José Guerra advierte que el oficialismo activará la fase dos de la ‘Operación Alacrán’

De acuerdo con la información que maneja el parlamentario, el chavismo pretende utilizar al exgobernador de Anzoátegui, David De Lima, para articular este plan
El diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra, denunció que el gobierno de Nicolás Maduro en las próximas semanas iniciará la segunda fase de la ‘Operación Alacrán’, que consiste en sobornar parlamentarios de oposición para provocar que se opongan a la dirección de Juan Guaidó en el Parlamento.
Este plan evolucionaría a una nueva fase en la que se trataría de despojar a Primero Justicia, Voluntad Popular y Acción Democrática de sus tarjetas y símbolos para entregarlos al oficialismo.
Para ello, se utilizaría como figura principal a David De Lima, exgobernador de Anzoátegui acusado por Hugo Chávez de ladrón en el pasado, pero actual aliado de José Vicente Rangel, según lo relatado por el diputado.
El 6 de Noviembre de 2019 denuncié la Operación Maletín Verde para comprar diputados llamada luego Operación Alacrán. Hoy 10 de enero de 2020 me veo precisado a denunciar que vista la derrota del régimen en AN subieron la tarifa para tratar de comprar otros diputados.(1)
— Jose Guerra (@JoseAGuerra) January 10, 2020
Adicionalmente esta nueva fase de la Operación Alacrán aparte de tratar de comprar diputados pretende a través del TSJ y el CNE despojar a PJ, VP y AD de sus tarjetas y símbolos para entregárselo a los usurpadores. https://t.co/Rpq082A8En
— Jose Guerra (@JoseAGuerra) January 10, 2020
Esta segunda fase de la Operación Alacrán la articula un personaje que fue gobernador de Anzoátegui y a quien Chávez acusó de ladrón pero que José Vicente Rangel usa para sus tropelías: David De Lima https://t.co/Qs50UszLxC
— Jose Guerra (@JoseAGuerra) January 10, 2020
*Lea también: Nuevo salario mínimo no alcanza para comprar ni un kilo de carne de res
Diversos diputados de oposición han denunciado la existencia de la llamada ‘Operación Alacrán’, como un plan del oficialismo para evitar la reelección de Juan Guaidó como presidente del Parlamento y colocar una directiva conformada por legisladores bajo su control.
Bajo este contexto transcurrió la jornada del pasado 5 de enero, cuando se intentó instalar la nueva Junta Directiva de la Asamblea Nacional, y que terminó con la autoproclamación de Luis Parra como presidente del ente, en una reunión sin quórum reglamentario ni verificación nominal de votos.