• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

José Gregorio Yépez: No se ganarán las elecciones sin el «chavismo descontento»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María Valentina Costero | septiembre 1, 2023

Durante el espacio #CocuyoClaroyRaspao, el periodista y director de Contrapunto José Gregorio Yépez habló sobre el respaldo de Manuel Rosales a la candidatura de Henrique Capriles para las elecciones primarias. Para el periodista, las negociaciones entre partidos son una manera de reducir la brecha que existe con la candidata María Corina Machado, quien lidera las encuestas de opinión


El próximo 22 de octubre se elegirá al candidato unitario que se medirá contra el candidato del oficialismo en las elecciones presidenciales de 2024. Sin embargo, de acuerdo con el periodista y director de Contrapunto, José Gregorio Yépez, en el país no se podrán ganar las elecciones sin el «chavismo descontento», sostuvo durante el programa #CocuyoClaroyRaspao del pasado 31 de agosto. 

«Si no hay un discurso para ellos, no va a haber ningún cambio político de ese lado. Eso es lo que durante todos estos años no ha entendido el discurso opositor en su mayoría», señaló Yépez en este espacio conducido por Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y Xabier Coscojuela, miembro del Consejo Editorial de TalCual. 

El periodista también habló sobre el acuerdo entre Manuel Rosales, gobernador del estado Zulia, y Henrique Capriles para respaldar la candidatura a las primarias de este último. Indicó que se trata de negociaciones entre los partidos de la coalición para reducir la brecha que existe entre María Corina Machado, quien lidera las encuestas y sondeos de opinión, y los demás candidatos. 

Yépez resaltó que el Zulia es «el estado de mayor densidad electoral del país» y agregó que, frente a una primaria que «está capacitada para atender a cerca de tres millones de votantes», Capriles busca pactar «en el escenario donde puede haber más votos».

Explicó también la importancia que tiene para los candidatos reducir la brecha con la que Machado podría resultar electa en las elecciones primarias. «No puede ganar con una diferencia tan ancha porque eso le daría el poder de decidir y de tener un peso político importantísimo, más allá de lo que se pueda establecer en el reglamento de las primarias», dijo. 

*Lea también: Alonso Moleiro sobre elecciones primarias: «La oposición debe trabajar en equipo»

Sin embargo, el director de Contrapunto destacó la posición que esta candidata ha ocupado hasta ahora en el proceso electoral. «Si pudiéramos decir que hay un ganador de la primaria, más allá de los resultados, es María Corina Machado. Ella impuso su liderazgo. Es la candidata a que la derroten», aseguró. 

Por otra parte, Yépez sostuvo que el deterioro social que se ha incrementado en Venezuela es «una herramienta de control que evita que se pueda generar un cambio de la manera más democrática posible». «Hay una deriva autoritaria sobre la cual tiene que imponerse un liderazgo que realmente esperance a la gente y que no le ofrezca más conflicto. La gente está cansada del conflicto», aseveró. 

El periodista también señaló que a pesar de que existe la necesidad de cambio político en la mayor parte de la población del país, aún no se ha dado el «clic» entre los venezolanos y la oposición para apoyar a una opción que represente esta necesidad. «El 22 de octubre es solo un paso, un escalón dentro de la construcción de una posibilidad de cambio al oficialismo», puntualizó.

Para conocer más detalles, vea la conversación completa en el canal de YouTube de TalCual.

Post Views: 19.571
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoElecciones presidenciales 2024Elecciones primariasHenrique CaprilesMaría Corina Machado


  • Noticias relacionadas

    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Cabello vincula a María Corina Machado en nueva incautación de armas: hay seis detenidos
      agosto 19, 2025
    • Maniqueísmo mesiánico: crónica de una derrota anunciada, por José Rafael López P.
      agosto 13, 2025
    • Machado insta a naciones democráticas a unirse en defensa de la libertad de Venezuela
      agosto 12, 2025
    • Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó desarrollo científico en Venezuela
    • Foro Penal registra 815 presos políticos en Venezuela: 89 son extranjeros
    • Ataques de grupos armados dejan al menos 18 muertos en Colombia
    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez

También te puede interesar

Subsecretario de Estado de EEUU anuncia que preparan nuevas acciones contra Maduro
agosto 12, 2025
Machado sobre recompensa de EEUU por Maduro: «Es un avance que envía un mensaje claro»
agosto 10, 2025
Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
agosto 9, 2025
Maduro acusa a EEUU por intento de atentado con explosivos: Han capturado otros elementos
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal registra 815 presos políticos en Venezuela:...
      agosto 22, 2025
    • Ataques de grupos armados dejan al menos 18 muertos...
      agosto 22, 2025
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda