Jesús «Chúo» Torrealba pide «propuestas claras» a nueva coalición opositora

Torrealba cree que por el momento no hay un «centro de gravedad» en la oposición para que puedan escogerse candidatos unitarios de cara a las regionales y municipales
El exsecretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad y dirigente político, Jesús «Chúo» Torrealba, considera que el relanzamiento de una nueva plataforma de la oposición venezolana, en la que se aglutinan partidos del llamado G4 y otras organizaciones como Causa R, Encuentro Ciudadano, entre otros, no inicia «con buen pie» debido a que la misma fue anunciada días antes por el embajador de EEUU para nuestro país, James Story, y además porque a su juicio, quienes conforman la coalición no «generan entusiasmo» en la población.
«Los convocados y convocantes tampoco generan bastante entusiasmo, un trozo de Acción Democracia, un trozo de Copei, Proyecto Venezuela, organizaciones de muy modestas proporciones como Causa R y Encuentro Ciudadano«, dijo.
En entrevista concedida a Unión Radio, Torrealba calificó la iniciativa como «modesta», al tiempo que alertó que Venezuela podría estar atravesando la crisis «más grave en la historia republicana» al tener una clase política -tanto del oficialismo como de la oposición- que está «fracturada transversal y verticalmente», así como tampoco cree que haya un proyecto concreto de país.
*Lea también: López reitera necesidad de lograr condiciones para elecciones libres en Venezuela
En ese sentido, describió que el oficialismo dijo tener un proyecto de «revolución» hace más de dos décadas, pero que actualmente están ejerciendo una administración del país «deficiente, desordenada, de manera corrupta e inhumana» para atajar una crisis «que ellos mismos han creado», mientras que de la oposición expresó que en algún momento tuvo una especie de proyecto de país, lo que provocó el apoyo instantáneo de la población venezolana pero que cuando el mismo fue de alguna forma disuelto, el mismo respaldo popular se disipó.
Jesús Torrealba ve como positiva la reagrupación de las fuerzas opositoras, pero cree que la misma debe ir «más allá del mercadeo» o del cambio de nombre, sino que la propuesta que tiene que ser realmente inclusiva, acompañada de una reflexión profunda, para que otros sectores que adversan al Ejecutivo y la misma población puedan sumarse.
Los escenarios que se plantean deben pasar primero por un replanteamiento de la polarización que hay en Venezuela, que según su opinión trasciende a los ideales políticos y va más a cuestiones sociales como por ejemplo sobre el tema de la vacunación. También resaltó que el abandono de los espacios de lucha como la calle y las elecciones «ha sido nefasto», por lo que destacó que esas actividades deben retomarse aún en esta situación con la pandemia.
*Lea también: Venezuela registra la inflación mensual más baja desde 2017, pero es insostenible
«El escenario electoral no puede ser abandonado porque esa es la oportunidad para rearticular el músculo político para que la clase política no sea antipólítica y pase a jugar con la democracia. Si en efecto la oposición concurre a unas elecciones, va a surgir un liderazgo que no será producto de negocios o componendas en la casa del embajador Story en Bogotá, sino que aquí surgiría un nuevo liderazgo validado por los votos de la gente», comentó «Chúo» Torrealba.
Cree que por el momento no hay un «centro de gravedad» que permita alcanzar candidaturas unitarias para afrontar las venideras elecciones.