• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Joe Biden en la Casa Blanca: ¿Qué se puede esperar de su gestión?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Joe Biden
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | enero 20, 2021

El demócrata Joe Biden asumirá como el 46 presidente de EEUU y por lo adelantando en la campaña electoral, su trayectoria política y la escogencia de los integrantes del Gabinete ejecutivo, su gestión tendrá un fuerte contraste con la de Donald Trump


Este miércoles 20 de enero, Joe Biden asumirá el cargo de presidente de EEUU y dará inicio a su administración, dando regreso a los demócratas a la Casa Blanca luego de los cuatro años de gestión del republicano Donald Trump con un Gabinete en el que destaca la diversidad.

El ex vicepresidente de Barack Obama, ha conformado un equipo diverso para el desempeño de su gestión. En el Gabinete Ejecutivo destacan Antony Blinken, como secretario de Estado, un curtido político que formó parte del Departamento de Estado de Bill Clinton, y fue subsecretario de Estado durante la administración de Obama. Es un defensor del multilaterismo. También está Lloyd Austin, primer afroamericano en la historia de EEUU que actuará como Secretario de Defensa.

Son de destacar también, Alejandro Mayorkas, quien se desempeñará como Secretario de Seguridad Nacional, fue subsecretario del mismo departamento en el segundo gobierno de Barack Obama y fue fundamental para el “deshielo” entre Washington y Cuba, país donde nació en 1959, y Deb Haaland, designada como secretaria de Interior, se convertirá en la primera ministra indígena de EEUU, y Xabier Becerra, hijo de inmigrantes mexicanos, que ocupará la secretaria de Salud. Adempás, Pete Buttigiegg, nuevo secretario de Transporte, es el primer político abiertamente homosexual en ocupar una cartera. La afroamericana Linda Thomas-Greenfield, será la embajadora ante la Organizaición de Estados Americanos (ONU).

Los internacionalistas Gerson Revenales y Juan Francisco Contreras Arrieche, nos muestran sus respectivas visiones sobre lo que puede esperarse para el nuevo período administrativo de la potencia norteamericana.

La responsabilidad histórica de Joe Biden

Gerson Revenales, internacionalista y embajador de carrera, asegura que, el nuevo presidente tiene una responsabilidad histórica y nacional en cuanto recuperar la economía de EEUU. “La pandemia ha golpeado a la industria norteamericana, así que el presidente electo tiene esa responsabilidad. Si no lo hace, en cuatro años se lo estarán cobrando.

Destaca que el primer elemento que tendrá que enfrentar serán las consecuencias de la pandemia, con un pueblo que ha entrado en la partidización, la mayor confrontación de este tipo que se recuerde en anteriores elecciones.

Otro aspecto que Revenales prevé es que se puedan abrir ciertos compases hacia América Latina, ya que China está ocupando ese mercado.

“Es un tema geopolítico donde China tiene su propio ritmo en cuanto a la penetración de ese mercado latinoamericano”, expresó el analista.

Lea también: Las órdenes ejecutivas que prepara Biden para revertir políticas de Trump en sus primeros días como presidente de Estados Unidos

Salud e inmigración serán prioridad para Biden

Juan Francisco Contreras Arrieche, presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, destacó que el tema del Obamacare fue uno de los principales puntos de la campaña, y que Biden reivindicó el programa.

Para Gerson Revenales, el tema de la migración puede marcar una diferencia entre las políticas de Trump y la administración de Joe Biden. Cree que con Biden puede haber una flexibilización hacia Cuba, y en este sentido destaca que si hay ayudas para el desarrollo y la generación de empleo hacia América Latina, se podría paliar la migración.

“América Latina necesita la apertura de EEUU, que es su mercado a pesar de los acuerdos de Libre Comercio e Integración, Mercosur y la Comunidad Andina, de las que lamentablemente salimos los venezolanos”, apunta.

Diferencia marcada

Contreras Arrieche coincide con Revenales en observar las mayores diferencias de la nueva administración con respecto a la de Donald Trump.

“El enfoque es bastante diferente, recordemos que Obama estableció una relación con Cuba tratando de acercarse al establecer vuelos y eliminando restricciones; veíamos cómo salían vuelos y cruceros hacia Cuba, buscando cambiar o penetrar en esos regímenes oscuros en información. Eso no fue muy exitoso, y Trump lo eliminó y entró en el tema de sanciones y restricciones al intercambio comercial y de personas”, expresa.

“A Biden lo veo más en la onda de hablar, negociar, buscar salidas sin comprometerse mucho en una solución definitiva”, argumenta Contreras Arrieche.

El caso Venezuela

Venezuela fue uno de los puntos focales de la recta final de la campaña. Trump continuó defendiendo su política anti migratoria, al menos contra los inmigrantes que llegan ilegalmente a EEUU, mientras Biden ha ofrecido que otorgará el estatus de protección temporal (TPS por sus siglas en inglés) a los venezolanos en territorio estadounidense.

Contreras Arrieche resalta que Biden se ha mostrado más proclive a la negociación. “Su vicepresidenta fue contraria a las sanciones; no le molesta que en la región existan regímenes de este tipo (Cuba, Nicaragua, Venezuela). La veo como muy ligera en torno a la forma como percibe a estos regímenes. Lo que sí creo es que hay una coincidencia muy importante entre demócratas y republicanos en que hay que buscar una salida urgente al tema venezolano, que se ha convertido en un problema regional, hemisférico, porque Venezuela se ha convertido en un país al margen del derecho internacional, donde se violan DDHH, hay un informe de la Alta Comisionada y de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU en ese sentido”.

Lea también: Rafael Uzcátegui: Planteamiento de reconciliación por parte del gobierno no es sincero

Al respecto, el embajador de EEUU para Venezuela, James Story, aseguró recientemente que la situación en nuestra nación continuará siendo importante para Washington tras la instalación de Joe Biden, y resaltó que el problema que ocurre en nuestro país no solo concierne a los venezolanos sino a los países de la región y a organismos como la Unión Europea.

Story insistió en que Estados Unidos es partidario de buscar soluciones que vayan por la vía diplomática y pacífica a la crisis que hay en el territorio venezolano y aunque aclaró que no puede especular sobre la política exterior que ejercerá el gobierno de Biden, sí dijo que en su país se reconoce que existen «dos lados» definidos en Venezuela, uno que es el representado por la administración de Nicolás Maduro, y el otro es representado por la Asamblea Nacional liderada por Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado del país.

Por otra parte, el nuevo presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Gregory Meeks, pidió revisar la política de Washington hacia Venezuela, instando a un enfoque más multilateral bajo el mandato de Biden.

«Necesitamos una política diferente», afirmó el senador sobre Venezuela en una reciente entrevista.

Post Views: 1.251
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Casa BlancaDonald TrumpJoe BidenSecretario de Estado


  • Noticias relacionadas

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
      septiembre 4, 2025
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que «Venezuela está de pie» ante nueva embestida del imperialismo
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025
    • La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado si piensa que nos va a detener
    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare: ¿cuál es la vinculación?
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha” del Tren de Aragua
    • Expulsan de Argentina a exdiputado José Gregorio Noriega: está sancionado por EEUU
    • Ante "amenaza" de EEUU, ¿cuál es el poder militar de Venezuela?

También te puede interesar

Ataque de EEUU en el Caribe: Petro lo llama asesinato y Ortega dice que es un teatro
septiembre 3, 2025
#EnVideo | Trump: «Ataque letal» contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos
septiembre 2, 2025
Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
agosto 24, 2025
María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
agosto 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado...
      septiembre 4, 2025
    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare:...
      septiembre 4, 2025
    • Expulsan de Argentina a exdiputado José Gregorio Noriega:...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda