• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

¿Irse o regresar? El dilema de los venezolanos que buscan escapar de la crisis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

voa migrantes irse regresar crisis Colombia Venezuela crisis
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | diciembre 3, 2020

Migración Colombia señaló que el gobierno de su país sigue trabajando con los países vecinos para buscar formas de reabrir la frontera ante crisis venezolana

Texto: Voz de América


La pandemia del coronavirus ha generado cambios en la dinámica migratoria venezolana, pero sobre todo ha enfrentado a los migrantes a un gran dilema: quedarse en sus países de acogida o regresar a sus ciudades para poder sobrevivir, lo que genera crisis.

En Colombia, país que acoge 1,7 millones de venezolanos, ya han salido unos 110.000 desde el comienzo de la pandemia, según informó Migración Colombia, hace una semana. Aunque la cifra de salidas continuó en descenso en septiembre, la entidad migratoria apuntó que se trata de una caída que comienza a aplanarse.

Ahora, algunos migrantes buscan regresar nuevamente a Colombia escapando nuevamente de la crisis en su país.

Algunos países de la región también han registrado una salida de venezolanos. La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú, por ejemplo, informó en octubre que desde de septiembre salen más migrantes de los que ingresan.

Gabriel Pérez, migrante venezolano, le contó a la Voz de América que regresó a su país por» la situación del covid-19, entonces todo el mundo cerró, la gente no colaboraba y pues, usted sabe, que en Colombia uno tiene que pagar arriendo, agua, luz”, explica Gabriel.

*Lea también: Especial 6D | En Táchira y Yaracuy no hay interés en las parlamentarias (V)

No obstante, luego se volvió a Colombia ante «la reactivación de la economía».

Sin embargo, un informe de la organización no gubernamental Cuso Internacional y de la Universidad Externado de Colombia con el apoyo del Gobierno de Canadá señaló que la mayoría de migrantes venezolanos sufren precariedad laboral en Colombia.

Los hallazgos indican que el 91,1% de los migrantes tienen largas jornadas laborales por las que perciben ingresos inferiores a un salario mínimo mensual de $240 dólares.

Siete meses después del inicio de la pandemia, cerca de 200.000 venezolanos podrían regresar a Colombia, según estimaciones de Migración Colombia.

Cierre de fronteras: un obstáculo en la crisis

Esta semana, el gobierno de Colombia, extendió el cierre de fronteras terrestres y fluviales hasta el 16 de enero de 2021, un obstáculo más para aquellos que quieren salir del país o regresar a Venezuela.

Según el analista político Ricardo Ávila, la expansión de este cierre fronterizo afecta notablemente a los migrantes que vienen de Venezuela, ya que no disminuye el flujo migratorio, sino que se aumenta por pasos irregulares.

«La temporada invernal ha hecho subir el nivel de ríos y quebradas con lo cual personas que lo ha perdido prácticamente todo arriesgan incluso la vida al tomar rutas que no están habilitadas», dice Ávila.

Debido a este prolongado cierre, el paso ilegal por las trochas preocupa a las autoridades colombianas.

«Hacemos un llamado a la población para que no expongan su vida ingresando al país de manera irregular. Si necesitan ingresar a Colombia y es un caso de fuerza mayor, los invitamos a que le expliquen su caso al Oficial de Migración en frontera, quien consultará la viabilidad o no de autorizar su ingreso», dijo Francisco Espinoza, director de Migración Colombia.

Para el analista económico Andrés Moreno, esta medida no contiene la propagación del COVID-19, pero sí genera un bloqueo económico, en las cinco fronteras colombianas, con Ecuador, Brasil, Venezuela, Perú, Panamá.

*Lea también: Esperanza por el Cambio espera poder romper mayoría de 2/3 que pueda alcanzar el PSUV

No obstante, cientos de migrantes venezolanos se han visto obligados a utilizar pasos ilegales para llegar a Colombia, unos para comprar medicamentos y alimentos, y otros para buscar una salida hacia el interior de Colombia y países como Ecuador y Perú, luego de varias semanas de largas caminatas.

Para las organizaciones de comerciantes en las zonas de frontera, la prórroga del cierre significa la quiebra total del sector y un incentivo al contrabando, que no conoce de protocolos de bioseguridad.

“Lo que se está haciendo ahorita es reactivando el contrabando, la economía informal, y nuestros comerciantes, que tienen su empresa, están cayendo en quiebra por esto”, aseguró Yeimi Termal, presidenta de la Cámara de Comercio de Ipiales, municipio fronterizo con Ecuador.

Migración Colombia señaló que el Gobierno sigue trabajando con los países vecinos, en la búsqueda de mecanismos que permitan repensar la apertura de las fronteras, de una manera segura.

Post Views: 616
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaColombiacrisis migratoriamigrantes venezolanosVOA


  • Noticias relacionadas

    • Petro confirma retiro de Armando Benedetti como embajador de Venezuela
      junio 2, 2023
    • Ecuador concede «amnistía migratoria» a venezolanos que están irregulares
      junio 2, 2023
    • Comienza temporada de huracanes del Atlántico: ¿cuál es el pronóstico?
      junio 1, 2023
    • Consejo Noruego para Refugiados advierte que crisis venezolana recibe «poca atención»
      junio 1, 2023
    • Más de la mitad de los migrantes venezolanos logran estatus legal en Latinoamérica
      mayo 31, 2023

  • Noticias recientes

    • Efecto Cocuyo convierte el bloqueo de su portal en colección de NFT
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes cerrar brecha de desigualdad y pobreza
    • De un sorteo con bolillero depende el surtido de gasolina en Mérida
    • Comisión Electoral de la UCV activó portal para consulta de registro electoral
    • Aumenta a 12 la cifra de fallecidos en mina de Bolívar

También te puede interesar

Gustavo Petro se reunirá con el fiscal de la CPI, Karim Kham, el #5Jun
mayo 31, 2023
Colombia y Venezuela crean Comisión de Vecindad para impulsar cooperación e integración
mayo 30, 2023
Incertidumbre en Colombia, por Félix Arellano
mayo 30, 2023
Niños indígenas perdidos en la selva de Colombia «están vivos», según autoridades
mayo 29, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Efecto Cocuyo convierte el bloqueo de su portal en colección...
      junio 4, 2023
    • De un sorteo con bolillero depende el surtido de gasolina...
      junio 4, 2023
    • Comisión Electoral de la UCV activó portal para consulta...
      junio 4, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Adiós a los muchachos, por Paulina Gamus
      junio 4, 2023
    • La vieja narrativa de Lula, por Gregorio Salazar
      junio 4, 2023
    • Nuevas formas políticas, por Simón García
      junio 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda