• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Joe Biden afirmó que «era el momento» de terminar con la guerra en Afganistán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Joe Biden EEUU Afganistán
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 1, 2021

Biden enfatizó que no cree que la seguridad de EEUU vaya a mejorar porque se sigan desplegando tropas en Afganistán y gastando dinero


El presidente de EEUU, Joe Biden, defendió el martes 31 de agosto su decisión de sacar a más de 120.000 personas de Afganistán, entre ciudadanos estadounidenses, personal militar, aliados y afganos para dar fin a una guerra de 20 años al decir que a pesar de las críticas, era el «momento» de hacer la retirada y dar por terminado el conflicto bélico más largo en la historia del país norteamericano.

En su primera alocución tras la decisión de retirarse de Afganistán, Biden expresó su negativa de dar largas al enfrentamiento al menos por otros 10 años. «No iba a extender esta guerra para siempre (…) Y no iba a extender una salida para siempre», dijo Biden desde la Casa Blanca.

Joe Biden enfatizó que no cree que la seguridad de EEUU vaya a mejorar porque se sigan desplegando tropas en ese país y se gastan millones de dólares en la operación militar.

Insistió en que el 90% de los estadounidenses que quisieron salir de la nación asiática lo pudieron hacer y resaltó que para los estadounidenses que aún están allí y deseen salir, «no hay fecha límite» para hacerlo porque su administración está comprometida a realizar su extracción de Afganistán «si quieren hacerlo».

Antes del ataque del jueves 26 de agosto, el ejército de EEUU no había sufrido bajas en combate desde febrero de 2020, cuando la administración Trump negoció su acuerdo con los talibanes para poner fin a la guerra en mayo de este año.

Biden dijo que romper el acuerdo con Trump habría reiniciado una guerra de disparos. Aseveró que quienes están a favor de permanecer en guerra tampoco reconocen el peso del despliegue, con un flagelo de trastorno de estrés postraumático, luchas financieras, divorcios y otros problemas para las tropas estadounidenses, refirió Associated Press.

Aprovechó para notificar que «no es viable» que permanezca una pequeña presencia militar de EEUU en Afganistán para apoyar al Gobierno depuesto porque «todo cambió» cuando Donald Trump hizo un trato con los talibanes.

«Presumimos que más de 300.000 miembros de las Fuerzas de Seguridad afganas, a las que entrenamos y equipamos durante las últimas dos décadas, serían un duro adversario en la guerra civil contra los talibanes», reconoció. «Esa asunción, que el Gobierno afgano sería capaz de mantenerse durante un tiempo -durante la reducción de la huella militar- resultó no ser correcta».

Biden encomendó al secretario de Estado, Antony Blinken, que coordine con socios internacionales para hacer que los talibanes cumplan su promesa de un pasaje seguro para los estadounidenses y otros que quieran irse en los próximos días.

«No los tomamos solo por su palabra, sino por sus acciones», dijo Biden. «Tenemos influencia para asegurarnos de que se cumplan esos compromisos».

*Lea también: Rusia anunció que próximamente reanudará envíos de vacunas Sputnik V a Venezuela

«Acuerdos secretos» entre EEUU y los talibanes

De acuerdo a Europa Press, existe un «acuerdo secreto» entre el Ejército de EEUU y los talibanes, quienes al parecer escoltaron a un grupo de ciudadanos estadounidenses que querían ser evacuados al aeropuerto de Kabul.

La información del portal ibérico -que cita a CNN- revela que dicho acuerdo no se había hecho público por temor a la reacción de los talibanes y para prevenir posibles ataques por parte del Estado Islámico. Al parecer, los evacuados eran notificados de forma previa de dónde iban a estar los puntos de reunión cercanos al aeropuerto.

Allí, los talibanes chequearían los documentos de identidad y los llevarían a la terminal aérea, que estaba bajo control de EEUU.

«Funcionó de maravilla», cita el canal de noticias a un funcionario del Departamento de Defensa sobre el acuerdo. Estas operaciones de escolta ocurrían varias veces al día.

Con información adicional de VOA

Post Views: 2.976
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AfganistánEEUUJoe Biden


  • Noticias relacionadas

    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025
    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
      noviembre 3, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
      octubre 31, 2025
    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo» por conflicto con Venezuela
    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez

También te puede interesar

Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
octubre 28, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
EEUU enviará su más moderno portaaviones al Caribe para combatir carteles de drogas
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo»...
      noviembre 6, 2025
    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda