• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jorge Roig: Hay que cambiar la Ley del Trabajo para recuperar el salario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jorge Roig
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 18, 2024

Jorge Roig considera que es necesario hacer una modificación de la Ley del Trabajo para poder recuperar el salario de los trabajadores. Destacó que se han llevado a cabo mesas de diálogo social que han funcionado «relativamente bien» pero que las mismas no se hacen con la constancia que deberían hacerse


Jorge Roig, expresidente de Fedecámaras y miembro del consejo de la Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) manifestó este martes 18 de junio que para poder recuperar el salario de los venezolanos necesariamente hay que hacer modificaciones a la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), articulado que es considerado como bandera por parte del oficialismo.

Roig, quien fue entrevistado en el Circuito Éxitos, resaltó que se debe discutir nuevamente las bases de una nueva relación entre trabajadores y empleadores para así poder concebir una estructura laboral que permita a los ciudadanos poder percibir más ingresos y así mejorar su calidad de vida.

En ese sentido, destacó que se han llevado a cabo mesas de diálogo social que han funcionado «relativamente bien» pero que las mismas no se hacen con la constancia que deberían hacerse. De igual forma, vaticinó que la economía del país sufrirá un cambio el 28 de julio, independientemente de quien gane en las elecciones presidenciales.

*Lea también: Asoquim: Ley de Pensiones congelará la contratación y la posibilidad de aumentar salarios

A su juicio, si el proceso comicial termina cumpliendo con las mínimas garantías posibles, se pueden cumplir muchos más acuerdos y por ende dar un reforzamiento económico al país.

«Hay radicales en todos los sectores de este diálogo tripartito, en este momento lo que está haciendo el sector empleador es lo que le toca» dijo Roig.

Además, cree que la reincorporación del experto en diálogo social Christian Ramos hace que la mesa tripartita pueda avanzar mucho, pero su regreso a estas discusiones se ha hecho cuesta arriba por distintos temas.

Destacó que lo importante es «lo que no se ve», asegurando que los diálogos internos son de suma importancia e insistiendo en que no se ven empresarios presos ni tierras expropiadas.

«Estamos lejos de las perfecciones que necesita un diálogo social y político, pero lo importante es que se trabaja en ello» acotó.

Post Views: 2.223
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jorge RoigLey del TrabajoOITreivindicaciones salarialesSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
      abril 30, 2025
    • Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
      abril 9, 2025
    • Tres años sin aumento: Maduro promete que dinero de impuestos irá a ingreso integral
      abril 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada electoral"
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela
    • Venezuela está entre países con mayor percepción de inseguridad para el periodismo
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina

También te puede interesar

Red Sindical Venezolana insta a los trabajadores a unirse para exigir aumento salarial
marzo 17, 2025
Red Sindical convoca a protestas el #17Mar para exigir aumento salarial
marzo 15, 2025
Al ritmo actual, la igualdad de género en el empleo tardará casi dos siglos, alerta OIT
marzo 6, 2025
Provea denuncia que el salario mínimo cumple tres años estancado
marzo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda