• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jaua anunció fechas de retorno a clases para inicial, primaria y bachillerato



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 22, 2018

El ministro para la Educación alertó una migración de la educación privada a la pública debido a los costos de las matrículas


El año escolar 2018-19 comenzará el 17 de septiembre para la educación inicial y primaria, mientras que los liceos retomarán actividad a partir del 2 de octubre, según anunció el ministro para la Educación, Elías Jaua.

Sin ofrecer detalles sobre los niveles de deserción escolar, Jaua precisó que actualmente hay 7.200.000 estudiantes registrados en escuelas públicas de educación básica, mientras que en el sector privado estudian alrededor de 1.500.000 jóvenes.

*Lea también: ‘Constituyente’ Escalona: Hay silencio del Gobierno frente al gran ruido del país

“El 80% de la educación venezolana es pública”, aseguró durante una entrevista con Carlos Croes en el programa Diálogo Con, transmitido por Televen.

El funcionario también informó que para el próximo año escolar se inaugurarán 120 nuevas instituciones en varias partes del país, entre septiembre, octubre y noviembre.

Esta decisión fue tomada debido a que hay una migración del sector privado a la educación pública, debido a que es insostenible pagar las matrículas para muchas familias venezolanas.

*Lea también: Smolansky denuncia apoyo del gobierno venezolano en represión nicaragüense

 “Hemos hecho las ampliaciones y adecuaciones sobre todo porque estamos recibiendo la migración de estudiantes de la educación privada hacia la educación pública por los altos costos de las matrículas en algunos casos”, acotó.

Jaua aseguró que es Nicolás Maduro quien ha “garantizado los recursos necesarios para el pago de docentes y el funcionamiento de las escuelas” en medio de la llamada “guerra económica”.

*Lea también: Guerra cree que la reconversión se pospondrá para quitarle más ceros a la moneda

Entretanto, las familias venezolanas tienen que enfrentar el pago de aproximadamente 1.357.683.132 de bolívares, una cifra equivalente a 452 salarios mínimos, para adquirir todos los útiles, textos y uniformes necesarios para empezar el año escolar. Esta cifra es reflejada por la Canasta Básica Escolar 2018, medida por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Post Views: 9.764
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ClasesEducaciónElías Jaua


  • Noticias relacionadas

    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025
    • «Las clases en escuelas y liceos serán hasta el #18Jul», aclara Ministerio de Educación
      junio 6, 2025
    • Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
      junio 5, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • MinEducación: Colegios mantendrán sus horarios de clases durante racionamiento eléctrico
      marzo 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro ratifica al alto mando de la FAN: "Industria militar debe estar a la vanguardia"
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.

También te puede interesar

La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
marzo 23, 2025
Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
febrero 20, 2025
Sin educación no hay progreso, por Stalin González
enero 19, 2025
#Forochat | ¿Cuáles son los retos que enfrenta la educación y los educadores en 2025?
enero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro ratifica al alto mando de la FAN: "Industria...
      julio 8, 2025
    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda