• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

IPYS exhorta a periodistas venezolanos a combatir discursos de odio ante «caso de los 33»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protesta Lgbti IPYS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 1, 2023

El Instituto Prensa y Sociedad capítulo Venezuela (IPYS Venezuela) calificó de grave que algunos periodistas o productores de contenidos hayan incurrido «en el error de publicar fotos y documentos de identidad de “los 33”, en respaldo a una narrativa que corresponde a un discurso de odio, en tanto estigmatizante y discriminatoria, contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queer y de otras identidades de género (LGBTIQ+)»


El Instituto Prensa y Sociedad capítulo Venezuela (IPYS Venezuela) exhortó al periodismo venezolano a combatir los discursos de odio y la discriminación contra sectores particulares, en especial la población Lgbti, tras la difusión de algunos contenidos en medios de comunicación y redes sociales sobre la detención de 33 personas en un local de Valencia, estado Carabobo, el pasado 23 de julio.

En un comunicado, el Instituto señaló que el ejercicio responsable del periodismo «está ajustado a la defensa de la democracia y los derechos humanos, lo cual implica pluralidad y respeto por la dignidad de las personas. Bajo ninguna circunstancia, quienes se dedican profesionalmente a la comunicación social deben promover o replicar discursos de odio».

IPYS recordó que el periodismo «consiste en examinar con rigor los derechos comprometidos en una situación antes de reproducir, sin más, la versión oficial».

Calificaron de grave que algunos periodistas o productores de contenidos hayan incurrido «en el error de publicar fotos y documentos de identidad de “los 33”, en respaldo a una narrativa que corresponde a un discurso de odio, en tanto estigmatizante y discriminatoria, contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queer y de otras identidades de género (LGBTIQ+)».

*Lea también: Detenciones en Carabobo representan una criminalización de facto contra personas Lgbti

En el proceso contra estos 33 hombres, ejecutado por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, fiscales del Ministerio Público y una jueza municipal de Carabobo, el Instituto identificó al menos una docena de derechos consagrados en la Constitución, entre ellos, el derecho a la no discrimación, debido proceso, libertad personal y de reunión.

No es suficiente que el Ministerio Público y el Poder Judicial hayan convalidado la actuación policial, aseveró la organización. «Todo relato periodístico que involucre derechos humanos debe procurar la mayor verificación y contraste  de versiones posibles, con énfasis en la inclusión de la versión o versiones de quienes pueden ser víctimas de atropellos por abuso de poder o de autoridad».

Desde IPYS Venezuela exhortaron a reflexionar «sobre las formas en que se ejerce el periodismo en Venezuela», además de la necesidad de fomentar un desempeño respetuoso de la diversidad y dignidad de las personas.

Post Views: 4.530
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

33 de CaraboboComunidad LgbtidiscriminaciónIPYS VenezuelaPeriodismo


  • Noticias relacionadas

    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron la frontera para sobrevivir
      mayo 15, 2025
    • Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
      abril 28, 2025
    • IPYS Venezuela presenta Red de Periodistas de Investigación de Venezuela
      abril 22, 2025
    • IPYS registró 383 casos de violaciones a las garantías informativas en 2024
      marzo 12, 2025
    • Alerta IPYSve | Monitoreo 10E: 25 ataques a la prensa precedieron juramentación de Maduro
      enero 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres
    • "Josnars está vivo": Andreina Baduel pudo ver a su hermano tras 111 días de aislamiento 
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones

También te puede interesar

CNP pide libertad para ocho periodistas detenidos arbitrariamente
enero 3, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
El periodismo como distinción política en Cuba, por Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta
diciembre 14, 2024
Yhoger Contreras: Alfabetización mediática ayuda a tomar decisiones responsables
diciembre 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide:...
      mayo 17, 2025
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses...
      mayo 17, 2025
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela:...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda