• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Iván Duque asevera que “vendrán procesos más contundentes” contra Venezuela en la CPI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ivan Duque Karim Khan CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 17, 2022

Duque insistió en que quieren que las investigaciones deriven en sanciones y manifestó que espera que la justicia siga su curso


El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró este jueves 17 de febrero desde la Corte Penal Internacional (CPI) que la actual investigación que se le sigue a la administración de Nicolás Maduro, concebido en el informe Venezuela I, va a derivar en procesos «mucho más contundentes» y que tendrán como objetivo a quien dirigió la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad, que a su juicio es el mandatario venezolano.

A su salida de una reunión con el fiscal de la CPI, Karim Khan, Duque insistió en que quieren que las investigaciones deriven en sanciones «porque estamos hablando de la peor dictadura que ha visto América Latina en su historia reciente», así como indicó tener confianza en el sistema penal internacional.

Destacó el presidente colombiano que su rol es ser «prudente» y que debe dejar que la Justicia tome su curso con todas las garantías e imparcialidad posible, al tiempo que indicó no haber hablado sobre el caso venezolano a los altos funcionarios de la CPI, ya que sostuvo encuentros también con el presidente de esa instancia, Piotr Hofmański, y el secretario judicial, Peter Lewis.

*Lea también: EEUU reitera compromiso con Colombia frente a quienes apoyan a Venezuela, Cuba y Nicaragua

Iván Duque ya había adelantado el 12 de febrero que tenía esperanza en que la CPI avanzara en el caso Venezuela I contra la administración Maduro y se pudiera formalizar una acusación, así como también manifestó entonces que Colombia continuaba observando los riesgos en su país de las relaciones de Venezuela con Rusia.

“Hezbollah viene operando en Venezuela desde hace mucho tiempo, ha tenido células en Venezuela. Y hay unos vínculos muy claros del narcotráfico colombiano con las estructuras del Cártel de los Soles en Venezuela. La DEA viene avanzando”, agregó Duque.

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) informó al Gobierno venezolano, por medio de un documento publicado el pasado 17 de enero en su web, que tienen un lapso de tres meses (hasta el 16 de abril) para responder sobre los avances e investigaciones de situaciones que han sido catalogadas por el tribunal internacional como crímenes de lesa humanidad.

Por otro lado, aseguró desde La Haya que los casos que lleva la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por crímenes del ya extinto grupo guerrillero FARC-EP y de fuerzas de seguridad del Estado “no solo tendrán una pronta evaluación, sino que también veremos sentencias”.

Khan, quien estuvo a su lado, dijo que el presidente Duque ha sido fiel a su palabra y se comprometió a garantizar el presupuesto de la JEP y dijo que era necesario hacer más para proteger la integridad del personal judicial y de la Fiscalía.

*Lea también: Guaidó y la AN quieren que la CPI investigue asesinato de niño venezolano en Trinidad

Aseveró que se evidenció un «progreso significativo» en los procesos «en muchos frentes», mencionando que 21 integrantes de las Fuerzas Armadas de Colombia reconocieron su responsabilidad en crímenes relacionados con ejecuciones extrajudiciales.

La Fiscalía de la CPI cerró en octubre de 2021, después de 17 años, el examen preliminar abierto a Colombia por el conflicto armado entre las FARC-EP, el Estado y grupos paramilitares.

Con información de EFE / Swiss Info / NTN24

Post Views: 3.237
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCrímenes de lesa humanidadIván DuqueKarim KhanNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
      noviembre 15, 2025
    • Maduro a los estadounidenses: «Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear»
      noviembre 14, 2025
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
      noviembre 14, 2025
    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»
      noviembre 14, 2025
    • Maduro acusa a redes sociales de sumarse a «la guerra psicológica contra Venezuela»
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece su programa de recuperación
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control

También te puede interesar

Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
noviembre 13, 2025
«Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación que nunca antes habíamos tenido»
noviembre 12, 2025
Maduro al promulgar Ley de Defensa: Comandos deben estar preparados para la lucha armada
noviembre 12, 2025
Maduro planea «resistencia prolongada» y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza”...
      noviembre 15, 2025
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene...
      noviembre 15, 2025
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda