• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

IPYS denuncia censura y cautela informativa durante jornada del 23Ene



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Censura. Foto: Google Sites
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 25, 2019

Televisoras cerradas, emisoras de radio bajo amenaza, publicaciones impresas cautelosas, bloqueos de internet y agresiones a periodistas fueron algunas de las situaciones presentes antes, durante y después de las movilizaciones del 23 de enero


La escasa difusión de la agenda política de oposición caracterizó la jornada del pasado miércoles 23 de enero, hecho que tiene su respuesta en la censura ejericida por el Gobierno y la cautela informativa de los medios.

El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) enumera una serie de hechos que destacaron el 23 de enero, como lo son la censura de canales extranjeros, la cautela informativa de impresos, la limitación de los programas de opinión en radio, bloqueos de internet y baja velocidad de navegación.

«Estos fueron los elementos que compusieron la ecuación en materia de libertad de expresión en Venezuela, durante el 23 y el 24 de enero, cuando también IPYS Venezuela reportó 16 casos de restricciones para el ejercicio periodístico», explica la organización en un informe publicado este 25 de enero.

El equipo de IPYS resalta la nula difusión televisiva que le dieron los medios del país a la juramentación de Juan Guaidó como presidente encargado.

Solo dos televisoras le dieron cobertura a los movimientos opositores durante la jornada. El primer caso fue el del Canal 24 Horas, que cedió el espacio a NTN24, canal colombiano cuya transmisión está prohibida en suelo venezolano desde febrero de 2014.

La otra televisora fue GlobalTV, de Maracaibo, sacada de aire por funcionarios de Contrainteligencia Militar (Ggcim) después de que transmitieran la juramentación de Guaidó. Con ella, dieron de baja también al canal Aventura TV y el portal informativo Noticia al Día, que medios que comparten sede.

Las demás televisoras nacionales transmitieron durante todo el día su programación habitual. Las novelas y otros programas de entretenimiento dominaron el espectro audiovisual de toda la jornada en los tradicionales Venevisión, Globovisión, Televen y Canal I. Los canales del Estado Tves y VTV cubrieron las movilizaciones del chavismo durante gran parte del día.

Censura y cautela en radio

El espacio radiofónico también fue perjudicado antes, durante y después de las movilizaciones del 23 de enero. La censura llegó desde temprano, con el programa del periodista César Miguel Rondón, conductor del espacio estelar de opinión de Éxitos FM, parte del Circuito Unión Radio.

Rondón advirtió durante su programa que no podría hacer un análisis profundo de los hechos de la jornada «porque las circunstancias no lo permiten».

Con Radio Fe y Alegría ocurrió algo similar. Decidieron «priorizar» los espacios informativos para difundir detalles de los acontecimientos políticos. El resultado fue una suspensión momentánea de la programación, que incluyó un cese a los programas de opinión de productores independientes, entre los cuales destacan programas de organizaciones de la sociedad civil.

Internet lenta y páginas bloqueadas

Otra de las características de la jornada de movilizaciones fue la dificultad para utilizar internet. IPYS y un grupo de ciudadanos midieron la velocidad de conexión entre las 12 del mediodía y 9 de la noche, cuando promedió un rendimiento de 0,9 mbps (megabits por segundo), cuatro veces inferior al average de América Latina.

Por si fuera poco, también fueron bloqueadas algunas páginas y suspendidos otros servicios. Este fue el caso de Google, que presentó problemas para acceder a las plataformas de gmail y drive.

«Demostraron mecanismos de bloqueo por TCP/IP que comprende dinámicas de censura que afecta a los usuarios finales y restringe el consumo personal o doméstico de contenidos de internet», según IPYS.

Durante todo 2019 se han registrado bloqueos de portales de contenido político, enciclopedias digitales y redes sociales.

Cautela impresa

A pesar de que le dieron espacio tanto a la juramentación de Guaidó como al discurso de Nicolás Maduro, los medios impresos del país, en su mayoría, equilibraron de forma balanceada ambos hechos. Sin embargo, las protestas nocturnas fueron ignoradas.

El 23 de enero fallecieron un total de 13 personas. Ninguna muerte fue reseñada en estos espacios en las publicaciones que circularon el 24 de enero.

Periodistas violentados

Otra constante del día fue la agresión a diversos periodistas que cubrían las movilizaciones. IPYS reporta intentos de detenciones, detenciones concretadas, amenazas, golpes e incluso un disparo. Esas fueron las condiciones que tuvieron que vivir por lo menos 9 periodistas en todo el territorio nacional.

Para acceder al informe completo de IPYS, haga click aquí.

Post Views: 3.790
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#23EneCensuraipysLibertad de expresiónPrensa


  • Noticias relacionadas

    • Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
      mayo 12, 2025
    • Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
      mayo 3, 2025
    • IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
      mayo 3, 2025
    • RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
      mayo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
abril 28, 2025
IPYS Venezuela presenta Red de Periodistas de Investigación de Venezuela
abril 22, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
SNTP exige fin de criminalización: 15 periodistas y trabajadores de la prensa detenidos
abril 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda