• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Iván Duque asevera que “vendrán procesos más contundentes” contra Venezuela en la CPI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ivan Duque Karim Khan CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 17, 2022

Duque insistió en que quieren que las investigaciones deriven en sanciones y manifestó que espera que la justicia siga su curso


El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró este jueves 17 de febrero desde la Corte Penal Internacional (CPI) que la actual investigación que se le sigue a la administración de Nicolás Maduro, concebido en el informe Venezuela I, va a derivar en procesos «mucho más contundentes» y que tendrán como objetivo a quien dirigió la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad, que a su juicio es el mandatario venezolano.

A su salida de una reunión con el fiscal de la CPI, Karim Khan, Duque insistió en que quieren que las investigaciones deriven en sanciones «porque estamos hablando de la peor dictadura que ha visto América Latina en su historia reciente», así como indicó tener confianza en el sistema penal internacional.

Destacó el presidente colombiano que su rol es ser «prudente» y que debe dejar que la Justicia tome su curso con todas las garantías e imparcialidad posible, al tiempo que indicó no haber hablado sobre el caso venezolano a los altos funcionarios de la CPI, ya que sostuvo encuentros también con el presidente de esa instancia, Piotr Hofmański, y el secretario judicial, Peter Lewis.

*Lea también: EEUU reitera compromiso con Colombia frente a quienes apoyan a Venezuela, Cuba y Nicaragua

Iván Duque ya había adelantado el 12 de febrero que tenía esperanza en que la CPI avanzara en el caso Venezuela I contra la administración Maduro y se pudiera formalizar una acusación, así como también manifestó entonces que Colombia continuaba observando los riesgos en su país de las relaciones de Venezuela con Rusia.

“Hezbollah viene operando en Venezuela desde hace mucho tiempo, ha tenido células en Venezuela. Y hay unos vínculos muy claros del narcotráfico colombiano con las estructuras del Cártel de los Soles en Venezuela. La DEA viene avanzando”, agregó Duque.

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) informó al Gobierno venezolano, por medio de un documento publicado el pasado 17 de enero en su web, que tienen un lapso de tres meses (hasta el 16 de abril) para responder sobre los avances e investigaciones de situaciones que han sido catalogadas por el tribunal internacional como crímenes de lesa humanidad.

Por otro lado, aseguró desde La Haya que los casos que lleva la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por crímenes del ya extinto grupo guerrillero FARC-EP y de fuerzas de seguridad del Estado “no solo tendrán una pronta evaluación, sino que también veremos sentencias”.

Khan, quien estuvo a su lado, dijo que el presidente Duque ha sido fiel a su palabra y se comprometió a garantizar el presupuesto de la JEP y dijo que era necesario hacer más para proteger la integridad del personal judicial y de la Fiscalía.

*Lea también: Guaidó y la AN quieren que la CPI investigue asesinato de niño venezolano en Trinidad

Aseveró que se evidenció un «progreso significativo» en los procesos «en muchos frentes», mencionando que 21 integrantes de las Fuerzas Armadas de Colombia reconocieron su responsabilidad en crímenes relacionados con ejecuciones extrajudiciales.

La Fiscalía de la CPI cerró en octubre de 2021, después de 17 años, el examen preliminar abierto a Colombia por el conflicto armado entre las FARC-EP, el Estado y grupos paramilitares.

Con información de EFE / Swiss Info / NTN24

Post Views: 3.202
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCrímenes de lesa humanidadIván DuqueKarim KhanNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos
      octubre 17, 2025
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
      octubre 17, 2025
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan para la defensa integral del país
      octubre 17, 2025
    • EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José Gregorio Hernández
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
octubre 17, 2025
Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
octubre 16, 2025
Maduro asegura que el pueblo tiene «la forma para derrocar la conspiración» de EEUU
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan...
      octubre 19, 2025
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández...
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda