• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

James Story: Maduro decidió cubanizar a Venezuela con acción del TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

James-Story
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 19, 2020

Story advirtió que aquellas personas que socavan la democracia en Venezuela son susceptibles a ser sancionadas, esto en referencia a Bernabé Gutiérrez


El encargado de Negocios de EEUU para Venezuela, James Story, criticó el 18 de junio las más recientes sentencias del Tribunal Supremo de Justicia de designar a los rectores del Consejo Nacional Electoral por encima de la Asamblea Nacional, así como el despojo de los partidos Primero Justicia y Acción Democrática de sus constituidas juntas directivas, diciendo que la administración de Nicolás Maduro lo que hizo fue «cubanizar» a Venezuela.

Story subrayó que lo que rige en nuestro país es una dictadura «porque tomaron decisiones para desmantelar y aniquilar las instituciones en Venezuela», al tiempo que aclaró que no ha sido sencillo cumplir con el «mantra» de la oposición debido a que en 20 años, las personas que están en el poder «desmantelaron los mecanismos de la democracia».

Indicó que tanto Estados Unidos como la comunidad internacional democrática están del lado del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, así como de la Asamblea Nacional, los partidos políticos y del pueblo venezolano. Además dejó claro que los países en el mundo están rechazando lo que sucede en nuestra nación, por lo que cree que el expresar opiniones no es injerencia sino que «estamos representando intereses» de los venezolanos que están en esos países.

Recordó que a finales de marzo fue lanzado el «marco para la transición» a la situación política de nuestra nación y que respaldan las iniciativas de la Asamblea Nacional al respecto, cosa que no se quiere discutir desde el seno del régimen. Sin embargo, expresó que es necesario convencerles «con conversaciones dignas, abiertas y transparentes sobre el futuro de Venezuela».

*Lea también: A la UDO la van desmantelando a punta de robos y vandalismo en plena cuarentena

En ese sentido, enfatizó que para tener soluciones pacíficas es necesario retornar a las conversaciones y recordó que el problema político en Venezuela se profundizó el 20 de mayo de 2018, cuando a su juicio se realizaron elecciones fraudulentas que permitieron una reelección írrita de Maduro al frente del país. A pesar de ello, dijo que se ha tenido «buena respuesta» por parte de funcionarios «de peso» sobre este plan para un cambio en la nación.

Entrevistado por Vladimir Villegas, James Story afirmó que EEUU está a favor de que se realicen elecciones pero que las mismas tengan las garantías necesarias para llevarse a cabo, hecho que considera que no se puede hacer en la actualidad por no contar con un CNE no equilibrado, la inhabilitación de partidos y la instalación de «estructuras paralelas» cuando el chavismo pierde comicios. Puso el ejemplo de la misma Asamblea Nacional, de los gobernadores opositores y de Antonio Ledezma en 2009.

«Desde el principio, Maduro ha intentado socavar cualquier oposición y escoger su oposición. Nosotros nunca criticamos que se hagan elecciones, pero deberían realizarse presidenciales, porque viene de ahí el problema», aseveró.

Respecto a la designación de los dos rectores opositores, refirió que Rafael Simón Jiménez fue llamado a última hora del viernes antes del anuncio del TSJ para nombrarlo sin saber quiénes serían los que estarían junto a él, elemento que según Story no fue transparente y está fuera de la Constitución porque es el Comité de Postulaciones de la AN el que tenía la potestad de hacerlo, «pero esta dictadura nunca querrá tener elecciones en un campo en contra donde todos pueden jugar».

Sobre José Luis Gutiérrez, hermano de Bernabé Gutiérrez, dijo que había sido expulsado de AD y que el Poder Judicial fue quien designó al político como secretario de la tolda blanca. «El TSJ es el bufete de abogados de Maduro, haciendo lo que él quiera», agregó.

*Lea también: El regreso a los templos durante cuarentena iniciaría en Carabobo

Acerca de Bernabé Gutiérrez, el encargado de Negocios de EEUU para Venezuela se limitó a decir que aquellas personas que socaven la democracia en Venezuela, serán susceptibles de ser sancionadas con acciones como el retiro de sus visas, impedir su entrada a EEUU y se analizan además otras penalizaciones, «pero siempre se puede ir al lado correcto».

Al ser preguntado sobre el libro del exasesor de la Casa Blanca, John Bolton, indicó que EEUU ha respaldado en todo momento al jefe del parlamento y recordó que fue recibido y aplaudido en el Congreso, así como fue recibido en la Casa Blanca por el presidente Donald Trump. «La política del gobierno de EEUU ha sido firme y vamos a seguir en el camino que estamos».

Considera que las sanciones económicas sí han tenido un «impacto enorme» en el régimen de Nicolás Maduro, que se evidencia en acciones como que un país petrolero como Venezuela tenga que pedir gasolina a Irán, «demuestra que tiene impacto. Cuando esa dictadura no puede comprar armas para reprimir, tiene su impacto. Cuando no pueden robar riquezas, tiene su impacto. Hay espacio para la compra de comida y alimentos».

Post Views: 2.151
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bernabé GutiérrezCrisis en VenezuelaEEUUJames StoryTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025
    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
      noviembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos

También te puede interesar

«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
octubre 31, 2025
EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
octubre 28, 2025
Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda