Jornadas de vacunación «masiva» no incluyen al 96% del personal de salud en Zulia

En Venezuela, desde que inició el proceso de vacunación «masiva», no solo se ha dejado de lado a muchos integrantes del sector salud, sino que incluso se ignora el orden por grupos etarios
Pese a que los primeros lotes de vacunas arribaron al país a mediados de febrero y a que Nicolás Maduro incluso anunció jornadas de vacunación «masiva» a lo largo y ancho del país, en Zulia, uno de los estados más afectados por la covid-19 desde que inició la pandemia, solo se ha vacunado el 4% del personal de salud.
La denuncia es realizada por la presidenta del Colegio de Bioanalistas de Zulia, María Valladares, que aclara que solo el 4% del personal de los cinco grandes gremios de salud en la entidad ya recibieron su primera dosis de la vacuna anticovid.
«En los cinco gremios de salud del Zulia que son médicos, enfermeros, odontólogos, bioanalistas y nutricionistas, solo está vacunado el 4% del personal, y únicamente en los hospitales, porque en el sector privado no están vacunando», indicó en una entrevista para La Verdad.
La denuncia se emitió durante una protesta organizada por trabajadores de la salud frente a la sede del Colegio de Médicos de Zulia en la mañana de este viernes 18 de junio.
«No queremos contar más muertos, queremos contar vacunas», fue el lema principal de los manifestantes del sector salud, representados por delegados de los gremios de la entidad, en aras de reclamar a las autoridades una política que permita inmunizarlos a todos.
*Lea también: OIT evalúa constantemente a Venezuela para determinar incumplimiento en derechos laborales
Vacunación sin orden ni prioridades
Valladares recordó que los protocolos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contrarrestar la covid-19 en todo el globo incluyen la priorización del personal de salud en los planes de vacunación.
Sin embargo, en Venezuela, desde que inició el proceso de vacunación «masiva», no solo se ha dejado de lado a muchos integrantes del sector salud, sino que incluso se ignora el orden por grupos etarios, pues hay jóvenes que reciben sus primeras dosis.
“La OMS afirma que los primeros que deben vacunarse deben ser los trabajadores dela salud, los enfermos crónicos y los mayores de 60 años, pero vemos que están llamando a jóvenes, eso quiere decir que aquí en el Zulia el plan de vacunación no lo están efectuando bien”, señaló.
En este sentido, exigió al gobierno de Nicolás Maduro una agilización de la jornada de vacunación, que pasa por instalar más puntos en la región a los cuales acudir para recibir la inmunización.