Jorge Rodríguez afirma que gobierno busca adquirir vacuna de Johnson & Johnson

Rodríguez indicó que a pesar que están interesados en el fármaco, es importante esperar los estudios sobre los efectos secundarios de la vacuna de Johnson & Johnson
El diputado Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional afín a Nicolás Maduro, aseguró el lunes 26 de abril que Venezuela está interesada en adquirir las vacunas producidas por Johnson & Johnson, ya que a su juicio, las dosis que elabora este laboratorio tienen un costo más económico y una logística más fácil que otras vacunas porque se administra en una sola aplicación y no en dos tandas, como los demás fármacos -incluida la Sputnik V, elaborada por Rusia y una de las escogidas por quienes están en el poder-.
En entrevista concedida a Reuters, Rodríguez explicó que si bien están interesados en adquirir la vacuna de Johnson & Johnson, las autoridades médicas del país quieren saber más acerca de los efectos secundarios que puede generar este fármaco en el cuerpo tras los reportes en algunos casos que causaron complicaciones en algunos pacientes.
«Hubo un cierto ruido con la vacuna de Johnson & Johnson, esa es la vacuna que estamos en este momento buscando (…) “Tenemos que esperar qué dicen los estudios después que aparecieran esos ruidos”, dijo.
*Lea también: En Nueva Esparta falleció alcaldesa Yannelys Patiño por complicaciones de la covid-19
También explicó que la administración de Nicolás Maduro está interesada en adquirir la vacuna china Sinopharm, cuya revisión hará en los próximos días la Organización Mundial de la Salud para considerar un posible uso de emergencia de este fármaco.
La información ofrecida por Jorge Rodríguez se hace días después que la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, dijera que el Ejecutivo venezolano descartara el uso de la vacuna elaborada por AstraZeneca debido a supuestas complicaciones que generaría en el cuerpo humano su uso.
En un comunicado emitido la mañana del lunes 26 de abril, la Academia Nacional de Medicina (ANM) exigía respuestas concretas para elaborar y ejecutar un plan de vacunación en la población venezolana y no dar dilatorias al suministro de vacunas que pueden salvar vidas, como por ejemplo, la negatoria de permitir la entrada de la medicina británica, misma que EEUU afirmó que tras evaluar su efectividad, donaría gratuitamente a los países que la necesitaran.
Señala el texto de la Academia que los estudios clínicos controlados que se han hecho a varias vacunas, que ya han sido publicados en revistas internacionales, evidencia que tienen una alta eficacia; mientras que advierte que «algunos rebuscan argumentos para retrasar el ingreso» al poner excusas «tales como la posibilidad de que produzcan efectos adversos, o que no funcionarán en la vida real». También critican que hayan personas que digan que los fármacos no serán efectivos con las variantes que circulan en Venezuela.
Además de la vacuna, AN oficialista va por la Ley Antibloqueo
Jorge Rodríguez habló acerca de la ratificación de la llamada Ley Antibloqueo que preparara la ya extinta asamblea constituyente como respuesta a las acciones que adelantaba la Asamblea Nacional elegida en 2015 y liderada por Juan Guaidó.
Esta ley, como se recuerda, permite al Ejecutivo venezolano -entre otras cosas- poder firmar acuerdos de forma confidencial sin tener que pasar por el control del Poder Legislativo debido a las sanciones económicas impuestas por EEUU. A su juicio, genera «dinamismo» en la inversión petrolera por parte de capital privado.
*Lea también: Laidy Gómez asegura recibir presión política para retirar denuncias contra las FAES
«La ley antibloqueo otorga mucha más seguridad a los inversionistas que se sienten preocupados de alguna manera por las condiciones derivadas de las sanciones y el bloqueo», dijo Rodríguez en la entrevista a Reuters.
Adelantó que el parlamento oficialista podría empezar a reformar leyes que tengan «cierta obsolescencia» como la Ley de Hidrocarburos vigente, aunque insistió que el proyecto principal es la Ley Antibloqueo donde se buscará que la AN «mediante un acuerdo ratifique la ley anti-bloqueo por medio de un decreto”.
Con información adicional de El Carabobeño