• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Guyana rechaza decreto de Maduro sobre creación de territorio en la fachada atlántica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Irfaan Ali Guyana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 10, 2021

Este sábado la Fuerza de Defensa de Guyana y la Guardia Costera de Estados Unidos colaboraron en el primero de estos ejercicios conjuntos en la costa guyanesa


El Gobierno de Guyana rechazó el decreto firmado por Nicolás Maduro, en el cual estableció la creación de un nuevo territorio marítimo denominado «Territorio para el desarrollo de la Fachada Atlántica», en la zona que se encuentra en disputa con Guyana.

De acuerdo con el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, un oficial de la embajada de Venezuela en Georgetown fue informado sobre el rechazo de esta medida con la finalidad de que le transmita la postura del gobierno guyanés a las autoridades venezolanas.

«Le hemos indicado que de acuerdo a las leyes internacionales y en línea con su soberanía e integridad territorial, Guyana rechaza de plano el decreto emitido por Maduro», aseguró el mandatario.

A su juicio, el decreto viola el derecho internacional y supone un peligro para la seguridad y paz internacional, por lo que hizo un llamado a la «solidaridad internacional», con la finalidad de que gobiernos y organismos expresen sus posturas en relación con la decisión de Maduro.

El papel de EEUU

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Craig Faller, viajará a Guyana este lunes 11 de enero para sostener encuentros con varias autoridades políticas y militares de ese país, que se encuentra en medio de una disputa territorial con Venezuela, según informó la embajada estadounidense en Georgetown este sábado 9 de enero.

El almirante tiene programados encuentros con líderes gubernamentales y de Defensa. Además, discutirá la asociación de seguridad bilateral entre Estados Unidos y Guyana. Entre sus reuniones, tiene prevista una con Irfaan Ali.

La visita coincide además con el inicio de maniobras de vigilancia marítima conjuntas entre Guyana y Estados Unidos, que persiguen el objetivo de frenar el narcotráfico en la zona fronteriza con Venezuela.

Este sábado la Fuerza de Defensa de Guyana y la Guardia Costera de Estados Unidos colaboraron en el primero de estos ejercicios conjuntos en la costa guyanesa, contemplados en el Acuerdo de Shiprider, ratificado por ambos países en septiembre de 2020, después de que el secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo visitara el país sudamericano.

El acuerdo establece que patrullas conjuntas marítimas y del espacio aéreo vigilen la zona costera guyanesa, cerca de la frontera marítima con Venezuela, para incrementar las posibilidades de detectar actividad de narcotráfico en la región.

*Lea también: Explotación laboral y sexual en Bolívar aumenta en medio de omisión del Estado

Conflicto entre Guyana y Venezuela

Esta cooperación despertó la alerta del gobierno de Nicolás Maduro, debido a que las actividades se realizarán en un área cercana a la zona disputada del Esequibo, y el acuerdo fue firmado poco después de que la petrolera estadounidense Exxon Mobil Corp incrementara la producción de crudo en el bloque Stabroek de Guyana, ubicado en aguas reclamadas por Venezuela.

En este conflicto legal, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le otorgó la razón a Guyana al declararse competente para determinar la validez del laudo arbitral de 1899, en el cual se estableció la frontera entre ambos países.

Aunque la CIJ no ha determinado aún a qué nación pertenece el territorio en disputa, Venezuela tiene las de perder ya que se ha negado a otorgarle la autoridad al máximo tribunal internacional en este asunto, por lo que no ha participado en audiencias orales previas e insiste en que la disputa debe resolverse entre los países involucrados únicamente.

En este sentido, el tribunal celebrará audiencias a fondo sobre el conflicto para esclarecer a qué país pertenece el territorio en disputa.

Entre tanto, Estados Unidos, enemigo directo del gobierno chavista, colaborará militarmente con Guyana en esta región marítima.

Post Views: 925
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comando SurCraig FallerGuyana CIJ


  • Noticias relacionadas

    • Jefa del Comando Sur de EEUU cerró gira por Panamá tras visitar el Darién
      octubre 19, 2022
    • PSUV devela su nueva estructura: eliminadas vicepresidencias regionales
      mayo 31, 2022
    • Jefa del Comando Sur: “La participación en el narco recorre todos los escalafones del régimen de Maduro”
      mayo 1, 2022
    • Guyana presentó sus alegatos ante la CIJ sobre disputa fronteriza con Venezuela
      marzo 8, 2022
    • Jefe del Comando Sur ratifica acusación contra Venezuela como «abrigo» del narcotráfico
      septiembre 23, 2021

  • Noticias recientes

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir
    • Bajón eléctrico este #29Ene afectó a tres estados en el país
    • Solo cuatro casos por covid-19 se registraron en el país el #28Ene
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Ene
    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus

También te puede interesar

Padrino López a jefe del Comando Sur de EEUU: La solución viene de los mismos venezolanos
agosto 19, 2021
Laura Richardson designada como nueva jefa del Comando Sur de EEUU
agosto 11, 2021
FAN acusa de «injerencia» al Comando Sur de EEUU por visitar Colombia
junio 21, 2021
Craig Faller: Maduro se aferra al poder con el apoyo de Cuba, Rusia, Irán y China
marzo 17, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bajón eléctrico este #29Ene afectó a tres estados...
      enero 29, 2023
    • Solo cuatro casos por covid-19 se registraron en el país...
      enero 29, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Ene
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus
      enero 29, 2023
    • Uno es el otro, por Simón García
      enero 29, 2023
    • Las ONG´s en un puño, por Gregorio Salazar
      enero 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda