• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Iván Duque firmó Estatuto de Protección Temporal para migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ivan Duque vs Delcy Rodrígu
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 1, 2021

Duque calificó de «hito histórico» el hecho de haber firmado el EPT y un triunfo ante la paz y en beneficio de los migrantes venezolanos


El presidente de Colombia, Iván Duque, firmó este lunes el Estatuto de Protección Temporal (EPT) para los migrantes venezolanos, luego que se tomaran en cuenta y se analizaran más de 300 observaciones al instrumento hechas por la ciudadanía del vecino país, la población migrante venezolana, actores estatales y de la sociedad civil.

Como ya se había anunciado, el EPT tiene una vigencia de 10 años y arropa de legalidad a la acogida de migrantes en condiciones irregulares que han salido de Venezuela para buscar una mejor calidad de vida y se han situado en Colombia, en donde hay alrededor de 900.000 personas que aún no habían regularizado su estatus migratorio en ese país y con ello, ahora tienen una década para poderlo hacer.

«Para quienes ya estén regularizados a corto paso, puedan trascender a una regularización largo plazo. Y quienes están en informalidad, se regularicen, se sometan a las leyes y tengan caminos de oportunidades» en temas como salud, empleo, y hasta en la seguridad.

*Lea también: Marzo arranca con flexibilización de la cuarentena

A juicio de Duque, la firma de este mecanismo representa un «hecho de paz, de humanidad y de fraternidad», así como espera que esta iniciativa pueda ser tomada como un «referente», ya que no puede esperarse «eternamente» para que lleguen las ayudas internacionales prometidas para la población venezolana que la necesita. Dijo además que aunque Colombia no es un país rico, se dio un «salto de grandeza» y no se limita el trabajo en pro de nuestros nacionales.

🎥 #EnVivo | Firma del decreto del nuevo #EstatutoTemporalDeProtección para Migrantes Venezolanos en Colombia. https://t.co/XlEc7pDogn

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 1, 2021

«Hemos asumido gran parte de esa responsabilidad social y económica pero al hacerlo, respetuosamente, también apelamos al llamado a la comunidad internacional para que este tipo de medidas se puedan replicar en otros países de la región», añadió, que enfrentan flujo migratorio desde Venezuela y que al final permita el compartir información que permita abordar de una mejor forma el tema.

Calificó de «hito histórico» el hecho de haber firmado el EPT y un triunfo ante la paz y en beneficio de los migrantes venezolanos, muchos de ellos en condiciones deplorables.

Dijo sentirse «complacido» de quienes han apoyado la iniciativa y expresó su agradecimiento por el apoyo desde el principio a la Acnur y a la ONU, así como a la OIM, la Usaid, a España, Canadá, Alemania, Japón, entre otros, al igual que al papa Francisco por su respaldo al cuido del migrante.

Iván Duque cree que con la firma del EPT, «es una decisión que muestra una política migratoria para el mundo» y advirtió que es probable que ocurran este tipo de situaciones con el devenir de los años y que al final, sea un referente que permita impedir la xenofobia contra esa población migrante.

*Lea también: Trinidad y Tobago pide a EEUU que levante sanciones a Maduro

Por su parte, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, expresó este lunes 1° de marzo que «la decisión de Colombia de crear un estatuto de protección temporal por un periodo de 10 años para las personas venezolanas que se encuentran en su territorio ha sido ampliamente reconocida a nivel mundial y con mucha razón».

«El Estatuto de Protección Temporal supondrá una diferencia fundamental en las vidas de estas personas. La documentación es un elemento crítico del proceso de inclusión socioeconómica que les permite acceder al sistema general de salud, incluidos los planes de vacunación contra la covid-19», aseguró Grandi y que con esto, los niños podrán recibir educación y sus padres a un trabajo formal.

En esa línea, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, manifestó que «miles de familias de Venezuela tendrán la perspectiva de una vida mejor en Colombia».

Agradecimientos a Duque por el EPT

Juan Guaidó, reconocido por una parte de la comunidad internacional como presidente encargado de Venezuela, dijo que este lunes es un «día de certezas» al hacerse realidad la firma del documento que permite la protección de más de 1,7 millones de nuestros nacionales en Colombia y agradeció al mandatario colombiano por haberlo hecho.

Hoy es un día de certezas para casi 2 millones de venezolanos en Colombia: el Pdte. @IvanDuque firma el decreto de Estatus de Protección Temporal para nuestros migrantes en el hermano país.

Gracias Pdte. Duque por la valentía de enfrentar a la dictadura y luchar por la región. https://t.co/mWgmlBPRLd

— Juan Guaidó (@jguaido) March 1, 2021

Entretanto, el comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, dijo que tras dos años de trabajo, se hace realidad un proyecto para proteger a los venezolanos que están fuera del país y se vieron forzados a migrar, al igual que expresó su agradecimiento a Iván Duque por la política «fraterna y solidaria para quienes han huido de la tiranía».

Agradecimiento al Pdte @IvanDuque que hoy firma el Estatuto Temporal de Protección que beneficiará y cambiará la vida a 1.7 millones de migrantes y refugiados venezolanos en Colombia. Una política fraterna y solidaria para quienes han huido de la tiranía. #HazlosVisibles pic.twitter.com/IHD6vLgJll

— David Smolansky (@dsmolansky) March 1, 2021

En la Asamblea General de la @OEA_oficial de 2019 en Medellín presentábamos por primera vez un informe que proponía la protección a los migrantes y refugiados venezolanos.

Hoy es una realidad en Colombia y cambiará la vida de 1.7m de desterrados por la tiranía. pic.twitter.com/zQGhtSz5xB

— David Smolansky (@dsmolansky) March 1, 2021

Ya Duque había anunciado a principios de febrero que se firmaría el EPS, diciendo que «La crisis más cruel parecía hasta hace poco la de los migrantes sirios. Pero hoy claramente estamos ante un fenómeno mucho más duro, que es que la crisis migratoria venezolana. Son más de 6 millones de hermanos y hermanas venezolanas que han salido de su país por la dictadura y la pobreza”.

Post Views: 1.666
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCrisis en VenezuelaEstatus de Protección TemporalIván Duque


  • Noticias relacionadas

    • EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
      septiembre 16, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Expresidentes iberoamericanos celebran designación de Cartel de los Soles como terrorista
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
agosto 25, 2025
Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda