• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Biden exhortó al Congreso de EEUU a atender juntos la migración y hacer las reformas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Joe Biden EEUU Estado de la Unión 07.02.2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | febrero 8, 2023

Joe Biden pronunció este 7 de febrero su segundo discurso sobre el Estado de la Nación ante un Congreso dividido y en momentos en que cuenta con una aprobación de apenas el 41%. Se trata del segundo dato más bajo de un presidente de EEUU durante su segundo año de mandato en los últimos 60 años

Texto: Luis Felipe Rojas


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abrió este martes 7 de febreo su discurso sobre el Estado de la Nación, el segundo que da desde que asumió la Casa Blanca, expresando su deseo de «trabajar» con la oposición republicana, especialmente para reformar el sistema migratorio del país.

«Unámonos y hagamos de la inmigración una cuestión bipartita, como lo era antes», animó el mandatario a la oposición desde el atril de la Cámara de Representantes.

En línea con lo prometido en su campaña para la presidencia, Biden usó su discurso sobre el Estado de la Nación para dejar en claro su empeño por solucionar el problema migratorio en el país.

“El mes pasado lanzamos un nuevo programa fronterizo para controlar la migración de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La migración [irregular] ha mermado más de un 90 % gracias a eso”, señaló el mandatario.

El presidente se refería al parole humanitario para venezolanos, cubanos, nicaraguenses y haitianos, que otorga una cuota de permisos temporales para vivir y trabajar en EEUU, combinado con la restricción de las entradas irregulares por frontera. De acuerdo con la Casa Blanca, las llegadas de personas de estos países ha caído en un 97 % desde la implementación de la medida.

Biden también hizo hincapié en la necesidad de aprobar una «profunda» reforma migratoria y reclamó una solución a la situación de los inmigrantes en situación irregular, en especial aquellos que llegaron al país siendo niños, los llamados dreamers o «soñadores».

«Si no aprueban mi profunda reforma migratoria, al menos aprueben mi plan para suministrar los medios y agentes necesarios para proteger la frontera», dijo el mandatario. «Y un camino a la ciudadanía para soñadores, aquellos en situación temporal, trabajadores agrícolas y personal esencial».

Los rivales republicanos no han dejado de criticar al mandatario demócrata, a quien achacan el haber establecido una política migratoria de “fronteras abiertas”. La llegada de miles de inmigrantes por la frontera sur mensualmente, ha establecido récords en décadas, según datos ofrecidos por la oficina de Control y Protección de Fronteras (CBP).

*Lea también: Wilson Center: EEUU debe retroceder en su política de presión sobre Venezuela

La economía, tema candente en EEUU

La pandemia de coronavirus y más recientemente -hace casi exactamente un año- la guerra de invasión de Rusia contra Ucrania provocaron una crisis mundial, de la que Estados Unidos no ha escapado.

“La inflación ha sido un problema mundial debido a la pandemia que interrumpió las cadenas de suministro y la guerra de Putin que interrumpió el suministro de energía y alimentos”, sentenció Biden.

Sin embargo, el presidente demócrata elogió la gestión que ha hecho su administración para enfrentar la grave crisis económica.

“Ya hemos creado 800.000 empleos de manufactura bien pagados”, indicó.

En un rosario de puntos básico de su gestión, Biden señaló además la reducción en los precios de los combustibles, la estabilidad de los salarios y el aumento de los puestos de trabajo a nivel nacional.

*Lea también: EEUU lanza programa para que estadounidenses puedan recibir a unos 5.000 refugiados

Apoyo de EEUU a Ucrania

Respecto a la invasión en Ucrania, Biden resaltó que el apoyo estadounidense, en decenas de miles de millones de dólares en armamento, municiones y equipos militares, también es “ejemplo de nuestro poder”, y en su discurso enfatizó, “el mundo está mirando”.

EEUU se ha convertido en el país que ha liderado el apoyo en asistencia de defensa a Ucrania desde que el 24 de febrero de 2022 el presidente de Rusia, Vladimir Putin ordenó invadir esa nación bajo el eufemismo de “una operación militar especial”.

En el recinto se encontraba presente la embajadora de Ucrania ante EEUU, Oksana Markarova, quien fue ovacionada por los asistentes.

Biden llamó “brutal” la invasión emprendida por Putin. “Un asalto asesino, que evoca imágenes de la muerte y destrucción que sufrió Europa en la Segunda Guerra Mundial”.

“¿Defenderemos el derecho de las personas a vivir libres de la tiranía?”, se preguntó, para más adelante responder: “Sí, lo haremos”.

*Lea también: Autoridades de Ucrania hallan 25 cámaras de tortura al este del país

Elogio a la democracia

A pesar del ambiente polarizado que se vive actualmente en el Congreso de EEUU, el presidente Biden quiso bajar el tono y comenzó su intervención animando a Kevin McCarthy, líder de la Cámara Baja y uno de sus detractores más vocales, a colaborar en el futuro.

«Congresista, no quiero arruinar su reputación, pero estoy impaciente por trabajar con usted», bromeó el presidente al comenzar su intervención ante las dos cámaras del Congreso.

Biden recordó los trágicos sucesos del 6 de enero de 2021 cuando cientos de partidarios del entonces presidente, el republicano Donald Trump, asaltaron el Capitolio, en un intento por anular la certificación del resultado de las Elecciones de 2020.

“Hace dos años, nuestra democracia enfrentó su mayor amenaza desde la Guerra Civil. Hoy, aunque magullada, nuestra democracia permanece inquebrantable e intacta”, aseguró Biden.

El expresidente Trump, a quién muchos responsabilizan del ataque a la sede del Legislativo estadounidense, ha vuelto a presentar su candidatura para los comicios presidenciales del año 2024, lo que llevó a Biden a hacer un llamamiento por la unidad nacional por encima de las diferencias. “La democracia no debe ser un tema partidista. Debe ser un problema estadounidense”, dijo.

“Porque el alma de esta nación es fuerte [….], porque la columna vertebral de esta nación es fuerte, porque la gente de esta nación es fuerte, el Estado de la Nación es fuerte”, concluyó Biden.

La protección del «sueño americano” centra la réplica republicana

El partido republicano respondió al discurso de Biden a través de dos de sus miembros, la recién estrenada gobernadora de Arkansas y ex portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, estrecha colaboradora del expresidente Donald Trump; y el congresista por Arizona, Juan Ciscomani.

Ciscomani, de origen mexicano y representante de uno de los estados más golpeados por la crisis migratoria en la frontera sur, se centró especialmente en la economía y la protección del “sueño americano” durante su discurso en español.

“Hoy estamos en un punto crítico en la historia de nuestra nación. Ahora, más que nunca, necesitamos luchar agresivamente por los valores que han hecho posible el sueño americano para tantos. Pero como podemos ver, el presidente Biden y su administración continúan impulsando políticas que lastiman a nuestras familias”, insistió el legislador.

Como Huckabee-Sanders, Ciscomani criticó la gestión del presidente en varios de los temas clave tratados por el mandatario en su discurso, entre ellos la inflación, la seguridad fronteriza, la política fiscal, la proliferación de drogas como el fentanilo y la amenaza de China y Rusia.

El tono de la gobernadora de Arkansas fue duro, al denunciar cómo Biden y los demócratas “están fallando” al pueblo estadounidense. Mientras, el representante por Arizona enfatizó que el país necesita “un gobierno que rinda cuentas a sus ciudadanos. No uno con líderes que siempre tengan excusas y se enfoquen más en criticar al otro partido que en buscar soluciones reales”.

Ciscomani destacó en contraste el “compromiso” republicano que “da prioridad a una economía fuerte; a una nación segura; a un futuro basado en la libertad; y a un gobierno que rinda cuentas”.

“El presidente Biden nos quiere decir que todo va de maravilla. ¿Pero por qué no nos sentimos de maravilla? El sueño americano parece inalcanzable y lamentablemente, el presidente sigue sin ejercer liderazgo al no presentar ningún remedio viable. No ha tenido soluciones y claramente aun no las tiene”, remarcó el congresista republicano, quien llamó a poner “a un lado las divisiones” para mantener “este sueño vivo para las próximas generaciones”.

Post Views: 3.880
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Congreso de EEUUEEUUEstado de la UniónJoe BidenUcrania


  • Noticias relacionadas

    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios colombianos extraditados desde Venezuela
      noviembre 10, 2025
    • EEUU confirma nuevo ataque a dos «narcolanchas» en el Pacífico: reporta seis fallecidos
      noviembre 10, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
noviembre 4, 2025
Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
noviembre 3, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación...
      noviembre 12, 2025
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025

  • Opinión

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda