• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Irán detiene a más de 100 sospechosos por envenenamiento de alumnas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 12, 2023

Los primeros casos de envenenamiento de alumnas se conocieron poco después del inicio de las protestas de alcance nacional provocadas por la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, tras haber sido arrestada por supuestamente infringir el código de vestimenta femenino


Irán ha arrestado a más de 100 personas por su presunta responsabilidad en los envenenamientos de miles de niñas en centros educativos femeninos, ataques que la nación persa ha atribuido a «enemigos» del país, según trascendió este sábado 11 de mayo.

«Más de cien personas fueron descubiertas y arrestadas por su responsabilidad en los recientes incidentes en los colegios», indicó a última hora del sábado el Ministerio de Interior en un comunicado. La entidad afirmó que algunas de las personas detenidas «tenían motivos hostiles con el objetivo de crear el miedo entre la población y las estudiantes, y el cierre de los colegios» para crear escepticismo hacia el sistema islámico.

Las autoridades dijeron que investigan la conexión de los ataques con un supuesto gas con el grupo opositor Mujahedden e Khalq, conocido como MEK.

Al mismo tiempo, el Ministerio del Interior aseguró que «algunos de estos casos» fueron «travesuras» provocadas con bombas fétidas por personas que querían cerrar las clases influenciadas por la «atmósfera psicológica».

La oleada de envenenamientos comenzó a finales de noviembre de 2022 en la ciudad santa de Qom, se multiplicó en la semana pasada y en los últimos días no se han registrado nuevos casos.

Hasta ahora, han resultado envenenadas alrededor de 5.000 alumnas de 230 centros educativos en 25 de las provincias iraníes, según los datos proporcionados por el parlamentario Mohammad-Hassan Asafari, miembro de una comisión que investiga las intoxicaciones.

Las alumnas han sufrido síntomas como irritación de la garganta, dolores de cabeza, dificultades para respirar, debilidad, arritmias o la imposibilidad de mover las extremidades tras inhalar un supuesto gas.

Los envenenamientos están alimentando el descontento popular, en especial entre las familias, ante la ineficacia de las autoridades a la hora de atajar unos ataques que parecen destinados a paralizar la educación de las niñas.

El Ministerio de Sanidad y el de Interior concluyeron que la mayoría de los casos de envenenamiento se debió a la «ansiedad» y culpó a «una sustancia irritante» de una pequeña parte de «síntomas reales» que mostraron «algunas» alumnas.

«Menos del 10 % de los casos presentaban síntomas reales y la mayoría está relacionado con la ansiedad», declaró el viceministro de Sanidad iraní, Saeed Karimi.

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, calificó de «crimen imperdonable» estos ataques y afirmó que -si se prueba que son deliberados- los culpables deben «recibir el castigo máximo», que en el país es la pena de muerte. Por su parte, el presidente iraní, Ebrahim Raisí, ha atribuido los envenenamientos a «enemigos» de la nación.

En Irán, no se ha puesto en duda la educación femenina en los 43 años de existencia de la República Islámica y algunas familias vinculan los envenenamientos con las protestas con marcado tono feminista de los últimos meses, que se habían calmado tras una fuerte represión estatal.

Las alumnas de colegios e institutos participaron en esas protestas, se quitaron los velos, gritaron «mujer, vida, libertad» e hicieron gestos de desprecio a retratos de Jameneí y del fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruholá Jomeiní.

Con información de EFE

*Lea también: Informan primeros arrestos en Irán por envenenamiento de alumnas

Post Views: 1.277
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHEnvenenamiento IránIrán


  • Noticias relacionadas

    • Fiscal de la CPI discutió con Saab la implementación del memorando de entendimiento
      junio 8, 2023
    • Presidente de Irán viajará a Venezuela, Nicaragua y Cuba la próxima semana
      junio 7, 2023
    • Pragmatismo y DDHH, por Rafael Uzcátegui
      mayo 31, 2023
    • OVV: Bolívar lleva ocho años siendo uno de los estados más violentos del país
      mayo 30, 2023
    • El falso discurso en materia de DDHH del gobierno de Maduro ante Naciones Unidas
      mayo 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Falleció en la UCV candidata al Consejo de la Escuela de Educación por un infarto
    • Elecciones UCV: Persisten colas en Faces a la hora del cierre de mesas
    • Acceso a la Justicia: Instalación de oficina de la CPI no compromete investigación
    • Gobernador de Lara pidió «calma» ante escasez de gasolina y le echó el muerto a Pdvsa
    • Cabello: «Ni por las buenas, ni por las malas nos vamos de acá»

También te puede interesar

Venezuela e Irán conversaron sobre próxima visita al país del presidente Ebrahim Raisí
mayo 22, 2023
Diálogos, dialoguismo y DDHH, por Rafael Uzcátegui
mayo 17, 2023
La pena de muerte alcanza récords desde 2017, denuncia Amnistía Internacional
mayo 16, 2023
Tener un parto humanizado es «cuestión de suerte» en maternidades de Caracas
mayo 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Falleció en la UCV candidata al Consejo de la Escuela...
      junio 9, 2023
    • Elecciones UCV: Persisten colas en Faces a la hora...
      junio 9, 2023
    • Acceso a la Justicia: Instalación de oficina de la CPI no compromete...
      junio 9, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • ¿Los prisioneros tienen derecho a votar?, por Luis...
      junio 9, 2023
    • ¿Qué aspiramos los venezolanos?, por Griselda Reyes
      junio 9, 2023
    • Innovadoras hasta la médula, por David Somoza Mosquera
      junio 9, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda