• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jefe negociador del ELN insiste en un cese al fuego «que funcione al 100%»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pablo Beltrán ELN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | mayo 2, 2023

 El jefe negociador del ELN para la paz en Colombia, Pablo Beltrán, insistió el lunes 1 de mayo en que el objetivo de la tercera ronda de negociaciones que inicia el martes en La Habana es acordar un «cese al fuego preliminar que funcione al 100%»

Texto: RFI / AFP


La delegación oficial y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentran en Cuba para retomar el proceso de negociación de paz impulsado por el izquierdista presidente de Colombia, Gustavo Petro, que inició en noviembre en Venezuela.

«No es un cese del fin del conflicto, es un cese preliminar, nos interesa mucho que funcione ciento por ciento, cero errores, que no sea tan elemental (…) pero tampoco que sea tan pesado y tan complejo que sea difícil de cumplir», dijo Beltrán en un encuentro con medios internacionales.

«En un conflicto tan complejo como el colombiano donde hay multiplicidad de grupos y donde impera una desconfianza muy alta, hay que ser muy cautelosos para que lo que se precise sea cumplible, porque si no eso va abundar en más desconfianza», agregó.

En la segunda ronda de negociaciones realizada en México en marzo, ambas partes coincidieron en buscar un cese al fuego de «carácter bilateral», «nacional» y «temporal».

Sin embargo, poco después un atentado a un pelotón del ejército que dejó 10 soldados muertos cerca de la frontera con Venezuela puso en la cuerda floja la negociación.

Antes de retomar las conversaciones, Beltrán aseguró que los negociadores tienen el mando sobre todos los frentes del ELN en el territorio colombiano.

Previo a su llegada a La Habana, la delegación negociadora realizó «dos reuniones muy amplias con todos los frentes».

«La primera se destinó exclusivamente a diseñar y a sacar instrucciones que son las que trae esta delegación para pactar el cese al fuego», detalló, mientras que la segunda abordó «el diseño de la participación de la sociedad».

«Son los dos puntos gruesos que vamos a tocar en estas semanas» en La Habana, indicó Beltrán, quien cuestionó a los integrantes del gobierno colombiano «si ellos pudieron hacer lo mismo».

*Lea también: Tercer ciclo de negociación Gobierno de Petro-ELN inicia el 27 de abril

«Socios del gobierno», dice el ELN

El representante de la última guerrilla activa en Colombia admitió, sin embargo, que con «un gobierno progresista enfrente sí es posible avanzar».

«Entonces, nosotros nos sentimos socios del gobierno», el primero de izquierda en Colombia, señaló Beltrán.

Estimó fundamental la «participación de la sociedad para ganar consenso» hacia lo que considera un «nuevo modelo de la paz», es decir no solo una pacificación sino ir a las causas sociales que originaron el conflicto.

«A ver hasta dónde llegamos. Eso esta claro en mi organización (…) esto es una oportunidad distinta a lo que hemos tenido», dijo refiriéndose a los cinco intentos de llegar a un acuerdo de paz con gobiernos de derecha.

Ante la pregunta de si quieren ser un partido político y sentarse en el Congreso como las FARC, que en 2016 firmó la paz con el gobierno Colombiano y se sumó a la vida política del país, el jefe guerrillero dijo que su organización ya desarrolla «una intensa actividad política organizativa, rural y urbana».

«¿Cuándo va a dejar de ser secreta? cuando deje de haber persecución y exterminio», sostuvo, denunciando la corrupción de los legisladores en el Congreso de su país.

«No es que nosotros digamos que esa democracia representativa no vale ciento por ciento, pero está muy arruinada», valoró. «¿Qué vamos a hacer a un Congreso?», puntualizó

Por su parte la delegación del gobierno colombiano dijo el lunes en un comunicado que uno de los «grandes desafíos» del nuevo ciclo es «alcanzar un cese al fuego bilateral que facilite la participación ciudadana y el desarrollo de las acciones y dinámicas humanitarias pactadas en el acuerdo de México».

La guerrilla, que el próximo año cumplirá 60 años de levantamiento armado, cuenta con unos 3.500 combatientes, según expertos.

Post Views: 2.791
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCubadiálogo de pazELNGustavo PetroLa Habanapaz totalRFI


  • Noticias relacionadas

    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
Presunto cabecilla del Tren de Aragua muere en enfrentamiento con autoridades colombianas
junio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda