• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

José Gregorio Hernández, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Gregorio Hernández
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | abril 27, 2021

Twitter @laureanomar


En el libro que el padre Francisco Javier Duplá acaba de publicar, Favores de José Gregorio Hernández, encontramos esta referencia de Francisco González Cruz en la que da cuenta de la posición que ante a la pandemia de 1918 —la mal llamada «gripe española»— fijaron dos médicos de gran prestigio en aquel tiempo: «Los doctores José Gregorio Hernández y Luis Razetti declaran públicamente que lo que está matando a tanta gente no es la gripe propiamente dicha sino el estado de absoluta pobreza y miseria en que viven la mayoría de los venezolanos, mal alimentados y con escasa o ningunas condiciones de higiene, muchos con padecimientos crónicos de paludismo y tuberculosis».

Dice Duplá —y con toda razón— que este mensaje «parece estar cruzando las insondables líneas del tiempo». Ciertamente, la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández se produce en medio de una pandemia que golpea de manera especial a una Venezuela que transita hoy por penurias similares a las constatadas por Hernández y Razetti en 1918: nuestra gente empobrecida, mal alimentada y abandonada a su suerte por la irresponsabilidad de quienes tendrían que protegerla.

*Lea también: Gustavo Dudamel, la Ópera de París y la indigencia cultural chavista, por Tulio Hernández

Sin embargo, las calamidades que rigen este momento de la historia de nuestra patria no opacarán el trascendente acontecimiento de la beatificación del médico de los pobres. Por el contrario, le otorgan al hecho una significación especial, «como pedrada en ojo de boticario», podríamos decir para usar un dicho popular de origen farmacológico. Venezuela requiere como nunca recordar, frente al auge —que a veces parece no tener fin— de la maldad, la poderosa fuerza del bien.

El Dr. José Gregorio Hernández, como la inmensa mayoría de los médicos de nuestro tiempo, además de un excelente profesional de la salud y un acucioso científico, fue un extraordinario ser humano.

Es la grandeza de su alma y su profunda espiritualidad la que lo llevó a ser exitoso en su vocación por la salud de las personas. Para él, detrás del paciente, estaba el ser humano, ese que seguramente está necesitando una dosis de amor y comprensión igual, o tal vez incluso mayor, que la del medicamento que se le prescribe.

José Gregorio Hernández nos da esperanza, nos hace sentir que somos un pueblo que produce gente buena. Gente que trabaja en silencio por el bien, que se las ingenia para llevar una vida de irrevocable honestidad en medio de las turbulencias de un entorno corrupto e indolente. Por esta razón y por muchas otras, el próximo 30 de abril es un día muy especial para nosotros.

Todos hemos crecido con la imagen de este santo de paltó y corbata, un santo con sombrero que, a veces, vemos con bata de médico también en nuestros hospitales, haciendo milagros cotidianos.

En esta misma semana en la cual un informe nos coloca entre los países miserables del mundo, se produce un acontecimiento que nos llena de orgullo: uno de los ciudadanos más ejemplares de nuestra historia sube a los altares. Por gente como el Dr. José Gregorio Hernández y no por otra cosa, es que Venezuela es y seguirá siendo un país rico.

Laureano Márquez P. es humorista y politólogo, egresado de la UCV.

Post Views: 2.171
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HumorEnSerioLaureano Márquez


  • Noticias relacionadas

    • Carta a la diáspora venezolana, por Laureano Márquez P.
      septiembre 22, 2025
    • El Colisionador de Hadrones, por Laureano Márquez P.
      julio 18, 2025
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
      julio 14, 2025
    • Un pequeño talento para la guerra, por Laureano Márquez P.
      junio 27, 2025
    • León XIV y el Mariscal de Ayacucho, por Laureano Márquez P.
      junio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

Sobre la maldad, por Laureano Márquez P.
junio 12, 2025
Recordando a Roscio, por Laureano Márquez
mayo 29, 2025
Nostalgias de ida y vuelta, por Laureano Márquez P.
mayo 8, 2025
Con clave GPT, por Laureano Márquez P.
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda