alerta sobre ese tipo de productos dietarios «los cuales hacen alusión a propiedades no autorizadas que dan lugar a expectativas falsas sobre la verdadera naturaleza, origen composición o calidad de dichos productos».
Invima recomendó en su informe no comprar productos de la marca e instó a quienes ya los implementaron en su plan de alimentación, suspender su uso y comunicarse con la autoridad de salud.
Asimismo, sugirió a los establecimientos abstenerse de distribuir y comercializar el producto, «pues su comercialización puede acarrearle la aplicación de medidas sanitarias de seguridad».
¡Atención! 🚨#AlertaSanitaria sobre SUPLEMENTOS DIETARIOS DE LA MARCA BCAA, SASCHA FITNESS COLOMBIA. El Invima advierte a la ciudadanía sobre la comercialización fraudulenta de estos productos, los cuales no cuentan con un registro sanitario.
⬇️https://t.co/2X6Otr6FZn pic.twitter.com/Nb46WUbbo8— Invima (@invimacolombia) June 6, 2023
Por su parte, en un tuit del 3 de junio, Barboza se defiende de las acusaciones e indica que su marca cuenta con los permisos y registros sanitarios desde octubre de 2019.
Nosotros contamos con todos los permisos y registros de Invima de hecho desde octubre 2019 con una vigencia de 5 años, tengo todos los soportes de dicha documentación y registros sanitarios.
Creo que deberían redactar mejor las cosas, ni siquiera la fotografía del producto que…— Sascha Barboza (@SaschaFitness) June 3, 2023
*Lea también: Inaesin contabilizó 97 protestas en materia laboral durante mayo de 2023
Con información de Semana