• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Iván Duque: Desde 1999 en Venezuela inició una “dictocracia”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 29, 2019

Aseguró que en 2019 se cumplen 20 años desde la llegada del chavismo al poder y por tanto del inicio de lo que considera un “proceso de aniquilación de la democracia en Venezuela”


El presidente de Colombia, Iván Duque, pidió el viernes 29 de marzo que debe quedar claro que la defensa de la democracia en Venezuela no es “un tema de disputa de balances geopolíticos propios de la Guerra Fría”.

“Lo que hoy tenemos que hacer todos frente a Venezuela es defender a ultranza la democracia, los derechos humanos, la separación de poderes, la prensa libre y lo hacemos no porque haya ningún interés de dominio político, lo hacemos por coherencia”, dijo en la inauguración de la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Cartagena.

El pasado fin de semana, un centenar de militares comandados por el mayor general Vasili Tonkoshkurov, jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra ruso, aterrizó en el aeropuerto internacional de Maiquetía a bordo de dos aviones militares.

Rusia es uno de los mayores aliados del gobernante Nicolás Maduro, a quien respalda de manera pública ante el desafío del líder del Parlamento y mandatario encargado, Juan Guaidó, que se juramentó el 23 de enero y reconocido por más de 50 países.

Al referirse a la crisis que vive Venezuela, Duque afirmó, “como forma de reflexión”, que no se puede “seguir siendo indiferentes cuando se presentan cambios drásticos en las reglas del juego que nos conllevan a la erosión de la democracia”.

Por ello, aseguró que en 2019 se cumplen 20 años desde la llegada del chavismo al poder y por tanto del inicio de lo que considera un “proceso de aniquilación de la democracia en Venezuela”.

Ante eso, quiso “dejar planteado, sin ningún tipo de escozor” que en 1999 “lo que empezó a vivir” Venezuela es “una dictocracia».

“Lo que empezó a vivir Venezuela hace 20 años es lo que podríamos denominar una dictocracia: la constitución de un régimen con el propósito de debilitar todas las libertades”: @IvanDuque en la #SIPCartagena2019 https://t.co/admJj6SQhI pic.twitter.com/JlHVLbkpGa

— NTN24 (@NTN24) 29 de marzo de 2019

Ese concepto supone para Duque “la constitución de un régimen que tenía como propósito el debilitamiento de todas las libertades y que llegaron por la rendija de la democracia hasta doblegar por completo todas las libertades de un pueblo”.

“Para nadie es mentira lo que hoy vive ese país producto de ese deterioro flagrante, deliberado y propio de los más abusivos regímenes totalitarios, la eliminación por completo de la separación de poderes, la destrucción del aparato judicial para convertirla en un servil instrumento de persecución”, subrayó.

Esa situación, en opinión del presidente colombiano, ha traído un “desmoronamiento de la prensa libre”, puesto que canales y medios de comunicación fueron “intimidados, nacionalizados, expropiados o expulsados”.

Por eso pidió que la reunión de la SIP sirva para que todo el mundo tenga claro que la defensa de la democracia no está ni puede estar relacionada con los balances geopolíticos.

Esa defensa, explicó, está vinculada a la Carta Democrática Interamericana porque considera que no se debe especular acerca de cuánto durará el actual Gobierno venezolano.

Por el contrario, se debe “asumir el compromiso de hacer” lo que esté en sus manos, siempre dentro “del marco de la legalidad, de la diplomacia y de la presión con la expresión libre para que caiga ese régimen y Venezuela pueda volver a soñar”.

Acerca de la respuesta ante la situación actual de Venezuela, Duque valoró que “en el entorno regional” se hayan dado “pasos tan importantes en las últimas décadas como haber consolidado en 2001” la Carta Democrática Interamericana.

Con información de EFE

Post Views: 1.781
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dictadura en VenezuelaIván DuqueSIP


  • Noticias relacionadas

    • Ipys registró 40 casos de bloqueo a medios digitales en Venezuela el año pasado
      mayo 24, 2023
    • SIP califica de “retroceso para la democracia” en Guatemala cierre de El Periódico
      mayo 13, 2023
    • SIP reconoce a organización Robert F. Kennedy Human Rights con Premio Chapultepec 2023
      abril 10, 2023
    • Colombia reactivó su solicitud a Venezuela de extraditar a excongresista Aida Merlano
      febrero 10, 2023
    • SIP considera que la detención de jefe de El Nacional es un ataque a periodistas
      enero 29, 2023

  • Noticias recientes

    • Conviasa operará entre La Habana y Moscú a partir del #16Jun
    • Maduro felicita a Petro y al ELN por acuerdos logrados en tercer ciclo de diálogo en Cuba
    • Red Global de Periodismo de Investigación nombra a venezolana como su directora ejecutiva
    • MP: médicos que hicieron implante capilar a "El Duke" ejercían sin permiso
    • Inameh prevé lluvias en seis regiones del país para este #10Jun por onda tropical

También te puede interesar

La SIP condenó persecución contra jefe de redacción y periodistas de El Nacional
enero 27, 2023
Hermano de senadora Piedad Córdoba fue extraditado a EEUU este #19Ene
enero 19, 2023
Nicaragua: Rotativas del diario La Prensa volverán a funcionar manejadas por el gobierno
enero 18, 2023
Expresidente Iván Duque espera que víctimas del ELN participen en diálogos de Caracas
noviembre 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Conviasa operará entre La Habana y Moscú a partir...
      junio 10, 2023
    • Maduro felicita a Petro y al ELN por acuerdos logrados...
      junio 10, 2023
    • Red Global de Periodismo de Investigación nombra a venezolana...
      junio 10, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • Cuando la vil mentira se encuentra con la verdad, por Alexander...
      junio 10, 2023
    • A los precandidatos ¿Cuál es su propuesta para derrotar...
      junio 10, 2023
    • Brasil y la creciente violencia en las escuelas, por Michele...
      junio 10, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda