• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ipys Venezuela calificó el 2018 como el peor año para los medios de comunicación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

SIP libertad de expresion
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 8, 2019

El Ipys contabilizó 9 procesos en contra de programas de radio críticos al gobierno. Los usuarios migraron al área digital, pero sin contar con que la web tampoco es un espacio libre en Venezuela


El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) calificó el pasado año 2018 como el de mayor crisis para los medios de comunicación por la persecución de Gobierno venezolano y el cierre de más de 45 impresos en todo el país.

Esto lo hizo saber la integrante del IPYS María Engracia Chirinos. A su juicio, “fue el año de mayor crisis, debido a que más de 45 medios dejaron de circular. 26 de ellos definitivamente, sumándose a la crisis de medios impresos desde el año 2013”, dijo en entrevista con Fedecámaras Radio.

*Lea también: CEV: “El 10 de enero no tendremos un legítimo presidente”

Chirinos rememoró que entre el año 2013 y 2018 al menos 66 medios impresos salieron de circulación. Opinó que entre la falta de recursos ha sido otra de las razones de la situación; uno de los último fue el diario El Nacional. “Solo queda unos  30 periódicos, pero no diarios. Optaron por otras modalidades como semanarios o simplemente suspendieron su circulación algunos días”.

La integrante alertó que los estados Sucre, Portuguesa y Apure no cuentan con estos medios.

“El Ipys contabilizó 9 procesos en contra de programas de radio críticos al gobierno. Los usuarios migraron al área digital, pero sin contar con que la web tampoco es un espacio libre en Venezuela”, añadió.

Post Views: 1.981
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ataque contra medios de comunicaciónIPYS Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
      julio 4, 2025
    • Tres trabajos publicados en TalCual fueron reconocidos en el Premio Ipys Venezuela 2025
      junio 27, 2025
    • Investigación | La entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira venezolana
      junio 18, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron la frontera para sobrevivir
      mayo 15, 2025
    • IPYS Venezuela presenta Red de Periodistas de Investigación de Venezuela
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad

También te puede interesar

IPYS registró 383 casos de violaciones a las garantías informativas en 2024
marzo 12, 2025
Alerta IPYSve | Monitoreo 10E: 25 ataques a la prensa precedieron juramentación de Maduro
enero 11, 2025
Yhoger Contreras: Alfabetización mediática ayuda a tomar decisiones responsables
diciembre 13, 2024
Ordenan pase a juicio del camarógrafo Paúl León tras audiencia preliminar
octubre 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda