• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Jesús Faría confirmó que Venezuela pagó con oro gasolina que compró a Irán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

jesus-faria gasolina antibloqueo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 5, 2020

Faría indicó que la llamada ley antibloqueo no permitirá sacar a la luz algunos temas porque se iría en detrimento de la nación


El dirigente nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y candidato a la Asamblea Nacional Jesús Faría, explicó este lunes 5 de octubre que el objetivo de la llamada ley antibloqueo es enfrentar la coyuntura que afecta al país y que ha generado problemas a la población como ha sido el «bloqueo económico» por parte de EEUU.

El dirigente psuvista también confirmó las declaraciones hechas por el excomandante en jefe de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica y actual consejero militar del gobierno de Irán, Yahya Rahim Safavi, quien dijo que en efecto Caracas pagó con oro la gasolina que se ha estado enviando y dijo que el pago fue «casi de manera clandestina para que no nos lo puedan quitar».

Faría destacó que existen «múltiples iniciativas y esfuerzos» para contener y revertir el impacto de la misma, siendo una de ellas este articulado.

Una de las cosas que busca es mejorar el salario de los venezolanos. También, quiere «relanzar y fortalecer de una manera significativa los servicios públicos», rescatar la producción de alimentos y en otros rubros, generación de recursos para que el Estado cumpla con los requerimientos del país, al igual que el rescate de la soberanía -a su juicio disminuida por las sanciones.

Detalló que con esas medidas, se le impide al país la producción, venta, transporte, cobro del petróleo; que no haya relaciones comerciales y se promueve el robo de los activos, tanto por Washington como por actores de la oposición venezolana «que se han convertido en unas fieras voraces», enfatizando que el líder de estas acciones es el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela.

Considera que el propósito de estas acciones coercitivas es el derrocar a Nicolás Maduro, aunque esto traiga como consecuencia que la población se vea perjudicada.

*Lea también: Tibisay Lucena y Sandra Oblitas terminaron de salir del clóset

Al ser preguntado por Vladimir Villegas en su programa «Vladimir a la Carta» acerca de si es el bloqueo el responsable de puntos como la inseguridad, los bajos sueldos, la desidia en los hospitales y servicios públicos y no las ineficiencias del bloqueo, el también economista simpatizante del oficialismo aseveró que «nosotros no tenemos problema en deslindar dentro de la gravísima problemática nacional cuáles son los problemas que son imputables a ineficiencias del Estado».

En ese sentido, indicó que elementos como la corrupción, la burocracia y la indolencia, aunque enfatizó que son males que han venido arrastrando desde hace «décadas».

Dijo que los servicios públicos, en cualquier país con menor nivel de desarrollo, tendrían problemas con los servicios. «Nosotros no somos una excepción», subrayó y apuntó que el colapso de algunos de estos, se deben a dos problemas fundamentales: Cuando se necesita hacer una inversión de gran envergadura, como por ejemplo el eléctrico, se deben importar las piezas necesarias en moneda extranjera porque no se hacen el país, dólares que vienen de la producción petrolera.

Y como no ha podido desarrollarse por las sanciones, que impiden la inversión, el acceso a la tecnología al país. Pasa similar con el tema petrolero porque se les amenaza a las empresas con otras penalizaciones si hay transacciones con Venezuela. Por ende, no se está en capacidad de divisas pero no por las ineficiencias de la administración de Nicolás Maduro.

Afirmó que cuando Hugo Chávez llegó al país, encontró un país destrozado, situación que ocurrió en los últimos 50 años del siglo XX según su opinión y su proyecto «no era concebible» llevarlo a cabo en esas condiciones «y donde EEUU controlaba absolutamente todo».

Jesús Faría aseveró que existen $6.500 millones «secuestrados» fuera del país producto también de las sanciones, mismas que han venido «escalando». «Nosotros estamos pidiendo que nos dejen usar nuestros recursos ¿para qué? Para que la lucha contra el covid-19 y que la dotación de los hospitales se ajusten a las necesidades (…) Y no lo hacen. Es una actitud genocida».

Invitó a que las críticas sean «objetivas» y que no los critiquen como gobierno porque no hay gasolina «porque eso no puede ser porque aquí había gasolina suficiente aún con los problemas que tuvimos en la gestión y administración de petróleo» y reconoció que la desinversión se acentuó por la falta de los recursos económicos.

Destacó que gracias a la «amistad» de Rusia y China con Venezuela, ha impedido la intervención militar por parte de EEUU o el colapso del país, gracias a las ayudas médicas y de otra índole. Sin embargo, las empresas chinas y rusas son privadas y se cuidan de hacer negocios debido al tema de las sanciones.

Para la recuperación del salario, Faría indicó que es necesario seguir fortaleciendo «lo que complementa al salario» como por ejemplo el subsidio de alimentos, bonos complementarios, mejorar los servicios públicos, la salud y la educación gratuita, que componen un «salario social». Su incremento depende de la voluntad política, «que existía con Chávez y existe con el presidente Nicolás Maduro» y de los ingresos porque «el salario es la riqueza».

*Lea también: Gasolina iraní solo durará dos meses, afirma director de sindicato petrolero

A pesar de eso, reconoció que con el salario actual del país, la gente lo que hace es sobrevivir.

Por otro lado, reconoció que no tienen cuentas fuera del país porque «todas nos las han cerrado» porque «hay una persecución implacable», así como con los buques, empresas extranjeras. Criticó el silencio por parte de medios de comunicación por no denunciar lo que ocurre en Venezuela con el efecto negativo de las sanciones contra el país, comparando a EEUU con «malandros».

Negó que la llamada ley antibloqueo perjudique la libertad de expresión y de informar «como lo venían haciendo siempre», aunque recalcó que en efecto «hay temas en los que no se podrá tener acceso, ni periodistas, porque precisamente poner ese detalle, esos datos, esa información a la luz pública, significa la activación de una política criminal por parte de EEUU. Significaría alertar a quienes amenazan a nuestros socios, interlocutores, amigos, aliados en el resto del mundo».

Agregó que es necesario ver cuáles derechos prelan unos de otros, como por ejemplo el derecho a la vida versus el derecho a informar. Por ende, considera que todo es «relativo». En concreto, dijo que con ese articulado se buscan solucionar temas de seguridad nacional referentes a alimentación y producción petrolera, «ahí no se está violentando ningún tiempo de ordenamiento jurídico. Todo lo contrario. esta ley tiene como propósito que esa Constitución que da derecho a la vida (…) se restablezca» con el despliegue de la economía con varios métodos que buscan evadir las sanciones.

Cree que ese articulado debió haberse aprobado «mucho antes» y considera que eso se encuentra «en retraso», al tiempo que recordó que la impuesta asamblea constituyente tiene facultades por encima de otras instituciones, por lo que elevar el instrumento a esa instancia está correcto y subrayó que no se trata de una ley de excepción.

Post Views: 2.732
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaJesús FaríaLey antibloqueoNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados «secretos en la industria militar y de armas»
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto

También te puede interesar

Maduro responde a EEUU: «El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face»
noviembre 18, 2025
Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona
noviembre 17, 2025
«¡Viva la libertad!»: las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela
noviembre 16, 2025
Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda